El diálogo en el aula para la educación de la ciudadanía

Autores/as

  • Carmen Álvarez Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2010.i71.05

Resumen

El texto recoge las principales ideas desarrolladas por la autora a partir de un estudio realizado sobre el diálogo como estrategia de educación en valores en Primaria. En primer lugar se expone qué se entiende por diálogo en educación presentándose cuatro visiones frecuentes al respecto y se plantea cómo las escuelas, en general, son instituciones antidialógicas. A continuación se recogen las condiciones fundamentales del diálogo en el aula y algunas estrategias útiles para el profesorado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C. (en prensa). Cuando aparece la cultura de los alumnos en el aula. En Revista Internacional de Filosofía para Niños, (número 1 de 2010).

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C. (2008). La construcción de la ciudadanía en el aula a través del diálogo. Debilitando algunos tópicos. En Con-ciencia Social, 12, 63-72.

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C. (2007). El diálogo en la Investigación-Acción Participativa. En Actas del IV Congreso Internacional sobre Investigación Acción Participativa. Valladolid.

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C. y ROZADA MARTÍNEZ, J. M. (2006). Droga, escuela y profesorado: dos problemas y una responsabilidad inexcusable. En Padres y madres de alumnas y alumnos. CEAPA, 90, 15-19.

ÁLVAREZ ANGULO, T. (2001). El diálogo y la conversación en la enseñanza de la lengua. En Didáctica (Lengua y literatura), 13, 17-42.

ASENSIO, J. M. (2004). Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós.

BRODHAGEN, B. L. (1997). La situación nos hizo especiales. En Apple, M. W. & Beane, J. A. Escuelas democráticas (131-154). Madrid: Morata.

BURBULES, N.C. (1999). El diálogo en la enseñanza: teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

CAZDEN, C. B. (1991). El discurso en el aula: el lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

CONDE, F. y GÓMEZ A. (2001, enero 22). Hijos de la desregulación. En El País Digital. (Consultado: 3-5-06).

FREIRE, P. (1997). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

KOHLBERG, L. (1995). El enfoque cognitivo-evolutivo de la educación moral. En Jordán, J. A. y Santolaria, F. F. (Eds.). La educación moral, hoy. Cuestiones y perspectivas. Barcelona: EUB.

KOHLBERG, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé de Brouwer.

LAGO BORNSTEIN, J.C. (1990). Conocimiento social y diálogo: Bases para una comunidad de investigación. En Educación y Sociedad, 7, 53-72.

LÓPEZ HERRERÍAS, J.A. (1990). Diálogo. En Flores d´Arcais, G. (Dir.) Diccionario de Ciencias de la Educación (479-480). Madrid: Ed. Paulinas.

PENNAC, D. (2008). Entrevista: “Como maestro mi tarea es lograr que cada niño tenga la sensación de que existe a mis ojos”. En Magazine Digital (Consultado: 29-6-09). PIAGET, J. (1971). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.

REED, R. (1983). Talking with Children. Denver: Arden Press.

ROZADA MARTÍNEZ, J.M. (2008). Una “Pequeña Pedagogía” transversal en la escuela primaria. En LÓPEZ, C. (Coord.). Salud y ciudadanía. Teoría y práctica de innovación (144-161) Asturias: Centro de Profesorado y Recursos de Gijón.

SALÓ LLOVERAS, N. (2006). Estrategias de comunicación en el aula: el diálogo y la comunicación interactiva. Barcelona: Ceac.

SÁNCHEZ CEREZO, S. (Dir.) (1983). Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Santillana.

SAVATER, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

VIGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Akal.

Descargas

Publicado

2010-09-01

Cómo citar

Álvarez Álvarez, C. (2010). El diálogo en el aula para la educación de la ciudadanía. Investigación En La Escuela, (71), 51–62. https://doi.org/10.12795/IE.2010.i71.05
Recibido 2018-11-28
Aceptado 2018-11-28
Publicado 2010-09-01