Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico: las PAU de Historia de España

Autores/as

  • Jorge Sáiz Serrano
  • Carlos Fuster García

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2014.i84.04

Resumen

Este artículo analiza las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) de Historia de España de la Universidad de Valencia. Se aportan datos empíricos del nivel de aprendizaje sobre historia de alumnado preuniversitario. Los resultados muestran carencias en el desarrollo de su capacidad de pensar históricamente constatados en los bajos niveles cognitivos presentados. Las PAU de Historia de España estudiadas no demuestran un uso heurístico e integral de las fuentes. Como evaluación externa del sistema, el estudio de las PAU, debería facilitar el análisis de las dificultades de aprendizaje y mejorar la enseñanza de la Historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, L.W. y Krathwohl, D. R. (eds.) (2001). A taxonomy for Learning, teaching, and assessing: A revisión of Bloom’s taxonomy of educational objectives, Nueva York: Longman.

Barca, I. (2000). O pensamento histórico dos jovens, Braga, Universidade do Minho.

Barca, I. (2011). La evaluación de los aprendizajes en historia. En Miralles, P., Molina, S. y Santiesteban, A. (eds.). La evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, vol. I, 107-120. Universidad de Murcia.

Barca, I. y Schmidt, M. A. (2013). La consciencia histórica de los jóvenes brasileños y portugueses y su relación con la creación de identidades nacionales. Educatio Siglo XXI, 31, 1: 25-45.

Barton, K. y Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. New Jersey: Lawrence Erlbau.

Biggs, J. y Tang. C. (2007). Teaching for Quality Learning at University. What the Students Does. Berkshire: McGraw-Hill.

Carretero, M. y Voss, J. (comp.) (2004). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires: Amorrortu.

Carretero, M. y Montanero, M. (2008). Enseñanza-aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales, Cultura y educación, 20, (2), 133-142.

Carretero, M. y López, C. (2009). Estudios cognitivos sobre el conocimiento histórico: aportaciones para la enseñanza y la alfabetización histórica, Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 79-83.

Carretero, M. Asensio, M. y Rodríguez Moneo, M. (eds). (2012). History education and the construction of national identities, Charlotte: Information Age Publishing.

Cain, T. y Chapman, A. (2014). Dysfunctional dichotomies? Deflating bipolar constructions of curriculum and pedagogy through case studies from music and history. The Curriculum Journal, 25 (1), 111-114.

Corbin, J. y Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for Developing Grounded Theory. Thousand Oaks, CA: Sage.

Domínguez, J. (2013). ¿Es posible evaluar competencias históricas como lo haría PISA?, Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 62-74.

Fuster, C. (2013). ¿Control o desarrollo del pensamiento histórico? Las PAU de Historia de España. Trabajo Fin de Máster de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, inédito, Universitat de València: Valencia.

Gómez, C.; Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI, Tempo e Argumento, 6 (11), 5-27.

González, N.; Pagès, J. y Santiesteban, A. (2011). ¿Cómo evaluar el pensamiento histórico del alumnado? En Miralles, P., Molina, S., Santiesteban, A. (eds.), La evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, vol. I, 221-232, Murcia: AUPDCS, Universidad de Murcia.

Krathwohl, L. D. (2002). A revisión of Bloom’s Taxonomy: an overview, Theory into Practice, 41, (2), 212-218.

Lee, P. (2005a). Historical Literacy: theory and research, International Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 5.1, 29-40.

Lee, P. (2005b). Putting principles intro practice: understanding history. En Donovan, M., Bransford, J. (ed.), How students learn: History in the classroom, 31-77, Whasington: National Academies Press.

Lee, P. (2011). Historical Literacy and Transformative History. En Perikleous, L., Shemilt, D. (eds.), The Future of the Past: Why History Education matters, 129-168, Nicosia: Association for Historical Dialogue and Research, Kailas Printers.

Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating Students for the 21th Century, Toronto: University of Toronto Press.

López Facal, R. (2008). Identificación nacional y enseñanza de la historia (1970-2008), Historia de la Educación, 27, 171-193.

López Facal, R. (2010). Nacionalismos y europeísmos en los libros de texto: identificación e identidad nacional, Clio y Asociados: La Historia Enseñada, 14, 9-33.

López Facal, R. et al. (2011) (eds.) Pensar históricamente en tiempos de globalización. Santiago de Compostela: USC.

López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica, Ayer, 94, 2, 273-285.

Lorenzo Moledo, M. et al. (2014). El acceso y la entrada del estudiante a la universidad: Situación y propuestas de mejora facilitadoras del tránsito. Educación XXI, 17 (1), 15-38.

Monte-Sano, Ch. (2010). Disciplinary literacy in history: An exploration of the historical nature of adolescents’ writing, The Journal of the Learning Sciences, 19, (4), 539-568.

Monte-Sano, C. y De La Paz, S. (2012). Using writing tasks to elicit adolescents’ historical reasoning, Journal of Literacy Research, 44, 273-299.

Mora, G. y Paz, R. (2012). El modelo de educación histórica. Experiencia de innovación en la educación básica de México, Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11, 87-98.

Pagès, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía, Reseñas de Enseñanza de la Historia, 7, 69-91.

Plà, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato, Méjico: Plaza y Valdés.

Plà, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación, Secuencia, 82, 163-184.

Pousa, M. y López Facal, R. (2013). Eurocentric History in Spanish Textbooks. International Journal of Historical Learning, Teaching and Research. 12, 1, 107-120.

Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En Prats, J. (coord.). Didáctica de la Geografía y la Historia, 13-29, Barcelona: Graó.

Reisman, A. (2012). Reading like a historian: a document-based history curriculum intervention in a urban high school”, Cognition and Instruction, 30 (1), 86-102.

Reisman, A. y Wineburg, S. (2012a). Text complexity in the history classroom: Teaching to and beyond the common core, Social Studies Review, 51, 24-29.

Reisman, A. y Wineburg, S. (2012b). Ways of knowing and the History Classroom: supporting disciplinary discussion and reasoning about texts. En Carretero, M., Asensio, M., Rodríguez Moneo, M.ª (ed.), History education and the construction of national identities, 171-188, Charlotte, NC: Information Age Publishing.

Rüsen, J. (2005). History: Narration, Interpretation, Orientation, Nueva York: Berghahn.

Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1.º y 2.º de ESO, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 37-64.

Sáiz, J. (2012). La Península ibérica medieval y las identidades en los actuales libros de texto de Historia de 2º de ESO, Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 67-77.

Sáiz, J. (2013a). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de Historia y en aprendizajes de estudiantes, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 43-66.

Sáiz, J. (2013b). Empatía histórica, historia social e identidades: pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2º ESO, Clio. History and History Teaching, 39, En: «http://clio.rediris.es/ n39/articulos/historiasocial/saiz.pdf» (consultado el 25 de mayo de 2014)

Sáiz, J. y Gómez, C. (2014). El pensamiento histórico de futuros maestros de Educación Primaria: retos para una educación histórica, comunicación presentada al II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria, mayo 13-15, Murcia: Universidad de Murcia.

Sanjosé, V., Fernández, J. J. y VidalAbarca, E. (2010). Importancia de las destrezas de procesamiento de información en la comprensión de textos científicos, Infancia y Aprendizaje, 33, 4, 529-541.

Schmidt, M. A. y Barca, I. (org.) (2009). Aprender história: perspectivas da educação histórica, Ijuí: ed. Unijui.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson: Toronto.

Souto, X. M; Fuster, C. y Sáiz, J. (2014). Un camino de ida y vuelta. Reválidas y selectividad en las rutinas escolares de la enseñanza de la Geografía e Historia. En Pagès, J. y Santisteban, A. (eds.), Una mirada al pasado y una proyección de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales, vol. II, 157-165, Barcelona: AUPDCS.

Taylor, A. y Young, C. (2003). Making History. A Guide for the Teaching and Learning of History in Australian Schools, Melbourne: Curriculum Corporation.

Valls, R. (2007). Historiografía escolar española: siglos XIX-XXI, Madrid: UNED.

Valls, R. (2008). La enseñanza de la Historia y textos escolares, Buenos Aires: Zorzal.

Valls, R. (2009). Historia y memoria escolar. Segunda República, Guerra Civil y dictadura franquista en las aulas, Valencia: Publicacions Universitat de València.

VanSledright, B. A. (2004). What does it mean to think historically? And how do you teach it? En Parker, W. S. (ed.), Social Studies Today. Research and Practice, 113-120, New York: Taylor & Francis.

VanSledright, B. A. (2011). The Challenge of Rethinking History Education. On Practice, Theories, and Policy. New York: Routledge.

VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards. New York: Routledge.

Vidal-Abarca, E. (2010). El contenido y la evaluación de los aprendizajes. En Vidal-Abarca, E. García R., Pérez, F. (eds.), Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, 99-138, Madrid: Alianza.

Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the Future of Teaching the Past, Philadelphia: Temple University Press.

Wineburg, S.; Martin, D. y Monte-Sano, Ch. (2013). Reading like a Historian. Teaching Literacy in Middle & High School History Classrooms, Teachers College Press: Nueva York.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

Sáiz Serrano, J., & Fuster García, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico: las PAU de Historia de España. Investigación En La Escuela, (84), 47–57. https://doi.org/10.12795/IE.2014.i84.04

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-11-13
Aceptado 2018-11-13
Publicado 2014-12-01