Escala de Estimación Socioformativa (EES): validez de contenido y constructo para valorar ensayos académicos en Educación Normal
DOI:
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.21776Palabras clave:
Confiabilidad, educación normalista, enfoque socioformativo, evaluación de textos, evaluación socioformativa, producción de textos, validez, valoraciónResumen
El perfil de egreso de la Educación Normal destaca que los futuros docentes desarrollen competencias para la producción de documentos escritos, con la intención de divulgar información generada en sus investigaciones. Desde el enfoque socioformativo se considera prioritario apoyarse en procedimientos evaluativos que fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, al realizar una búsqueda de diversos documentos en bases de datos de revistas indexadas e indizadas, se localizaron pocos instrumentos que valoraran ensayos académicos de estudiantes normalistas. Ninguno de estos consideró a la evaluación socioformativa y en su mayoría carecían de procesos de validez científica, haciéndolos poco objetivos y confiables. Considerando lo anterior, en el presente estudio se plantearon los siguientes propósitos: 1) diseñar una Escala Estimativa Socioformativa (EES) atendiendo la taxonomía que propone la socioformación; 2) remitir la EES para procesos de revisión y juicio de expertos; 3) realizar un pilotaje del instrumento y 4) analizar las características psicométricas de validez de contenido y constructo. Los resultados exponen que la EES presentó niveles de validez de contenido pertinentes (V de Aiken ≥0.75). La aplicación con el grupo piloto (n = 15) mostró un adecuado grado de comprensión, pertinencia y satisfacción. En lo que se refiere al análisis factorial confirmatorio, mostró dos factores, lo cual está acorde con lo esperado a nivel teórico o en el diseño del instrumento, con confiabilidades superiores a 0.9. Se concluye que la EES es pertinente para valorar ensayos académicos. Se sugieren nuevos estudios de validez y confiabilidad con poblaciones de mayor rango.
Descargas
Citas
Acevedo, K. M., y Romero, S. (2019). La educación en la sociedad del conocimiento. Revista Torreón Universitario, 8(22), 79–83. https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9032
Aguilar-Esteva, V. A., Juárez-Hernández, L. G., y Acosta-Banda, A. (2021). Validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar la integración del enfoque socioformativo en las prácticas docentes en instituciones de educación superior en México. Revista Fuentes, 2(23), 178–189. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12905
Antoniou, P., y Lu, M. (2017). Evaluating the measuring properties of the principal instructional management rating scale in the Chinese educational system: Implications for measuring school leadership. Educational Management Administration and Leadership, 46(4), 1–18. https://doi.org/10.1177/1741143217700282
Arias, F. G. (2016). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Séptima edición). Editorial Episteme.
Boluarte, A., y Tamari, K. (2017). Validez de contenido y confiabilidad inter-observadores de Escala Integral Calidad de Vida. Revista de Psicología, 35(2), 641–666. https://doi.org/10.18800/psico.201702.009
Cancino, JJ.P., Vázquez Antonio, J.M., & Chávez Herting, D. (2022). Socioformación, Mendeley Data, V1, https://doi.org/10.17632/rw4ds98h7b.1
Carrillo-Ruíz, M., y Luna-Cornejo, M. B. (2021). Diseño y validación de un Instrumento para diagnosticar la atención de los problemas del contexto desde el enfoque socioformativo. FORHUM International Journal of Social Sciences and Humanities, 3(5), 72–85. https://doi.org/10.35766/j.forhum2021.03.05.4
Casasola, W. (2014). La investigación documental para elaborar un ensayo académico. Revista de Lenguas Modernas, 20, 475–497. https://bit.ly/3OL9knO
del Castillo-Rengifo, D. (2020). Más allá del ensayo. Perspectivas metodológicas de un género literario por excelencia. FORHUM. Revista Departamento de Ciencia Política, 17, 150–178. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/frdcp.n17.78913
Delgado, E. J., Mengual, S., López, E., y Vázquez-Cano, E. (2015). La justicia evaluativa en la valoración de proyectos grupales: propuesta y aplicación en el grado de Educación Primaria. Pulso Revista de Educación, 38, 163–177. https://bit.ly/3zovQgG
Dino-Morales, L. I., y Tobón, S. (2017). El portafolio de evidencias como una modalidad de titulación en las escuelas normales. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 8(14). https://bit.ly/3JjW9sZ
Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1–2), 103–111. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/psico.198801-02.008
Flores-Becerra, J. (2021). Proyecto Ético de Vida: un instrumento indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible. Ecocience International Journal, 3(4), 77–93. https://doi.org/10.35766/ecocience.21.3.4.6
Fornell, C., y Larcker, D. F. (1981). Structural Equation Models with Unobservable Variables and Measurement Error: Algebra and Statistics. Journal of Marketing Research, 18(3), 382–388. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/002224378101800313
Gignac, F., Gresle, A.-S., Santoro, V., Yepes-Baldó, M., de La Torre, L., y Pinazo, M.-J. (2021). Self-evaluating participatory research projects: A content validation of the InSPIRES online impact evaluation tool. Research Evaluation, 30(4), 500–513. https://doi.org/10.1093/reseval/rvab026
Guevara, G., Veytia, M. G., y Sánchez, A. (2020). Validez y confiabilidad para evaluar la rúbrica analítica socioformativa del diseño de secuencias didácticas. Revista Espacios, 41(9). http://bit.ly/3g09JHN
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., y Anderson, R. E. (2014). Multivariate Data Analysis (7th Edition). Pearson Education.
Hernández, G., y Rodríguez, G. (2009). Lógica ¿para qué? (L. Gaona y C. Martínez, Eds.; Primera Edición). Pearson Educación.
Hernández, J. S., Tobón, S., Ortega, M. F., y Ramírez, A. M. (2018). Evaluación socioformativa en procesos de formación en línea mediante proyectos formativos. Educar, 54(1), 147–163. https://doi.org/10.5565/rev/educar.766
Hu, L., y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1–55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016). México en PISA 2015. https://bit.ly/3oLAPmF
Istiyono, E., Sunu, W., Setiawan, R., y Megawati, I. (2019). Developing of computerized adaptive testing to measure physics higher order thinking skills of senior high school students and its feasibility of use. European Journal of Educational Research, 9(1), 91–101. https://doi.org/10.12973/eu-jer.9.1.91
Juárez-Hernández, L. G., Luna-Nemecio, J., y Guzmán, C. (2019). Talento, Investigación y Socioformación (2019th ed.). Kresearch. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.24944/9781945721304
Karamitri, I., Kitsios, F., y Talias, M. A. (2020). Development and Validation of a Knowledge Management Questionnaire for Hospitals and Other Healthcare Organizations. Sustainability, 12(7). https://doi.org/10.3390/su12072730
Kholis, N., Mardapi, D., y Kartowagiran, B. (2020). Development and Validation of an Instrument to Measure a Performance of Vocational High School. European Journal of Educational Research, 9(3), 955–966. https://doi.org/10.12973/eu-jer.9.3.955
Lai, K. (2021). Fit difference between nonnested models given categorical data: measures and estimation. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 28(1), 99–120. https://doi.org/10.1080/10705511.2020.1763802
Laibhen-Parkes, N., Kimble, L. P., Mazurek, B., Sudia, T., y Codone, S. (2018). An adaptation of the original fresno test to measure evidence-based practice competence in pediatric bedside nurses. Worldviews Evid Based Nurs, 15(3), 230–240. https://doi.org/10.1111/wvn.12289
López, R., Tobón, S., Veytia, M. G., y Juárez, L. G. (2020). Validación de constructo de dos instrumentos para evaluar el proceso de mediación en el aula para favorecer la inclusión educativa. Revista Fuentes, 2(22), 153–164. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.04
Merino, C., y Livia, J. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de Psicología, 25(1), 169–171. https://bit.ly/3zPCj5E
Montero, I., y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de La Salud, 2(3), 503–508. https://bit.ly/3zP4qBV
Montero, I., y León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115–127. https://bit.ly/3zsSa93
Mounkoro, I., y Veytia, M. G. (2019). Validación de contenido de una rúbrica para evaluar la competencia oral de una lengua extranjera desde la socioformación. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 9(3), 1–12. https://doi.org/10.17162/au.v9i3.378
Mussons-Torras, M., y Tarrats-Pons, E. (2018). Instrumento evaluador de la credibilidad emprendedora en estudiantes de educación postobligatoria. Aula Abierta, 47(2), 203–210. https://doi.org/https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.203-210
Ojeda, R., y Agüero, F. C. (2018). Globalización, Agenda 2030 e imperativo de la Educación Superior: reflexiones. Revista Conrado, 15(2), 125–134. https://bit.ly/3Q6MsjE
Pacheco, O., Martínez, J. E., López, E., y García, L. F. (2019). Diseño y validez de una rúbrica para evaluar las prácticas curriculares en instituciones de educación superior. Espacios, 40(29), 20–27. https://bit.ly/3Bvgeux
Pairumani, R. (2020). Apa: Guía de Citas y Referencias Bibliográficas. Amazon Digital Services.
Penfield, R. D., y Giacobbi, P. R. (2004). Applying a Score Confidence Interval to Aiken’s Item Content-Relevance Index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213–225. https://doi.org/10.1207/s15327841mpee0804_3
Pérez, A. L., y Montoya, M. A. (2020). Ensayo. In M. Sánchez y A. Martínez (Eds.), Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias (Primera, pp. 195–209).
Sánchez, A. A. (2016). El ensayo académico: aproximación y recomendaciones para su escritura. Revista Reflexiones y Saberes, 3(5), 44–55. https://bit.ly/3zme3qp
Sánchez, C. (2019, February 8). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA – 7ma (Séptima) Edición. https://bit.ly/3oPcJYh
Satar, M. S., y Natasha, S. (2019). Individual social entrepreneurship orientation: towards development of a measurement scale. Asia Pacific Journal of Innovation and Entrepreneurship, 13(1), 49–72. https://doi.org/10.1108/APJIE-09-2018-0052
Savalei, V., y Rhemtulla, M. (2013). The performance of robust test statistics with categorical data. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 66(2), 201–223. https://doi.org/10.1111/j.2044-8317.2012.02049.x
Secretaría de Educación Pública. (2019). Disposiciones técnicas para la elaboración del ensayo y la planeación didáctica de clase. In Proceso de admisión al Servicio Público Educativo en Educación Básica. Ciclo Escolar 2019-2020 (pp. 1–7). Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.
Secretaría de Educación Pública. (2021). Plan de estudios 2018. In Programa del curso Educación física. Séptimo semestre. SEP. https://bit.ly/3vsApW0
Shi, D., y Maydeu-Olivares, A. (2020). The Effect of Estimation Methods on SEM Fit Indices. Educational and Psychological Measurement, 80(3), 421–445. https://doi.org/10.1177/0013164419885164
Shi, D., Maydeu-Olivares, A., y Rosseel, Y. (2020). Assessing Fit in Ordinal Factor Analysis Models: SRMR vs. RMSEA. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 27(1), 1–15. https://doi.org/10.1080/10705511.2019.1611434
Suárez-Ortega, M. (2013). Performance, Reflexivity, and Learning Through Biographical-Narrative Research. Qualitative Inquiry, 19(3), 189–200. https://doi.org/10.1177/1077800412466223
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. In Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta Ed., Issue 2). ECOE. https://bit.ly/3d30pBa
Tobón, S. (2017a). Ejes esenciales de la sociedad del conocimiento y la socioformación. In Journal of Chemical Information and Modeling (Primera edición, Issue 9). Kresearch. https://doi.org/dx.doi.org/10.24944/isbn.978-1-945721-18-2
Tobón, S. (2017b). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos (Primera). Kresearch. https://doi.org/10.24944/isbn.978-1-945721-26-7
Tobón, S., Juárez-Hernández, L. G., Herrera-Meza, S. R., y Núñez, C. (2021). Pedagogical Practices: Design and Validation of SOCME-10 Rubric in Teachers who have Recently Entered Basic Education. Psicología Educativa, 27(2), 155–165. https://doi.org/10.5093/psed2021a13
Uscanga, M., y Garza, J. Á. (2011). Ensayo argumentativo: instrumento guía para elaborar un ensayo académico; plantilla estándar de una publicación académica. Ergo, 26, 93–98. https://bit.ly/3zoCFid
Vázquez-Antonio, J. M., Tobón, S., Vázquez-Antonio, J., Herrera-Meza, S. R., y Juárez-Hernández, L. G. (2018). Diseño y validez de contenido de una rúbrica socioformativa para evaluar el informe de prácticas profesionales en la Educación Normal. Revista Espacios, 39(53), 29–39. https://bit.ly/3PKXj33
Vázquez-Antonio, J., Tobón, S., Vázquez-Antonio, J. M., Guzmán, C. E., y Herrera-Meza, S. R. (2018). Diseño y validez de contenido de una rúbrica socioformativa para evaluar la tesis de investigación en la Educación Normal. Espacios, 39(53). https://bit.ly/3PStw8J
Xia, Y., y Yang, Y. (2019). RMSEA, CFI, and TLI in structural equation modeling with ordered categorical data: The story they tell depends on the estimation methods. Behavior Research Methods, 51(1), 409–428. https://doi.org/10.3758/s13428-018-1055-2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Pablo Cancino-Santizo, José Manuel Vázquez Antonio, David Chávez Herting
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2022-12-13
Publicado 2023-01-23
- Resumen 767
- PDF 700
- HTML 250
- EPUB 23