La historia de las mujeres en España: de la investigación a la docencia
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2003.i50.02Resumen
Este artículo pretende dar a conocer la actual situación de desfase entre el conocimiento científico acumulado sobre la Historia de las Mujeres y su influencia en la enseñanza. Mientras que en los últimos años la investigación en esta materia ha obtenido unos logros indudables, el mundo de la docencia ha permanecido inmune a la influencia que esos resultados han ejercido sobre el conjunto del conocimiento del mundo social.
Descargas
Citas
AGUADO, A. y otros (1994). Textos para la historia de las mujeres en España. Madrid: Cátedra.
ARENAS, M. G. (1996). Triunfantes y perdedoras. Investigación sobre la vida de las niñas en la escuela. Málaga: Universidad e Instituto Andaluz de la Mujer.
AYUSO, T. (1997). Fuentes documentales sobre el trabajo de las mujeres. Unidad Didáctica: La Edad Media. Madrid: Akal, Biblioteca de Recursos Didácticos.
BALLARÍN, P. (1992). Desde las mujeres, modelos educativos ¿coeducar/segregar?, Universidad de Granada.
BALLARÍN, P.; GALLEGO, T. y MARTÍNEZ BENLLOCH, 1. (1995). Los estudios de las Mujeres en las Universidades españolas, 1975-1991, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e Instituto de la Mujer.
BEL, M. A. (2000). La Historia de las Mujeres desde los textos, Barcelona: Ariel.
BLANCO, N. (1999). "¿De qué mujeres y de qué hombres hablan los libros de texto?, Kikirikí, 54, 47-54.
BLANCO, N. (2000). El sexisn10 en los materiales educativos de la E.S.O., Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
BLANCO, N. (coord.), (2001). Educar en Fenzenino y en Masculino. Madrid: Akal.
BONILLA, A. y MARTÍNEZ BENLLOCH, l. (1992). "Análisis del currículo oculto de los modelos sexistas", en Montserrat Moreno (coord.), Del silencio a la palabra. Coeducación y reforma educativa, Madrid: Instituto de la Mujer, 60-92.
ESPIGADO, G. (2003). "Historia y Genealogía femenina a través de los libros de texto", ponencia en Mujeres iguales y visibles: estereotipos e invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares, 51 Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. En prensa.
FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.), (2001). Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales, Madrid: Síntesis.
FREIXAS, A.; FUENTES-GUERRA, M. y PÉREZ (1991). Niveles de conocimiento y valoración de los alumnos/as de Magisterio de la Universidad de Córdoba sobre aspectos generales de coeducación y necesidades básicas de formación de éstos/as en el campo de la igualdad de oportunidades. Córdoba: Instituto Andaluz de la Mujer.
FUENTES-GUERRA, M. (1999). El concepto sexo/género en los programas y en el desarrollo formativo del futuro profesorado. Tesis doctoral Inédita defendida en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.
FUENTES-GUERRA, M. (2001). "La coeducación en la formación inicial del profesorado. Informa de Investigación", en Nieves Blanco, Op.Cit., 41-58.
GARCÍA COLMENARES, C. (1993). La formación inicial y la igualdad de oportunidades: una perspectiva no androcéntrica. Tras la imagen de la mujer. Madrid: Suens.
GARCÍA GRACIA, M. y otros (Marina Subirats Cork), (1993). El sexismo en los libros de texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores. Madrid: Instituto de la Mujer.
GARCÍA MESEGER, Á. (1977). Lenguaje y discriminación sexual. Madrid: Cuadernos para el Diálogo, Edicusa.
GARCÍA MESEGUER, A. (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.
GARRETA, N. y CAREAGA, P. (1987). Modelos masculinos y femeninos en los textos de E.G.B., Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
GARRIDO, E.; FOLGUERA, P; ORTEGA, M.; SEGURA, C. (1997). Historia de las Mujeres en España. Madrid: Síntesis.
GÓMEZ-FERRER, G. (Ed.), (1995). Las relaciones de género, en Ayer, 17.
IRIGARAY, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra.
JUNTA DE ANDALUCÍA (2002). Decreto 148/2002, de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Documento en PDF, en la página web de la Consejería. http://www3.cec.junta-andalucia.es/index.html.
LÓPEZ VALERO, A. (1992). Lenguaje y discriminación sexista en los libros escolares Murcia, Universidad, Colección Cuadernos de Coeducación, l.
MAÑERU, A. (1991). "Lenguaje en la escuela: sexismo en el lenguaje", Infancia y sociedad, 10, pp. 18-23.
MORANT DEUSA, 1. (2000). "Historia de las Mujeres e Historia: innovaciones y confrontaciones", en Carlos Barros (Ed.), Historia a debate. Problemas de Historiografía, Vol. III, Santiago de Compostela, pp. 293-304.
MORENO, M. (1993). Có1110 se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria.
MURARO, L. (1994). El orden simbólico de la madre, Madrid: Horas y Horas. NASH, M. (1991). "Dos décadas de Historia de las Mujeres en España: una reconsideración", Historia Social, 9, 137-161.
ORTIZ, T.; BIRRIEL, M. y MARÍN PARRA, V. (1999). Universidad y feminismo en España (I). Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-1996). Granada: Universidad, Col. Feminae.
ORTIZ, T.; MARTÍNEZ, C.; SEGURA, C.; QUIÑÓNEZ, O.; DUART, P.; SEVILLA, J. y VENTURA, A. (1999). Universidad y Feminismo en España (II). Situación de los estudios de las mujeres en los años 90. Granada: Universidad, Col. Feminae.
RAMOS, D.; VERA, T. y BALLESTEROS, R. (coord.) (2001). Mujeres de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
RIVERA, M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria.
RODRIGO, M. J. y otros (1993). Las teorías implícitas. Madrid: Visor.
SEGURA, C. (2000). "La docencia de la Historia de las Mujeres en la Universidad Española", en Carlos Barros Ed., Historia a Debate. Problemas de Historiografía, Vol.lll, S. de Compostela, 181-188.
SPENCER, L. (1997). "Lengua, lingüística y libertad femenina: una introducción, en VV.AA., La educación lingüística. Trayectorias y mediaciones femeninas. Barcelona: Icaria.
SUBIRATS, M. y BRULLET, C. (1988). Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta, Madrid: Instituto de la Mujer.
VIOLI, P. (1991). El infinito singular. Madrid: Cátedra.
VV. AA. (1994). La Historia de las Mujeres en Europa, revisión teórica y metodológica, Dossier de Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, Granada, (1), 1.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-01-15
Publicado 2021-05-05
- Resumen 822
- PDF 270