Influencia del clima de clase en una intervención basada en la enseñanza situada hacia la inclusión educativa en un grupo de estudiantes de Formación Profesional Básica
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.13Palabras clave:
Clima de clase, Formación Profesional, Inclusión, Enseñanza Situada.Resumen
En este trabajo se analiza la influencia del clima de clase que durante el proceso de intervención se ha percibido desde tres ángulos: un observador externo, el propio alumnado y la docente-investigadora, con el único objetivo de alcanzar la inclusión educativa de este alumnado. El proceso investigativo tuvo lugar con diez estudiantes en el Módulo de Ciencias Aplicadas de un aula de segundo curso de Formación Profesional Básica de un centro caracterizado por acoger a estudiantes en riesgo de exclusión social. La metodología llevada a cabo ha sido cualitativa y para medir el alcance del clima de clase en el desarrollo de la intervención, se han utilizado tres herramientas: una plantilla de observación de aula, una entrevista a los estudiantes realizada al finalizar el proceso de intervención y el diario docente. El análisis de los datos y su triangulación es cualitativo y se realiza usando una tabla de categorías elaborada para tal fin. Los resultados obtenidos permiten determinar que tanto observador externo, como estudiantes y docente coinciden en que el clima de clase se adecua a los principios básicos de la inclusión educativa, evidenciando la experiencia la inclusión educativa del alumnado.
Descargas
Citas
Amores, J. y Ritacco, M. (2015). De los programas de Cualificación Profesional (PCPI) como medida de prevención del fracaso escolar a la Formación Profesional Básica. Un estudio sobre el éxito y fracaso de alumnos en riesgo de exclusión educativa en Educación Secundaria. Revista de Investigación en Educación 13(1), 105-120.
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. (2011). Responding to the challenge of equity within education systems. Aula, 17, 73-87.
Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30 (1), 25-44.
Balongo, E. y Mérida, R. (2016). El clima de aula en los proyectos de trabajo. Crear ambiente de aprendizaje para incluir la diversidad infantil. Perfiles Educativos, 38 (152), 146-162.
Cacheiro, M.L., García, F. y Moreno, A.J. (2015). Las TIC en los programas de Formación Profesional Básica en Ceuta. Revista Apertura, 7(2), 166-185.
Cano, J. y García-Uribe, M. I. (2019). Evaluación para la convivencia escolar en las aulas de primaria y secundaria del Estado de Querétaro. En Universidad Autónoma de Querétaro, La convivencia escolar. Base para el aprendizaje y el desarrollo (pp. 233-247). Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Castillo, JR. (2016). Docente inclusivo, aula inclusiva. Revista internacional de educación inclusiva, 9 (2), 264-275.
De Miguel, J.L., Etxebarria, A., Jaussi, M.L., Mendía, R. Ruíz, C. (2006). Desarrollo del lenguaje y de la comunicación en el marco de un modelo inclusivo de intervención. Servicio de publicaciones del Gobierno Vasco.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Cuauhtémoc, México: McGraw-Hill Interamericana.
Escribano, A. y Martínez, A. (2020). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid, España: Ediciones Narcea.
Espadero, I. y Vilches, A. (2018). Clima del aula en la Educación Científica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 35, 59-76. http://doi.org/10.7203/DCES.35.11410
Espot, M.R. y Nubiola, J. (2015). La disciplina en el aula. Vanguardia Educativa, 19, 1-3.
García-García, E. (2018). Metodologías activas inclusivas [Trabajo fin de grado, Universidad de Valladolid, España].
García-Pérez, F.F. (2020). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: El modelo de investigación en la escuela. Scripta Nova, 64, 1-26.
Guajardo, E. (2018). La Educación Inclusiva, fase superior de la Investigación-Inclusión Educativa en Educación Especial. Teoría y Crítica de la Psicología, 11, 131-153.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE). (2006). Boletín Oficial del Estado, 106, del 4 de Mayo, 97858-97921. https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). (2013). Boletín Oficial del Estado, 320, del 10 de diciembre, 97858-97921. https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
Marín Perabá, C. (2019). Enfoques educativos de la concepción de integración e inclusión. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 5(1), 115-124. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4599
Moliner, O. y Ramel, S. (2020). Procesos de movilización del conocimiento sobre educación inclusiva en las escuelas suizas. ¿Qué papel juegan los investigadores/formadores que asesoran los procesos de mejora escolar? Estudios sobre educación, 38, 169-189.
Moliner, O., Sanahuja, A. y Benet, A. (2017). Prácticas inclusivas en el aula desde la investigación-acción. Col-lecció<>, 127. Doi 10.6035/Sapientia127
Muntaner, JJ. Pinya, C. y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos: Un estudio de casos. Revista de currículum y formación del profesorado, 24 (1), 97-114. http://doi.org/10.30827/profesorado.v2i1.8846
Orden de 8 de Noviembre de 2016, por la que se regulan las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía, los criterios y el procedimiento de admisión a las mismas y se desarrollan los currículos de veintiséis títulos profesionales básicos. (2016). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 241, de 19 de Diciembre de 2016, 2-2442.
Pérez-Bueno, L.C., Peláez, A. y Martín-Blanco, J. (2017). La educación inclusiva como mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas. Madrid, España: Ediciones Cinca.
Pérez-Salazar, G.G. (2017). El aprendizaje situado ante una teoría constructivista en la posmodernidad. Glosa revista de divulgación, 5(8), 1-14.
Reis, P. (2011). Observação de aulas e avaliação do desempenho docente. Lisboa, Portugal: Ministério da educação – conselhocientífico para a avaliação de profesores. Recuperado de http://www.ccap.min-edu.pt/pub.htm
Romero, R. (2014). Elementos para un modelo de integración educativa en Venezuela. Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social, 4(2), 173-193.
Sáez, C. (2017). El buen clima en el aula: una propuesta para su instauración [Trabajo fin de grado. Universidad Internacional de la Rioja. España]
Slee, R. (2019). Defining the scope of inclusive education. Think piece prepared for the 2020 Global Education Monitoring Report Inclusion and education. United Nation Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).
Trejo, H. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula. Tecnología, Ciencia y Educación, 13, 75-117.
Toledo, P. (1999). El ambiente universitario: estudio descriptivo y comparativo del clima de aula de la universidad de Jaén [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, España].
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción ante las necesidades educativas especiales. París: UNESCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2023-07-12
Publicado 2023-07-17
- Resumen 208
- PDF 399