Tecnologías de la información y la comunicación en la formación práctica del profesorado de educación física
Palabras clave:
Educación Física, Materiales didácticos, Formación del profesorado de Educación Física,Resumen
El trabajo de investigación que se presenta1 muestra el proceso seguido en el diseño y la elaboración de materiales didácticos en soporte multimedia dirigidos al desarrollo del conocimiento práctico sobre diferentes contenidos relacionados con la materia troncal de Didáctica de la Educación Física correspondiente a la Especialidad de Educación Física en los estudios de Magisterio. Los resultados se integran en un CD-Rom empleándose el programa Director 8.5. dentro de una estructura de formato interactivo.
Descargas
Citas
AGUADED, J. I. (2004): “Una clara apuesta iberoamericana de educación en los medios”, en Revista Comunicar, 23, pp. 7-8.
AGUADED, J. I.; CABERO, J. (2002): Educar en Red. Málaga, Aljibe.
ALONSO, C. M.; GALLEGO, D. J. (2000): Aprendizaje y ordenador. Madrid, Dykinson.
BARTOLOMÉ PINA, A. (1999): El diseño y la producción de medios para la enseñanza, en J. CABERO (Ed.) y cols: Tecnología educativa. Síntesis Educación, Madrid, pp. 71-86.
CABERO ALMENARA, J. (1999): “Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia”, en J. CABERO (Ed.) y cols, Tecnología educativa. Madrid, Síntesis Educación, pp. 87-106.
DE PABLOS, J. (1996) Tecnología y Educación. Barcelona, Cedes.
FERNÁNDEZ MORANTE, C.; CEBREIRO LOPEZ, B. (2003): “La integración de los medios y nuevas tecnologías en los centros y prácticas docentes”. Píxel BIT, en Revista de Medios y Educación, 20, pp. 33-42.
FERRÉS, J.; MARQUÉS, P. (1998): Comunicación Educativa y nuevas tecnologías. Barcelona, Praxis.
GALLEGO, D. J.; ALONSO, C. M.; CANTON, I. (1996). Integración curricular de los recursos tecnológicos. Barcelona, Nikos-Tau.
GALLEGO, D. J.; ALONSO, C. M. (1997): Multimedia. Madrid, UNED.
GALLEGO, D. J.; ALONSO, C. M. (2005): El ordenador como recurso didáctico. Madrid, UNED.
GALLEGO, D. J.; ALONSO, C. M. (1999): Multimedia en la Web. Madrid, Dykinson.
GARCÍA, E.; GIL, J.; RODRÍGUEZ, G. (1994): “Análisis de datos cualitativos en la investigación sobre la diferenciación educativa”, en. Rie, 23, pp. 129-178.
MAJÓ, J. ; MARQUÉS, P. (2002) : La revolución de la era Internet. Barcelona, CISS- Praxis.
POOLE, B. J. (1999): Tecnología Educativa. Madrid, McGraw-Hill.
POSTIC, M. (1996): Observación y formación de los profesores. Madrid, Morata, 2a ed.
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L.; SÁEZ, O. (1995): Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Alcoy, Marfil.
SÁNCHEZ RODRIGUEZ, J. (2003): “Producción de aplicaciones multimedia por docentes”. Píxel BIT, en Revista de Medios y Educación, 21, pp. 85-98.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (2001): “Informe de Evaluación: Conclusiones y acciones de mejora”. Plan Nacional de Evaluación de las Titulaciones de Maestro. Madrid, Vicerrectorado de Estudios de la UCM.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2016-02-25
- Resumen 760
- PDF 72