Innovación en educación física a través de las “otras” materias instrumentales: música, gesto y artes plásticas. Propuesta transdisciplinar de fomento de la cultura: “El caracol-La espiral”
Palabras clave:
Educación Física, Música, Gesto, Artes Plásticas, Innovación, Cultura, Interdisciplinariedad, Picasso, Ecopedagogico,Resumen
La propuesta de innovación docente que presentamos se ha experimentado con los estudiantes de la especialidad de Educación Física en Magisterio. La idea globalizadora parte de un elemento físico (el caracol) y de un icono (la espiral), se apoya en un artista andaluz universal, Pablo Ruiz Picasso, y necesita recabar información sonora y visual. Con todo ello, la acción consiste en la elaboración por parte de los estudiantes de pósters que recojan la información y permitan hacer demostraciones prácticas a través del movimiento. Desde los ámbitos transdisciplinar y ecoformativo, ayudaremos a comprender el arte, la música, la expresión corporal, el movimiento y la actividad física. En definitiva, se trata de llegar a la cultura por medio de las materias que conforman el Departamento, en un proceso creativo, interdisciplinar e innovador que abarque también las competencias básicas.
Descargas
Citas
AYALA, I.M.; OTROS. (2007): Zabaleta: Música, pintura y literatura, en el Proyecto de innovación educativa UJA.COMP: Componiendo y editando música a partir de una propuesta interdisciplinar. Jornadas Aprendiendo a conocer, enseñar y respetar la figura de Zabaleta, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007. Jaén: UJA, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, s/p.
AYALA, I.M.; CASTILLO, M. (2007): “Música, interdisciplinariedad e inclusión social. El friso sonoro como propuesta de aplicación en el aula”, en Atividades Lúdicas em Contextos Culturais : Interdisciplinaridade e Inclusão. En prensa.
ALSINA, P. (1997): El área de Educación Musical. Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona. Gran.
AA.VV. (2005): Informe CIDUA sobre Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas. Málaga: Universidad. Documento electrónico.
BOE (2006): Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE), de 3 de mayo (BOE, no 106, de 4 de mayo).
DELORS, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la C.I. sobre la educación para el s. XXI, presidida por Jacques Delors (compendio). Madrid: UNESCO, Santillana.
DÍAZ, M.R. (2005): Mirar y ver, reflexiones sobre el arte. Buenos Aires, Ed. de los cuatro vientos.
ESTEPA, P., MAYOR RUIZ, C., HERNÁNDEZ, E., SÁNCHEZ, M., RODRÍGUEZ, J. M., ALTOPIEDI, M., TORRES, J.J. (2006): “Las necesidades formativas docentes de los profesores universitarios”, en Revista Fuentes, 6.
FERNÁNDEZ BATANERO, J.M. (2005). “La transversalidad curricular en el contexto universitario: un puente entre el aprendizaje académico y el natural”, en Revista Fuentes, 5.
LEBEL, J. (2005): Un enfoque ecosistémico. Bogotá, Alfaomega.
MCLUHAN, M.(1988): Os meios de comunicação como extensões do homem. São Paulo, Cultrix.
NICOLESCU, B. (2007): Presentación en el 8o Congreso ISKO- España. León, 18-20 de abril de 2007.
SWANWICK, K. (2000): Música, pensamiento y educación. Madrid, Morata.
TORRE, S. DE LA (dir.); Pujol, A.M.; Sanz, G. (coord.) (2007): Trandisciplinariedad y Ecoformación: una nueva mirada sobre la formación. Madrid, Dikinson.
SCHAFER, R.M. (1984): El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires, Ricordi.
ZAGALAZ, M.L.; RODRÍGUEZ, I.; AYALA, I.M.; GALLARDO, J.A. (2003): “Distorsión de la imagen corporal en los trastornos de la conducta alimentaria en la edad escolar. Intervención del profesorado de educación física” en el V Congreso Internacional sobre la enseñanza de la educación física y el deporte escolar. Valladolid, Universidad Europea Miguel de Cervantes.
ZAGALAZ, M.L., AYALA, I.M.; COVES, A. (2007): “El caracol: una propuesta integradora de experiencias visuales, musicales y corporales”, en Encuentros multidisciplinares, 27, pp. 41-48.
ZAGALAZ, M.L.; SANCHO, M.I. (2004-05): La actividad física en los textos de la literatura infantil y juvenil. Proyecto de innovación docente. Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Málaga, s/p.
http://www.artehistoria.com/frames.htm?
http://www.artehistoria.com/genios/pintores (Consulta: 14/2/2008)
http://www.ecovisiones.cl/ecosalud/ (Consulta: 12/2/2008)
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2085.htm (Consulta: 10/2/2008)
http://www.paginasobrEducaciónFísicailosofia.com/html/prerepub.html (Consulta: 20/2/2007)
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2016-02-25
- Resumen 566
- PDF 357