Construcción de identidad profesional y consumo en estudiantes de pedagogía del sur de Chile
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2012.i76.03Resumen
Se presenta un estudio acerca de cómo se estructuran los procesos de Construcción de identidad profesional y consumo en estudiantes de pedagogía del sur de Chile. El propósito de este estudio fue conocer las concepciones sobre el consumo, la sociedad de consumo y su impacto en la construcción de la identidad profesional en estudiantes de pedagogía de una universidad estatal del sur de Chile. La muestra se constituyó por 25 estudiantes de pedagogía en historia, los que participaron en grupos focales y entrevistas individuales focalizadas. Los resultados indican que los participantes reconocen la fuerte presión social hacia el consumo en la sociedad actual y analizan críticamente sus propias conductas como consumidores y modelos de comportamiento y el impacto que ello podría tener frente a sus estudiantes. La discusión aborda tres núcleos de análisis; la falta de revisión de contenidos relativos a economía dentro del sistema formal de educación chileno; el precario nivel de conocimiento y dominio de los temas ligados a la economía en los futuros profesores y la presencia de actitudes orientadas al consumo irreflexivo.Descargas
Citas
AMAR, J.; ABELLO, R. y DENEGRI, M. (2001). El desarrollo de conceptos económicos en niños y adolescentes colombianos y su interacción con los sectores educativo y calidad de vida. Informe Final Proyecto COLCIENCIAS Nº 12 15-11-369-97.
BAUMANN, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
CARIPÁN, N.; CATALÁN, V. y HERMOSILLA S. (2004). Construcción de un Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE – A). Tesis Inédita de Licenciatura en Psicología. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
COLE, S.; SAMPSON, T., & ZIA, B. (2010). Prices or Knowledge? What Drives Demand for Financial Services in Emerging Markets? HBS Working Papers 09-11, forthcoming in The Journal of Finance.
COMISIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA. (2004). Informe Final. Ministerio de Educación. Santiago. Chile.
DENEGRI, M. (2004). Fundamentos de Psicología Económica. http://adecca.ufro.cl/adecca/ (consultado el 25 de Abril de 2006).
DENEGRI, M. (2007). Introducción a la Psicología Económica. Colombia: PSICOM Editores.
DENEGRI, M., PALAVECINOS, M.; RIPOLL, M. y YÁÑEZ, V. (1999). Caracterización psicológica del consumidor de la IX Región. En Denegri, M.; Iturra, R.; Palavecinos, M. y Ripoll, M. (Eds.). Consumir para vivir y no vivir para consumir. Chile: Ediciones Universidad de La Frontera.
DENEGRI, M.; DELVAL, J.; PALAVECINOS, M.; KELLER, A. y GEMPP, R. (2000). Informe Final Proyecto FONDECYTt Nº 1970364. Santiago.
DENEGRI, M. y PALAVECINOS, M. (2003). Género y alfabetización económica ¿oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación?. Revista Psicología desde el Caribe, 12, 76-97.
DENEGRI, M. y MARTÍNEZ, G. (2005). ¿Ciudadanos o consumidores? Aportes constructivista a la educación para el consumo. PAIDEIA. Revista de Educación, 37, 101-116.
DENEGRI, M.; GONZÁLEZ, Y. y SEPÚLVEDA, J. (2010). Consumo y construcción de identidad en profesores de educación primaria en Chile EDUCERE, 49, 345-359.
DENEGRI, M.; SEPÚLVEDA, J. y GODOY, P. (2011). Actitudes hacia la Compra y el Consumo de estudiantes de pedagogía y profesores en ejercicio en Chile. Psicología desde el Caribe, 28, 1-23.
DENEGRI, M.; DEL VALLE, C.; ETCHEBARNE, S.; GONZÁLEZ, Y., y SEPÚLVEDA, J. (2011). Yo y la economía. Evaluación de la actuación docente en un programa de educación económica para escolares de 6º año de educación primaria. Revista de Investigación en Psicología, 41(1), 65-77.
DOMPER, M. (2004). ¿Qué aprenden de economía nuestros niños en el colegio?. Serie Informe Económico, 151. Instituto Libertad y Desarrollo. Chile.
FAURE, E.; HERRERA, F.; RAZZAK, A.; LOPES, H.; PETROVSKI, A.; RAHNEMA, M. y CHAMPION, F. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. UNESCO.
GARCÍA CANCLINI, N. (1995). Ciudadanía y Consumidores. México: Grijalbo.
GEMPP, R.; LARA, M. A. y DENEGRI, M. (2004a). Actitudes hacia el endeudamiento en adultos chilenos: Un modelo estructural. Ponencia presentada en el Simposio “Psicología Económica en el Sur de Chile”, IV Congreso Iberoamericano de Psicología y II Encuentro de la Red Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Psicología. Santiago, Chile.
HASTINGS, J. y TEJEDA-ASHTON, L. (2008). Financial Literacy, Information, and Demand Elasticity: Survey and Experimental Evidence from Mexico. NBER Working Paper, 14538.
HAUWILLER, J. (2001). Redesigning Economic Education Workshops. Education, 103 (4), 383-386.
HILGERT, M. A.; HOGARTH, J. M. & BEVERLY, S. G. (2003). Household Financial Management: The Connection Between Knowledge and Behavior. Federal Reserve Bulletin, 89(7), 309-322.
HOGARTH, J. (2006). Financial education and economic development. Paper presented at Improving. Financial Literacy: International Conference Hosted by the Russian G8 Presidency in Cooperation with the OECD. http://www.ecd.org/dataoecd/20/50/37742200.pdf (consultado el 19 de junio de 2008).
HOBSBAWM, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica.
KANG, R.; PRYOR, C. R. y PRYOR, B. W. (2005). Using the theory of reasoned action (TORA) to examine K-12 preservice social studies teachers’ intentions to teach economics. Paper presented at the annual conference of College and University Faculty Assembly, National Council for Social Studies, Kansas City, MO.
KOURILSKY, M. (1993). An Integrated Teacher Education Model for Enhanced Economic Literacy of Primary Teachers. Ponencia presentada en the Annual Meeting of the American Educational Research Association, Atlanta, Estados Unidos.
LECHNER, N. (1998). The transformations of politics, in Felipe Agüero y Jeffery Starks (Eds.). Fault Lines of Democracy in Post-transition Latin America, University of Miami, North-South Center Press.
LUSARDI, A. (2009). U.S. Household Savings Behavior: The Role of Financial Literacy, Information and Financial Education Programs. In C. Foote, L. Goette & S. Meier (Eds.), Policymaking Insights from Behavioral Economics (pp. 109-149): Federal Reserve Bank of Boston.
LIPOVETSKY, G. (2002). La Era del Vacío. Barcelona: Ediciones Anagrama.
LUNA, R. (2000). Buying identities: A process of Self = Creation. Documento interno no publicado. Universidad de Valencia. España.
MCELPRANG C.; HASKELL C. y JENKINS, J. (2005). Financial attitudes and spending habits of university freshmen. Proceedings of the Academy for Economics and Economic Education, 8.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN [MINEDUC]. (2000). Estándares de desempeño para la formación inicial Docente. División de Educación Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente. Chile.
NORVILITIS, J. y SANTA MARÍA, P. (2002). Credit card debt on college campuses: causes, consequences, and solutions. College Student Journal, 36, 356-364.
NORVILITIS, J.; SAZBLICKI, J. y WILSON, S. (2003). Factors Influencing Levels of CreditCard Debt in College Students, Journal of Applied Social Psychology, 33, 5, 935-947.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO [OCDE]. (2004). Revisión de políticas nacionales de educación. Chile. París: OCE Publications.
PIROG, S. y ROBERTS, J. (2007). Personality and Credit Card Misuse among College Students: The Mediating Role of Impulsiveness. The Journal of Marketing Theory and Practice, 15 (1), 65-77.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO [PNUD]/ INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD [INJUV]. (2003). Transformaciones Culturales e Identidad Juvenil en Chile. Santiago.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO [PNUD]. (2002). Nosotros los chilenos: Un desafío cultural. Informe Desarrollo Humano en Chile. PNUD. Santiago. Chile.
STANGO, V. & ZINMAN, J. (2009). Exponential Growth Bias and Household Finance. Journal of Finance, 64, 2807-2849.
SCHWARZ, E. & KAY, K. (2006). New Directions for Youth Development: The Case for TwentyFirst Century Learning. Wiley Periodicals, Inc.
VAN ROOIJ, M. A.; LUSARDI, A. y ALESSIE, R. (2007). Financial Literacy and Stock Market Participation. MRRC Working Paper 2007-162, forthcoming Journal of Financial Economics.
VARGHA, L. (2004). Buyer Beware! Economics Activities for Middle School Students. Social Studies, 27-32.
WALSTAD, W. Y ALLGOOD, S. (1999). What do college know about economics? American Economic Review, 89, 350-354.
WALSTAD, W. & REBECK, K. (2001). Teacher and Student Economic Understanding in Transition Economies. Journal of Economic Education, 58-67.
WALSTAD, W. & ROBSON, D. (1997). Differential item functioning and male-female differences on multiple chice test in economic. Journal of Economic Education, 28, 155-171.
YOONG, J. (2010). Financial Illiteracy and Stock Market Participation: Evidence
from the RAND American Life Panel. Pension Research Council Working Paper,
(29), forthcoming in A. Lusardi and O. Mitchell (Eds), Financial Literacy: Implications for Retirement Security and the Financial Marketplace, Oxford University
Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-11-23
Publicado 2012-04-01
- Resumen 153
- PDF 606