Innovar para transformar la sociedad. Una revisión desde el ámbito universitario
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2021.i105.06Palabras clave:
Innovación, Innovación pedagógica, Universidad, Responsabilidad, Interacción social, Cambio socialResumen
Con independencia del nivel educativo al que nos refiramos, todos ellos requieren de una mayor responsabilidad e interacción social. Así, desde el ámbito universitario se debe hacer un esfuerzo por mejorar su capacidad para dar respuesta a la transformación hacia una sociedad más justa, solidaria, intercultural y diversa. Desde de este planteamiento, la innovación es considerada como una herramienta de cambio totalmente imprescindible para ser capaces de solucionar los principales problemas del sistema educativo. Además, la puesta en práctica de una innovación social, con carácter abierto, contribuye a la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones desde la Universidad y a la generación de una comunidad educativa duradera. El presente artículo realiza una revisión teórica sobre el papel de las universidades, en concreto de las Facultades de Formación del Profesorado, en la transformación educativa y social. Entre los principales hallazgos, se precisa el diseño de una formación inicial del profesorado creativa y de vanguardia, capaz de responder a los cambios sociales, económicos y políticos, de manera que capacite al futuro profesorado como agentes sociales a través de procesos reflexivos que posibiliten la construcción y ensamblaje de las características necesarias para formar docentes contemporáneos, capaces de vencer el anacronismo que impera en la actualidad y avanzar hacia la transformación educativa y social.
Descargas
Citas
Acosta, W. (2018). Innovación social educativa: una metodología de innovación 3.0 para la educación. Revista de la Universidad de La Salle, 75, 39-53.
Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?. En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC (págs. 13-32). Asociación Espiral, Educación y Tecnología.
Aguerrondo, I. (1999). El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Alférez, A., y Comas, M. À. (2015). La innovación didáctica en la formación inicial del profesorado mediante la implementación de la Responsabilidad Social curricular. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 255-274.
Álvarez Álvarez, C. (2015). De la innovación educativa a la transformación social: teoría y práctica. Intangible Capital, 11(3), 285-292. http://dx.doi.org/10.3926/ic.663
Barraza, A., Cárdenas, T. D. J., y Hernández, C. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa?. Universidad Pedagógica de Durango.
Blanchard, M., y Fernandes Procópio, L. F. (2021). Claves y proceso para configurar la identidad del ‘docente educador’ desde la formación inicial. Acta Scientiarum. Education, 43, 1-13. http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v43i1.56997
Blanco, M. T., y Bonell, R. (2019). Cómo la educación puede cambiar el mundo y cómo el mundo puede cambiar la educación. En Larragueta, M. y Ceballos, I. (A.), Educación y transformación social y cultural (pp. 101-123). Universitas Editorial.
Blas García, J. (2018). Innovación social educativa. Aula de innovación educativa, 277, 10.
Borrero, R., y Blázquez, F. (2018) La Interculturalidad en Extremadura: tareas pendientes para una escuela inclusiva del s. XXI. Educatio Siglo XXI, 36(2), 65-92. https://doi.org/10.6018/j/333121
Carabantes, E., y Contreras-Salinas, S. (2020). Educación humanizada para una democracia humanamente democrática. Revista Educación, 44(1), 584-597. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37637
Carbonell, J. (2002). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal de León, (Coord), La Innovación Educativa (pp. 11-26). Akal.
Carmona, M. (2008). Hacia una formación docente reflexiva y crítica: fundamentos filosóficos. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, 13, 125-146.
Castillo, M., y Gamboa, R. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Diálogos educativos, (24), 55-69.
Cieza, J. A. (2006). Educación comunitaria. Revista de educación, 339, 765-799.
Cisneros Quintanilla, P. F., y Mendoza Bravo, K. L. (2018). Vinculación Universidad-Sociedad: espacio para generar creatividad e innovación. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(2), 53-58. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.304
Contreras, J., y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.
Cotte, A., y Gámez, J. A. (2012). Hacia una escuela de pensamiento en gestión e innovación social. Revista de la Universidad de La Salle, 58, 143-181.
Del Rosal, I., Moreno-Manso, J. M., y Bermejo, M. L. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en futuros maestros de la Universidad de Extremadura. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 22(1), 257-275.
Díaz Quero, V. (2004). Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 6(2), 169-193.
Domínguez Pachón, M. J. (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67.
Echevarría, J. (2008). El manual de Oslo y la innovación social. Arbor, 184(732), 609-618.
Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Akal.
García Ramos, J. M., De la Calle, C., Valbuena, M. C., y De Dios, T. (2016). Hacia la validación del constructo responsabilidad social del estudiante universitario (RSEU). Bordón. Revista de pedagogía, 68(3), 41- 58. http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2016.68303
Garnica, E. y Franco, J. A. (2020). Gestión de la innovación en las instituciones de educación superior. Signos, Investigación en sistemas de gestión, 13(1), 16-25. https://doi.org/10.15332/24631140.6338
Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the knowledge society, 16(1), 58-68. https://doi.org/10.14201/eks20151615868
Grosso, J. L. (2018). Universidad, historia e innovación: territorios críticos. Revista de Divulgación de Experiencias Pedagógicas, 8, 44-49.
Gutiérrez-Esteban P. (2011). La formación del profesorado en Extremadura: evolución y perspectiva. Revista de estudios extremeños, 67(3), 1227-1260.
Gutiérrez-Esteban, P., y Becerra-Traver, M. T. (2014). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Una experiencia de aprendizaje informal en la formación inicial del profesorado. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 49-60.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e Interés. Taurus.
Hernández-Rincón, M. L., Gutiérrez-Esteban, P., y Yuste, R. (2012). Competencias TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria. ¿Diferentes o similares en el día a día y en la profesión docente?. En Las competencias básicas: competencias profesionales del docente (pp. 999-1008). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Huertas, P. A. (2013). Aprhenciones abiertas sobre el retorno de la educación a su elemento humanista. Nodos y Nudos, 4(35), 108-112.
Lampert, E. (2003). Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, 25(101), 7-22.
Leite, B., y Beltrán, J. (2012). Universidad y sociedad: la pertinencia de educación superior para una ciudadanía plena. Revista Lusófona de Educação, 21, 33-52.
Margalef, L., y Álvarez Méndez, J. M. (2005). La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco de la integración del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de educación, 337, 51-70.
Mesías-Lema, J. M. (2018). Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 57, 19-28. https://doi.org/10.3916/C57-2018-02
Moreno-Crespo, P., y Moreno-Fernández, O. (2015). Problemas socioambientales: concepciones del profesorado en formación inicial. Andamios, 12(29), 73-96.
Navas, M. E. y Romero, J. (2016). Responsabilidad social universitaria: impactos de la universidad libre, sede Cartagena, en su gestión socialmente responsable. Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 187-196.
Novoa, A., y Camacho, C. A. (2017). Innovación y comunitarización en la educación. Revista De La Universidad De La Salle, 73, 13-31.
Orden de 25 de noviembre de 2016 por la que se aprueba el Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, 230, de 30 de noviembre de 2016, 31187-31197. https://bit.ly/3FIYriN
Palacios-Acosta, O. D., y Sainz-Ucros, S. M. (2019). Desde la educación humanista, hasta la escuela humanitaria. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(3), 294-317. https://doi.org/10.23857/pc.v4i3.947
Pallarès, M. (2020). Educación humanizada. Una aproximación a partir del legado de Heinrich Rombach. Estudios sobre Educación, 38, 9-27. https://doi.org/10.15581/004.38.9-27
Roa, J. D. (2017) La Innovación Social Educativa (ISE) como herramienta metodológica para la búsqueda de una educación con sentido. Rev. Guillermo de Ockham, 15(1), 109-117.
Sancho Gil, J. M. (2010). ¿En qué dirección (es) se orientará la Investigación sobre cambio educativo en los próximos diez años? La opinión de los especialistas. Revista mexicana de investigación educativa, 15(47), 1093-1145.
Santana, C., y Bogoya, N. (2007). ¿Cuáles son los retos para el docente contemporáneo?. Nodos y Nudos, 3(22), 4-13.
Tomé, A. (2019). La educación feminista contra el sexismo educativo y cultural. Dosier Graó, 4, 8-14.
Turrado, M. Á. (2015). Innovaciones educativas en los centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de León (Tesis de Doctorado, Universidad de León).
Reis-Jorge, J., Ferreira, M., y Olcina, G. (2020). La figura del profesorado-investigador en la reconstrucción de la profesionalidad docente en un mundo en transformación. Revista Educación, 44(1), 509-519. http://dx.doi.org/10.15517/REVEDU.V44I1.39044
Sales, M.A. (2010). La formación intercultural inclusiva del profesorado: Hacia la transformación social. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1) 65-82.
Sales, A., Traver, J. A., y Moliner, O. (2019). Redefiniendo el territorio de la escuela: espacios educativos y curriculum escolar para la transformación social. Revista Fuentes, 21(2), 177-188. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.03
Sánchez Lissen, E. (2002). Elegir magisterio: entre la motivación, la vocación y la obligación. Escuela abierta: revista de investigación educativa, 5, 99-120.
Sancho Gil, J. M., y Correa Gorospe, J. M. (2010). Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformación Change continuity in changing education systems. Consejo de dirección/managing board, 352, 17-21.
Serna Alcántara, G. A. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 3-25.
Schröder, A., & Krüger, D. (2019). Social Innovation as a Driver for New Educational Practices: Modernising, Repairing and Transforming the Education System. Sustainability, 11(4), 1-25.
Sureda, M. (2017). La innovación social: retos de futuro en el sector no lucrativo. Cuadernos 35, 6-7.
Surikova, S., Oganisjana, K. & Grinberga-Zalite, G. (2015). The Role of Education in Promoting Social Innovation Processes in the Society. SOCIETY, INTEGRATION, EDUCATION. Proceedings of the International Scientific Conference, 4. 233. http://dx.doi.org/10.17770/sie2015vol4.337
Torres Pedreros, J. A. (2016). Innovación social: nuevos retos para las facultades de educación. En Educación Pedagogía e Innovación Social Educativa. (pp. 119-146). Editorial REDIPE.
Trujillo, F. T., Robles, A. S., Vázquez, A. G., Casas, E. C., Ruda, J. G., Mártínez, M. B., ... y Herrero, J. F. Á. (2020). ¿Qué podemos aprender de la escuela innovadora para la formación inicial y permanente del profesorado? Propuesta de investigación. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 129-142. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.6637
UNESCO (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.
Valdés, V., y Gutiérrez Esteban, P. (2016). Desafíos en la formación inicial del profesorado. Un análisis desde las voces de sus protagonistas. Revista Internacional de Formação de Professores, 1(3), 45-58.
Valverde Berrocoso, J. (2015). La formación inicial del profesorado en el Grado en Educación Primaria. Una valoración cualitativa del diseño y desarrollo curricular de la asignatura “Recursos tecnológicos didácticos y de investigación”. Tendencias Pedagógicas, 25, 207-227.
Villa, A. (2014). La innovación social en el ámbito universitario: una propuesta para su diagnóstico y desarrollo. Revista Argentina de Educación Superior, 8, 188-218.
Villa, A. (2020). Aprendizaje Basado en Competencias: desarrollo e implantación en el ámbito universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 19-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2021-12-13
Publicado 2021-12-31
- Resumen 1169
- PDF 473