Indagando en el aula de ciencias: cómo progresan los métodos empleados por los docentes. Un estudio de caso

Autores/as

  • Julià Hinojosa Lobato Grupo LiEC.Universidad Autónoma de Barcelona
  • Neus Sanmartí i Puig Grupo LiEC. Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2019.i99.02

Palabras clave:

Formación permanente, Modelización, Argumentación, Indagación

Resumen

En este artículo se analiza cómo varía el perfil docente en relación a la aplicación de procesos de indagación en el aula, a partir de un programa de formación permanente implementado en una escuela de Barcelona. Se pretende que los docentes promuevan una actividad científica indagatoria que dé importancia a la argumentación y la modelización aplicando procesos de indagación. Aunque el proyecto abarca todo el profesorado de los tres a los dieciocho años en una escuela de 4 líneas, en este escrito nos centramos en el de 5º curso de primaria. Se han identificado diferentes subprocesos asociados, cómo se va progresando en cada uno de ellos y las dificultades de consolidación de esta metodología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julià Hinojosa Lobato, Grupo LiEC.Universidad Autónoma de Barcelona

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB), 1991. Doctor en Ciencias Físicas por la UB, 2001. Desde 1992 hasta 2005 contratado y investigando para el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya a través de la UB. En este período de tiempo realice estudios de caracterización/predicción de fenómenos meteorológicos de la capa fronteriza atmosférica mediante la explotación y desarrollo de los datos subministrados por un equipo SODAR-DOPPLER. Al mismo tiempo ejercía como Profesor y Jefe del Departamento de Ciencias Experimentales en secundaria impartiendo clases de física, matemáticas i tecnología. Desde 2003 formo parte del grupo de Investigación Consolidado LiEC (Lenguaje y Enseñanza de las Ciencias) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde 2012 formo parte del Consejo de Redacción, como editor de sección, de la revista Enseñanza de las Ciencias, indexada en el JCR. Mi investigación, actual, se centra prioritariamente en la implementación de la indagación y sus metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en general y de la física en particular y de la implicación de la autorregulación por parte de los alumnos en este proceso. Asimismo ejerzo como jefe de proyectos y asesor de la formación de los docentes sobre trabajos de indagación. Actualmente, también, ejerzo de Profesor Asociado en Didáctica de la Materia, la Energía y las Interacciones en el doble grado de magisterio de primaria e infantil en la Universidad de Barcelona (UB). ORCID: 0000-0001-6596-1564

Neus Sanmartí i Puig, Grupo LiEC. Universidad Autónoma de Barcelona

Doctora en Didáctica de las Ciencias, investigadora (catedrática emérita), Departamento de Didáctica de les Matemáticas y las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España (UAB), Grupo de Investigación: Lenguaje y Enseñanza de las Ciencias (LiEC).ORCID: 0000-0002-9229-563X.

Citas

Brown, J.S., Collins, A., Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning. Educational Researcher; 18 (1), 32-42.

Capps, D., Crawford, B. & Constas, M. (2012). A Review of Empirical Literature on Inquiry Professional Development: Alignment with Best Practices and a Critique of the Findings. Journal of Science Teacher Education, 23(3), 291–318.

Chinn, A. C. & Malhotra, A. B. (2003). Epistemologically authentic inquiry in schools. A theoretical framework for evaluating Inquiry task. Science Education, 86, 175-218.

Coll, C. (1994). Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós, Barcelona.

Copello, M.I. y Sanmartí, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 269-283.

Couso, D. (2014). De la moda de “aprender indagando” a la indagación para modelizar: una reflexión crítica. XXVI Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales (Huelva).

Esteve, O. (2013). Entre la práctica y la teoría. Comprender para actuar, Ikastaria, 19, 13-36.

Gómez, A., Márquez, C., Pujol, R.M. y Sardá, A. (2004). La construcción de modelos explicativos complejos mediante preguntas mediadoras. Investigación en la escuela, 53, 71-82.

Hargreaves, A. (1999). Hacia una geografía social de la profesión docente. En A. Pérez Gómez, J. Barquín y J. F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica (119-145). Madrid: Akal.

Hinojosa, J. y Sanmartí, N. (2015). La autorregulación metacognitiva como medio para facilitar la transferencia en mecánica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 249-263.

Hinojosa, J. y Sanmartí, N. (2016). Indagando en el aula de ciencias: primeros pasos, en “Ciencias para comprender el mundo: Investigación e innovación en didáctica de las ciencias experimentales”, 119-128. Editores: Jesús Sánchez Martín y Florentina Cañada Cañada. Entimema.

Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. 10 ideas clave. Barcelona: Graó.

Jiménez, N., Aragón, L. y Oliva, J. M. (2017) “Progresión en las visiones epistemológicas de estudiantes de especialidades de ciencias del máster en profesorado de secundaria”. Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2017), 2307-2312.

Jimenez-Aleixandre, M.P. (2000). Modelos didácticos. En J. Perales y P. Cañal. (Eds.). Didáctica de las Ciencias: Teoría y Práctica de la Enseñanza de las Ciencias. Alcoi: Marfil.

King, D. (2012): New perspectives on context-based chemistry education: using a dialectical sociocultural approach to view teaching and learning, Studies in Science Education, 48(1), 51-87.

Mellado, V., Ruiz, C., Bermejo, M. L. & Jiménez-Pérez, R. (2006). Contributions from the philosophy of science to the education of science teachers. Science & Education, 15(5), 419-445.

Osborne, J. (2014). Teaching scientific Practices: Meeting the Challenge of Change. Journal of Science Teacher Education, 25(2), 177-196.

Porlán, R.; Martín del Pozo, R.; Rivero, A.; Harres, J.; Azcárate, P.; Pizzato, M. (2010). El cambio del profesorado de ciencias I: marco teórico y formativo. Enseñanza de las Ciencias, 28 (1), 31-46.

Porlán, R., Rivero, A. y Solís, E. (2011). Un modelo de formación para el cambio del profesorado de ciències. Ponencia en las Primeras Jornadas de Innovación Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, 1-9.

Porlán, R. (2016). Un programa para la formación docente del profesorado universitario en activo basado en los “ciclos de mejora”. Mesa redonda en XXVII Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Badajoz.

Rosa, C. W. y Alves Filho, J. P. (2014). Estudo da viabilidade de uma proposta didática metacognitiva para as atividades experimentais em física. Ciência & Educação (Bauru), 20(1), 61-81.

Simarro, C., Couso, D. y Pintó, R. (2013). Indagació basada en la modelització : un marc per al treball pràctic. Ciències, 25, 35-43.

Sanmartí, N. (2002): Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Síntesis Educación.

Schraw, G., Crippen, K.J. & Hartley, K. (2006). Promoting Self-Regulation in Science Education: Metacognition as Part of a Broader Perspective on Learning. Research in Science Education, 36, 111-139.

Schwarz, C., Reiser, B, Davis, B., Kenyon, L, Acher, A., Fortus, D., Hug, B. & Krajcik, J. (2009). Designing a learning progression of scientific modeling: Making scientific modeling accessible and meaningful for learners. Journal of Research in Science Teaching, 46(6), 632-654.

Solís, E., Martín del Pozo, R., Rivero, A. y Porlán, . (2013). Expectativas y concepciones de los estudiantes del MAES en la especialidad de Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 496-513.

Valcárcel, M.V. y Sánchez, G. (2000). La formación del profesorado en ejercicio. En F. J. Perales, y P. Cañal. (Eds.). Didáctica de las Ciencias: Teoría y Práctica de la Enseñanza de las Ciencias. Alcoi: Marfil.

Vázquez, B; Jiménez, R.; Mellado, V. (2007). El desarrollo profesional del profesorado de ciencias como integración de la reflexión y la práctica. La hipótesis de la complejidad Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(3), 372-393.

Vázquez, B., Mellado, V., Jiménez, R. y Martos, M. (2013). La evaluación como objeto de investigación. El caso de una profesora de química de enseñanza secundaria. Educación Química, 24 (3), 335-342.

Windschitl, M., Thompson, J. & Braaten, M. (2008). Beyond the scientific method: model-based inquiry as a new paradigm of preference for school science investigations. Science Education, 92, 941-967.

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Hinojosa Lobato, J., & Sanmartí i Puig, N. (2019). Indagando en el aula de ciencias: cómo progresan los métodos empleados por los docentes. Un estudio de caso. Investigación En La Escuela, (99), 15–30. https://doi.org/10.12795/IE.2019.i99.02

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2019-07-26
Aceptado 2019-12-11
Publicado 2019-12-30
Visualizaciones
  • Resumen 1364
  • PDF 339