30 años de Investigación sobre Ciencia en el Aula
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2020.i100.03Palabras clave:
Etnografía, Ciencia en el aula, Alumnos, Interacción discursiva, Argumentación, Interacción entre paresResumen
En este artículo se presenta una revisión histórica con parte de mi trabajo de investigación etnográfica resaltando algunos aportes, en los que se abren temáticas teóricas que han resultado productivas para comprender los procesos de construcción social del conocimiento de ciencias en las aulas, sobre todo de educación básica en México. Estas temáticas incluyen a la argumentación, al razonamiento y a las formas de explicación que se desarrollan en la interacción discursiva entre alumnos y docentes. Se complementa este trabajo con los temas de construcción del consenso, así como el análisis del poder que los alumnos son capaces de desarrollar en la interacción discursiva escolar. Trabajos más recientes, producto de la profundización que permite complementar la mirada etnográfica con el análisis del discurso desde una perspectiva de Análisis Conversacional, destacan la participación de los alumnos como sujetos activos, construyendo una identidad como conocedores y competentes comunicadores en la construcción social del conocimiento en las aulas. Se describen los aportes de nuevos estudios como es la interacción entre pares en estudiantes universitarios de Física. Finalmente se plantea una reflexión sobre las actuales orientaciones educativas internacionales y su impacto negativo en la educación escolar.
Descargas
Citas
Atkinson J.M. & Heritage, J. (1984). Structures of Social Action: Studies on Conversation Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
Billig, M. (1987). Arguing and Thinking: A Rethorical Approach to Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Bruner, J. (1963). El proceso de la Educación. México: UTEHA.
Candela, A. (1990). Investigación etnográfica en el aula: El razonamiento de los alumnos en una clase de Ciencias Naturales en la escuela primaria. Investigación en la Escuela, 11,13-23.
Candela, A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. Infancia y Aprendizaje, 55, 13-28.
Candela, A. (1997). Demonstrations and problem-solving exercises in school science: Their transformation within the Mexican elementary school classroom. Science Education, 81, 497-513.
Candela, A. (2010). Time and Space: Undergraduate Mexican Physics in Motion. Cultural Studies of Science Education 5, 701-727. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/t703003671077480/?p=f0c7abdb0ab64f30acd445bd543f3548&pi=10
Candela, A. (2013). Dialogue between cultures in Tzeltal teachers´ cultural discourse: co-construction on an intercultural proposal for science education. Journal of Multcultural Discourses. http://dx.doi.org/10.1080/17447143.2012.756492
Candela, A. (2018). Peer organized study groups: Successful learning interactions in Mexican undergraduate physics. Learning, Culture and Social Interaction, 11-21 https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2018.03.007
Candela, A. (2018). Impacto de la fallida reforma educativa en el Sistema de educación básica de México: Alternativas. En C. Navarro (Coord.), Reforma sin Futuro y Resistencia magisterial y popular (pp. 323-355). Horizontes Educativos: Universidad Pedagógica Nacional.
Candela, A., Naranjo, G. y De la Riva, M. (2014). ¿Qué crees que va a pasar? Las actividades experimentales en clases de Ciencias. México: Ediciones SM-Cinvestav. Colección Somos maestros, Serie Enseñar y Aprender.
Candela, A., Rockwell, E. & Coll, C. (2004). What in the world happens in classrooms? Qualitative Classroom Research. European Educational Research Journal, 3(3) 692-713.
Cañal, P. y Porlán, R. (1987). Investigando la realidad próxima. Un módueo didáctico alternativo. Enseñanza de la Ciencias, 5(2), 89-96.
Cazden, C. (2001). Classroom discourse. The language of teaching and learning. USA: Heinemann.
Cicourel, A. (1974). Language Use and School Performance. Chicago: AcademicPress.
Chevallard, I. (1984). La trasposition didactique. Paris: La Pensée Sauvage.
Diamond, J. (1996). Status and power in verbal interaction. Amsterdam, Philadelphia, PA: John Benjamins.
Edwards, D. & Potter, J. (1992). Discursive Psychology. London: Sage.
Erickson, F. (1982). Classroom discourse as improvisation: Relationship between Academic Task Structure and Social Participation in lessons. In L.C. Wilkinson (Comp.), Communicating in Classroom (pp. 153-181). New York: Academic Press.
Erickson, F. (2004). Talk and Social Theory: Ecologies of speaking and listening in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.
Jiménez-Aleixandre, M.P & Puig, B. J. (2012). Argumentation, Evidence Evaluation and Critical Thinking. In B. Fraser, K. Tobin & C. McRobbie (Eds), Second International Handbook of Science Education (Vol. 2, pp. 1001-1015). Dordrecht: Springer.
Latour, B. (1988). Science in action. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Macias, J. (1992). The social nature of instruction in Mexican school. Implications for U.S. classroom practice. The Journal of Educational Issues of Language Monirity Students, 10, 13-25.
Mercer, N. (2001). Palabras y mentes: Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
Nespor, J. (1994). Knowledge in motion: Space, time and curriculum in undergraduate physics and management. London and New York: Routledge Falmer.
Ravitck, D. (2010). The Death and Life of the Great American School System: How Testing and Choice are Undermining Education. New York: Basic Books.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
Paradise, R. & Rogoff, B. (2009). Side by Side: Learning by Observing and Pitching In. Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology, 39(1), 102-138. https://doi.org/10.1111/j.1548-1352.2009.01033.x
Sinclair, J.M. & Coulthard, M. (1975). Towards an analysis of discourse: The English used by teachers and pupils. London: Oxford University Press.
Tobin, K. (2009). Tuning into others’ voices: radical listening, learning from difference, and escaping oppression. Cultural Studies of Science Education, 4, 505- 511. DOI: 10.1007/s11422 009-9181-x
Topping, K. (2005). Trends in peer learning. Educational Psychology, 25(6), 631-641.
Vygotsky, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 27-28, 105-116.
Wells, G. (1993). Reevaluating the IRF sequence: A proposal for the articulation of theories of activity and discourse for the analysis of teaching and learning in the classroom. Linguistics and Education 5, 1-37.
Yager, R. E. & Penich, J. E. (1983). Analysis of the current problems with school science in the USA. European Journal of Science Education, 5(4), 463-469.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2020-04-28
Publicado 2020-04-30
- Resumen 780
- PDF 337