A produção de significado em torno da organização do atendimento em bairros populares em Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán-Argentina.

Autores

  • Corina María Cattáneo Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, UNT-CONICET)
  • Debora Leticia Decima Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH); Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.17

Palavras-chave:

cuidados, gênero, bairros de classe trabalhadora, desigualdade, discursividades

Resumo

Após a grande crise de 2001, a Argentina testemunhou um notório aumento da pobreza e da desigualdade, fenômenos que se tornaram particularmente agudos no noroeste do país. Nesse contexto, o aglomerado da Grande San Miguel de Tucumán, na província de Tucumán, é fragmentado, repleto de assentamentos informais que sofrem com a exclusão, a estigmatização e a marginalização. Quando as condições de pobreza se agravam, e diante da falta de resposta do Estado, surgem formas alternativas de solidariedade que desempenham um papel fundamental: o cuidado comunitário. Como essas tarefas tendem a ficar quase que exclusivamente nas mãos das mulheres, este artigo tem como objetivo investigar o desenvolvimento de suas vidas diárias. Para esse fim, um grupo de mulheres do bairro La Toma, no município de Tafí Viejo, Tucumán, é tomado como estudo de caso. Elas se organizam para realizar atividades comunitárias e melhorias em seu bairro. O principal objetivo é entender suas lógicas coletivas de subsistência e dinâmica de cuidados. O objetivo principal é entender suas lógicas coletivas de subsistência e dinâmicas de cuidado, prestando atenção especial para revelar de onde vêm as percepções sobre seu espaço urbano, as formas de habitá-lo, os vínculos com os diferentes atores e os papéis assumidos ou atribuídos a eles. Fica evidente que essas mulheres se destacam em sua comunidade, e a dinâmica das relações de poder existentes é esclarecida. As discursividades permanecem em tensão, assim como os espaços físicos e simbólicos, quaisquer que tenham sido os gerados pela resposta das mulheres à sua invisibilização.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Corina María Cattáneo, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, UNT-CONICET)

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Doctoranda en Ciencias Sociales con orientación en Geografía en Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Becaria Doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH-UNT-CONICET). Forma parte del equipo del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (MHAPA – STAN CONICET). Diplomada en Género, Raza e Injusticias en Diplomatura a cargo de la Dra. Rita Segato (UNSAM). Diplomada en Producción Social del Hábitat en Diplomatura a cargo de la Dra. Paula Boldrini (UNT). Sus estudios se enfocan en los procesos de producción social del hábitat en barrios populares, atravesados por la perspectiva de géneros. Docente colaboradora ad honorem en la materia Práctica Profesional Asistida “Arquitectura Comunitaria” y en la materia optativa “Hábitat Popular”, ambas en FAU – UNT.

Debora Leticia Decima, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH); Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctora en Ciencias Sociales, con orientación en Geografía, formada en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Argentina, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNT), y Técnica Superior en Psicología Social (Instituto Superior de Psicología Social S. E. 1161 - “Dr. Enrique Pichón Rivière”). Actualmente Se desempeña como Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH), Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT). Forma parte del Equipo Territorial Urbano del Programa de Mejora del Hábitat Participativo (MHaPa), Servicio Técnico de Alto Nivel (STAN – CONICET), mediante el cual realiza actividades de extensión a través del trabajo en territorio para la inclusión activa de la población en situación de vulnerabilidad en proyectos de mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Tucumán.

Referências

Referencias bibliográficas

Arias Laurino, Daniela y Muxí Martínez, Zaida (2018). Aportaciones feministas a las arquitecturas y las ciudades para un cambio de paradigma. Revista Hábitat y Sociedad. N.º 11, pp. 5-12.

Bartra, Eli (comp.) (1999). Debates en torno a una metodología feminista, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.

Batthyány, Karina y Scavino, Sol (2018). Valorización económica de los cuidados no remunerados en salud: un aporte al reconocimiento del trabajo invisible de los hogares y las mujeres. Revista Gerencia y Políticas de Salud, Bogotá 17(34), p. 160-177.

Boldrini, Paula; Malizia, Matilde y Ortega, Micaela (2022). Políticas públicas de mejora del hábitat en barrios populares de Tucumán. un caso de gestión municipal. [PONENCIA] II Encuentro de la Red de Asentamientos: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Lugar: Virtual.

Bolsi, Alfredo y Paolasso, Pablo (Comps.) (2009). Geografía de la pobreza en el norte grande argentino. IIGHI/PNUD/ISES.

Bourdieu, Pierre (2010). Las estructuras sociales de la economía. -1ª ed. 4a reimpresión. Buenos Aires: Manantial.

Boy, Martín (2021). El cuerpo limitado en el espacio público: conflictos en torno al género y la sexualidad; Teseo; 245-268.

Campana, Julieta y Rossi Lashayas, Agustina (2022). “Organización del cuidado en la economía popular. El trabajo sociocomunitario y su vinculación con políticas públicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina”. Observatorio de Género y Políticas Públicas. FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG.

Cravino, Cristina (2004). El barrio concebido como comunidad. reflexiones acerca de algunos supuestos presentes en la focalización territorial de políticas asistenciales. Cuaderno Urbano, (4), 75-98.

Cravino, Cristina (2012). Habitar nuevos barrios de interés social en el área metropolitana de Buenos Aires: el espacio construido por el Estado y vivido por los vecinos. En Bolívar, T. y Erazo Espinosa, J. (Coord.), Dimensiones del hábitat popular latinoamericano (pp. 101-120). FLACSO; Ecuador Instituto de la Ciudad; CLACSO.

De Moraes, Denis; Ramonet, Ignacio y Serrano, Pascual (2013). Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos.

Del Castillo, Alejandra, Montoya, Claudia., y González Hernández, María Lourdes (2022). Los cuidados comunitarios en contextos de pobreza urbana de Tucumán durante la pandemia covid-19. Revista Plaza Pública, Año 15 -Nº 27. ISSN 1852-2459.

Díaz Langou, Gala; D’Alessandre, Vanessa y Florito, José (2019). Hacia un Sistema Integral y Federal de Cuidado en Argentina: principios para repensar el pacto social de género. Buenos Aires: CIPPEC.

Falú, Ana (coord.) (2022). Cartilla Mujeres que cuidan en los barrios: un trabajo invisibilizado en Córdoba, Argentina. CISCSA.

Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research [El descubrimiento de la teoría fundamentada. Estrategias para el análisis cualitativo]. New York: Aldine.

Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Siglo Veintiuno Editores.

Hernández Carrera, Rafael (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (23), 187–210.

Iturriza, Mariana (2022). Cuadernillo LOS CUIDADOS: Derecho y Responsabilidad de todxs y con todxs. Asociación Lola Mora - Red de Género y Comercio Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Longhi, Fernando; Del Castillo, Alejandra; Krapovickas, Julieta y Garay, Ana (2022). Vulnerabilidad e inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina). Un análisis a través de métodos combinados. Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. xxii, núm. 69, 2022, 661-692.

Malizia, Matilde y Boldrini, Paula (2012). Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán. CUADERNOS, (41), 197-219.

Malizia, Matilde; Boldrini, Paula y Paolasso, Pablo (2018). Hacia otra ciudad posible: transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Editorial Café de las Ciudades.

Muxí Martínez, Zaida (2015). Mujeres Haciendo Ciudades: Aprendiendo Del Pasado. Kult-Ur 2 (3), 111-24.

Natera Rivas, Juan José (1998). Urbanización de la pobreza: procesos migratorios y formación de periferias de invasión en una ciudad intermedia argentina. Universidad de Málaga.

Paolasso, Pablo; Malizia, Matilde y Boldrini, Paula (2019). Historia de un crecimiento desigual: el proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. (25), 1-23.

Paura, Vilma y Zibecchi, Carla (2014). Mujeres, ámbito comunitario y cuidado: Consideraciones para el estudio de relaciones en transformación. Aljaba vol.18. Universidades Nacionales de Luján, La Pampa y del Comahue.

Pradilla Cobos, Ernesto (2014). "La economía y las formas urbanas en América Latina." En Ramírez Velázquez y Pradilla Cobos (comps.) Teorías sobre la ciudad en América Latina. México: UAM.

Quiroga, Ana y Racedo, Josefina (1988) Crítica a la vida Cotidiana. Argentina: Cinco.

Saintout, Florencia (2013). Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido. Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización.

Spence, Janet Taylor (1993). Gender-related traits and gender ideology: evidence for a multifactorial theory. Journal of Personality and Social Psychology, 64 (4), 624-635.

Uranga, Washington (2016). Conocer, transformar, comunicar - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Patria Grande. 240 p.; 22,5 x 15,5 cm. Comunicación y ciudadanía; 1. ISBN 978-950-546-260-5. Comunicación Política.

Valdivia, Blanca (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Revista Hábitat y Sociedad. N.º 11, pp. 65-84.

Vinelli, Natalia (2014). La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. Colectivo El Topo Blindado; Cooperativa El Río Suena.

Zibecchi, Carla (2014). Mujeres cuidadoras en contextos de pobreza: El caso de los Programas de Transferencias Condicionados en Argentina; Universidade Federal de Santa Catarina; Revista Estudios Feministas; 22; 1; 1-2014; 91-113.

Zibecchi, Carla (2018). Cuidar en el territorio y en los "márgenes" del Estado. [PONENCIA] X Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. ISSN 2250-8465.

Publicado

2023-09-28

Como Citar

Cattáneo, C. M., & Decima, D. L. (2023). A produção de significado em torno da organização do atendimento em bairros populares em Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán-Argentina. Astrágalo. Cultura Da Arquitetura E a Cidade, 1(33-34), 327 a 351. https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.17
##plugins.generic.dates.received## 2023-06-15
##plugins.generic.dates.accepted## 2023-08-22
##plugins.generic.dates.published## 2023-09-28