The production of meaning around the organisation of care in popular neighbourhoods in Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán-Argentina.

Authors

  • Corina María Cattáneo Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, UNT-CONICET)
  • Debora Leticia Decima Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH); Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.17

Keywords:

cares, gender, popular neighborhoods, inequality, discursivities

Abstract

After the great crisis of 2001, Argentina witnessed a notorious increase in poverty and inequality, phenomena that became particularly aggressive in the Northwest of the country. In this context, the Greater San Miguel de Tucumán agglomerate, in the province of Tucumán, is fragmented, with informal settlements that suffer exclusion, stigmatization and marginalization. When poverty conditions aggravate, and the support of the State is lacking, solidarity alternatives emerge and play a fundamental role: community care. Since these tasks are usually left almost exclusively in the hands of women, this paper aims to investigate the development of their daily lives. For this purpose, a group of women from La Toma neighborhood, municipality of Tafí Viejo, Tucumán, is taken as a case study. This group is organized for community activities and improvements in their neighborhood. The main objective is to understand their collective logics of subsistence and care dynamics. Special attention is paid to discover where the perceptions of its space come from, the ways of inhabiting it, the relations with the different actors, and the roles assumed or assigned. Through this analysis, it becomes evident that these women stand out within their community, and the dynamics of existing power relations are clarified. The discursivities remain in tension, as well as the physical and symbolic spaces, whatever those that have germinated from the response of women to their invisibilization.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Corina María Cattáneo, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, UNT-CONICET)

Arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Doctoranda en Ciencias Sociales con orientación en Geografía en Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, Becaria Doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH-UNT-CONICET). Forma parte del equipo del Programa de Mejora Participativa del Hábitat (MHAPA – STAN CONICET). Diplomada en Género, Raza e Injusticias en Diplomatura a cargo de la Dra. Rita Segato (UNSAM). Diplomada en Producción Social del Hábitat en Diplomatura a cargo de la Dra. Paula Boldrini (UNT). Sus estudios se enfocan en los procesos de producción social del hábitat en barrios populares, atravesados por la perspectiva de géneros. Docente colaboradora ad honorem en la materia Práctica Profesional Asistida “Arquitectura Comunitaria” y en la materia optativa “Hábitat Popular”, ambas en FAU – UNT.

Debora Leticia Decima, Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH); Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Doctora en Ciencias Sociales, con orientación en Geografía, formada en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Argentina, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNT), y Técnica Superior en Psicología Social (Instituto Superior de Psicología Social S. E. 1161 - “Dr. Enrique Pichón Rivière”). Actualmente Se desempeña como Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), en el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH), Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT). Forma parte del Equipo Territorial Urbano del Programa de Mejora del Hábitat Participativo (MHaPa), Servicio Técnico de Alto Nivel (STAN – CONICET), mediante el cual realiza actividades de extensión a través del trabajo en territorio para la inclusión activa de la población en situación de vulnerabilidad en proyectos de mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Tucumán.

References

Referencias bibliográficas

Arias Laurino, Daniela y Muxí Martínez, Zaida (2018). Aportaciones feministas a las arquitecturas y las ciudades para un cambio de paradigma. Revista Hábitat y Sociedad. N.º 11, pp. 5-12.

Bartra, Eli (comp.) (1999). Debates en torno a una metodología feminista, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.

Batthyány, Karina y Scavino, Sol (2018). Valorización económica de los cuidados no remunerados en salud: un aporte al reconocimiento del trabajo invisible de los hogares y las mujeres. Revista Gerencia y Políticas de Salud, Bogotá 17(34), p. 160-177.

Boldrini, Paula; Malizia, Matilde y Ortega, Micaela (2022). Políticas públicas de mejora del hábitat en barrios populares de Tucumán. un caso de gestión municipal. [PONENCIA] II Encuentro de la Red de Asentamientos: pandemia, crisis y oportunidades para el hábitat popular. Lugar: Virtual.

Bolsi, Alfredo y Paolasso, Pablo (Comps.) (2009). Geografía de la pobreza en el norte grande argentino. IIGHI/PNUD/ISES.

Bourdieu, Pierre (2010). Las estructuras sociales de la economía. -1ª ed. 4a reimpresión. Buenos Aires: Manantial.

Boy, Martín (2021). El cuerpo limitado en el espacio público: conflictos en torno al género y la sexualidad; Teseo; 245-268.

Campana, Julieta y Rossi Lashayas, Agustina (2022). “Organización del cuidado en la economía popular. El trabajo sociocomunitario y su vinculación con políticas públicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina”. Observatorio de Género y Políticas Públicas. FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG.

Cravino, Cristina (2004). El barrio concebido como comunidad. reflexiones acerca de algunos supuestos presentes en la focalización territorial de políticas asistenciales. Cuaderno Urbano, (4), 75-98.

Cravino, Cristina (2012). Habitar nuevos barrios de interés social en el área metropolitana de Buenos Aires: el espacio construido por el Estado y vivido por los vecinos. En Bolívar, T. y Erazo Espinosa, J. (Coord.), Dimensiones del hábitat popular latinoamericano (pp. 101-120). FLACSO; Ecuador Instituto de la Ciudad; CLACSO.

De Moraes, Denis; Ramonet, Ignacio y Serrano, Pascual (2013). Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos.

Del Castillo, Alejandra, Montoya, Claudia., y González Hernández, María Lourdes (2022). Los cuidados comunitarios en contextos de pobreza urbana de Tucumán durante la pandemia covid-19. Revista Plaza Pública, Año 15 -Nº 27. ISSN 1852-2459.

Díaz Langou, Gala; D’Alessandre, Vanessa y Florito, José (2019). Hacia un Sistema Integral y Federal de Cuidado en Argentina: principios para repensar el pacto social de género. Buenos Aires: CIPPEC.

Falú, Ana (coord.) (2022). Cartilla Mujeres que cuidan en los barrios: un trabajo invisibilizado en Córdoba, Argentina. CISCSA.

Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research [El descubrimiento de la teoría fundamentada. Estrategias para el análisis cualitativo]. New York: Aldine.

Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Siglo Veintiuno Editores.

Hernández Carrera, Rafael (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (23), 187–210.

Iturriza, Mariana (2022). Cuadernillo LOS CUIDADOS: Derecho y Responsabilidad de todxs y con todxs. Asociación Lola Mora - Red de Género y Comercio Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Longhi, Fernando; Del Castillo, Alejandra; Krapovickas, Julieta y Garay, Ana (2022). Vulnerabilidad e inseguridad alimentaria en Tucumán (Argentina). Un análisis a través de métodos combinados. Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. xxii, núm. 69, 2022, 661-692.

Malizia, Matilde y Boldrini, Paula (2012). Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán. CUADERNOS, (41), 197-219.

Malizia, Matilde; Boldrini, Paula y Paolasso, Pablo (2018). Hacia otra ciudad posible: transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Editorial Café de las Ciudades.

Muxí Martínez, Zaida (2015). Mujeres Haciendo Ciudades: Aprendiendo Del Pasado. Kult-Ur 2 (3), 111-24.

Natera Rivas, Juan José (1998). Urbanización de la pobreza: procesos migratorios y formación de periferias de invasión en una ciudad intermedia argentina. Universidad de Málaga.

Paolasso, Pablo; Malizia, Matilde y Boldrini, Paula (2019). Historia de un crecimiento desigual: el proceso de expansión del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. (25), 1-23.

Paura, Vilma y Zibecchi, Carla (2014). Mujeres, ámbito comunitario y cuidado: Consideraciones para el estudio de relaciones en transformación. Aljaba vol.18. Universidades Nacionales de Luján, La Pampa y del Comahue.

Pradilla Cobos, Ernesto (2014). "La economía y las formas urbanas en América Latina." En Ramírez Velázquez y Pradilla Cobos (comps.) Teorías sobre la ciudad en América Latina. México: UAM.

Quiroga, Ana y Racedo, Josefina (1988) Crítica a la vida Cotidiana. Argentina: Cinco.

Saintout, Florencia (2013). Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido. Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización.

Spence, Janet Taylor (1993). Gender-related traits and gender ideology: evidence for a multifactorial theory. Journal of Personality and Social Psychology, 64 (4), 624-635.

Uranga, Washington (2016). Conocer, transformar, comunicar - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Patria Grande. 240 p.; 22,5 x 15,5 cm. Comunicación y ciudadanía; 1. ISBN 978-950-546-260-5. Comunicación Política.

Valdivia, Blanca (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Revista Hábitat y Sociedad. N.º 11, pp. 65-84.

Vinelli, Natalia (2014). La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación. Colectivo El Topo Blindado; Cooperativa El Río Suena.

Zibecchi, Carla (2014). Mujeres cuidadoras en contextos de pobreza: El caso de los Programas de Transferencias Condicionados en Argentina; Universidade Federal de Santa Catarina; Revista Estudios Feministas; 22; 1; 1-2014; 91-113.

Zibecchi, Carla (2018). Cuidar en el territorio y en los "márgenes" del Estado. [PONENCIA] X Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. ISSN 2250-8465.

Published

2023-09-28

How to Cite

Cattáneo, C. M., & Decima, D. L. (2023). The production of meaning around the organisation of care in popular neighbourhoods in Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán-Argentina. Astragalo. Culture of Architecture and the City, 1(33-34), 327 a 351. https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i33-34.17
Received 2023-06-15
Accepted 2023-08-22
Published 2023-09-28
Views
  • Abstract 142
  • PDF (Español (España)) 85