Colaboración entre universidad y escuela: una experiencia a partir de la asignatura “diseño de proyectos tic”
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2014.i83.06Abstract
Se presenta una experiencia de colaboración entre la Universidad y la Escuela mediante la implementación de la metodología aprendizaje-servicio. Esta metodología activa implica, en nuestra experiencia, que ambas instituciones compartan y colaboren para que los estudiantes del Grado de Primaria de la Universidad de las Islas Baleares puedan aprender en el mismo contexto en el que, una vez graduados, desarrollarán su experiencia profesional, posibilitando el intercambio y transferencia de conocimiento entre los centros de educación primaria participantes y la universidad, a partir del diseño de un proyecto para la mejora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en dichos centros.Downloads
References
BATLLE, R. (2009a). Aprendizaje servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista VICUS. Vigo. En: <<http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/aprendizaje-servicio-y-epc-vicus.pdf>>(Consultado el 3 de diciembre de 2012).
BATLLE, R. (2009b). Experiencias prácticas de aprendizaje-servicio. X Symposium Internacional sobre el Practicum. El Practicum más allá del empleo: Formación vs Training. Pontevedra. En: <<http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/ponencia-roser-batllesymposium-poio1.pdf>> (Consultado el 3 de diciembre de 2012).
BATLLE, R. (2012). Raons per fer Aprenentatge Servei. Educat, Revista de Psicopedagogia, núm. 12 (Marzo y Abril 2012). En: <<http://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/raons-per-fer-aps.pdf>> (Consultado el 3 de diciembre de 2012).
DEL CARMEN, L. (2010). Identidad y diversidad en un mundo globalizado: un proyecto colaborativo en red para el desarrollo de las competencias profesionales de los maestros y maestras. Investigación en la Escuela, 72, 9-16.
DIGITAL CURATION CENTRE (2010). What is digital curation? En: <<http://www.dcc.ac.uk/digital-curation/what-digital-curation>>(Consultado el 3 de diciembre de 2012).
DE ECHAVE, A.; FERRER, L. M. y MORALES, M.J. (2011). La relevancia y el valor de los trabajos prácticos en Educación Primaria y en la formación del profesorado de este nivel. Una experiencia de aula. Investigación en la Escuela, 74, 101-112.
HERRADA, R.I. y HERRADA, G. (2011). Adaptación de los estudios de magisterio al EEES: Las TIC en los nuevos planes de estudio. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 36. En: <<http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec36>> (Consultado el 3 de diciembre de 2012).
MARÍN, V. I.; MORENO, J. y NEGRE, F. (2012). Modelos educativos para la gestión de la información en educación superior: una experiencia de curación de contenidos como estrategia metodológica en el aula universitaria.
EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 42. En: <<http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec42/>> (Consultado el 3 de diciembre de 2012).
MARTÍNEZ-DOMÍNGUEZ, I.; ARANDIA, M.; ALONSO-OLEA, M.J.; DEL CASTILLO, L.; REKALDE, I. y ZARANDONA, E. (2011). Trabajar con metodologías participativas en la formación universitaria, todo un desafío. Investigación en la Escuela, 75, 101-113.
MÉRIDA, R.; BARRANCO, B.; CRIADO, E.; FERNÁNDEZ, N.; LÓPEZ, R. M. y PÉREZ, I. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una experiencia de investigación-acción a partir del Trabajo por Proyectos. Investigación en la Escuela, 73, 65-76.
MOLINA, M.D.; PÉREZ GARCÍA, A. y ANTIÑOLO, J.L. (2012). Las TIC en la formación inicial y en la formación permanente del profesorado de infantil y primaria. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 41. En: <<http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec41>> (Consultado el 3 de diciembre de 2012).
NEGRE, F. y PÉREZ GARCIAS, A. (2010). Del blog de aula al trabajo colaborativo con las TIC: Modelo de colaboración entre universidad/escuela. XIII Congreso Internacional EDUTEC 2010: E-Learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Bilbao, España.
OREJUDO, S.; FERNÁNDEZ, T. y GARRIDO, M.A. (coord.) (2008). Experiencias con metodologías Activas en la Formación del Profesorado”. Monográfico de la Revista Inveruniversitaria de Formación del Profesorado, Número 63 (22,3).
ORTEGA, R. (2005). Espacio Europeo de Educación Superior: una oportunidad de cambio para la Enseñanza en la Universidad. Investigación en la Escuela, 57, 5-13.
PÉREZ GARCIAS, A. y NEGRE, F. (2011). Un modelo de innovación docente para la integración de las TIC basado en la colaboración universidad-escuela. En ROIG VILA, R. y LANEVE, C. (Ed.). La práctica educativa en la sociedad de la información. Innovación a través de la investigación. La pratica educativa nella società dell’informazione. L’innovazione attraverso la ricerca, 335-344. Alcoy - Brescia: Marfil & La Scuola Editrice.
PUIG, J. M. y PALOS, J. (2006). Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagogía, 357, 60-63.
SALINAS, J., NEGRE, F., GALLARDO, A., ESCANDELL, C. y TORRANDELL, I. (2006). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. Congreso Internacional EDUTEC’06: La educación en entornos virtuales: calidad y efectividad en el e-learning. Tarragona, España.
SALINAS, J., PÉREZ GARCIAS, A. y DE BENITO, B. (2008). Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Madrid: Editorial Síntesis.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work registered under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0), which allows third parties to use the published work, provided that proper acknowledgement is given; the authorship of the work and first publication in AVANCES are mentioned; the material is not used for commercial purposes; and, if you create other material from the original material (e.g. a translation), you must distribute your contribution under this same licence as the original.
- Authors may enter into separate and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., inclusion in an institutional repository or publication in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish their work on the Internet (e.g. on institutional or personal websites) before and during the review and publication process, as it may lead to productive exchanges and to a wider and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2018-11-13
Published 2014-09-01
- Abstract 250
- PDF (Español (España)) 95