La formación permanente del profesorado ¿para qué sirven los cursos de actualización?
Abstract
La práctica educativa como tal, por sí misma, no favorece la creación de procesos que promuevan la profundización en los principios y en las tesis básicas que deben iluminar la actividad educativa en el contexto escolar. La práctica docente parece distinguirse de otras prácticas profesionales, por el escaso papel que en ella desempeñan los avances teóricos provenientes de la investigación educativa. Aislada y separada de las fuentes que posibilitarían su progreso, no genera mecanismos que favorezcan su transformación. Parece, por el contrario, que se encarga de obstaculizarlos cuando no de abortarlos. Para romper con esta situación se considera que el camino a seguir pasa por someter esta práctica a un estudio riguroso mediante la reflexión consciente sobre la
misma, reflexión que, en ningún caso, puede prescindir de marcos teóricos de referencia que posibiliten el acercamiento crítico a la realidad objeto de estudio. La investigación que hemos realizado sobre la influencia de estos cursos, estudia la capacidad de los mismos para lograr alguna transformación en las concepciones teóricas o interpretaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje. Mediante un Cuestionario de 60 preguntas abiertas, se ha interrogado a 50 profesores de E.G.B. con menos de siete años de docencia y a otros 50 con más de 12 años (N=100). Cada uno de los grupos quedó dividido en 25 profesores que habían frecuentado cursos de actualización y otros 25 que nunca habían participado en ellos. Los resultados indican claramente que los años de
docencia influyen negativamente en las concepciones sobre la enseñanza y el
aprendizaje. Los cursos consiguen su objetivo de actualizar, pero existen diferencias significativas entre los profesores con dilatada experiencia (escasa influencia) y los más jóvenes en los que la influencia es claramente superior.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Authors conserve the copyrights and cede to the journal the right for first publication, with the work registered with the attribution licence of Creative Commons, which allows third parties to use the published work as long as they mention the authorship and the first publication in this journal.
The authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g. include it an institutional repository or publish it in a book) as long as it clearly indicates that the work was first published in this journal.
Authors are allowed and indeed recommended to publish their work on the internet (for example on institutional or personal pages) before and during the revision and publication process, because it can lead to productive exchanges and greater and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2016-04-17
Published 2016-04-17
- Abstract 1191
- PDF (Español (España)) 127