Educar globalmente para cambiar el futuro. Algunas propuestas para el centro y el aula
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.1999.i37.03Resumen
Las propuestas de educación global pretenden fomentar desde la escuela, aunque no sólo desde la escuela, la comprensión de las complejas relaciones de interdependencia que caracterizan el mundo actual, con el propósito explícito de que esa toma de conciencia contribuya al desarrollo humano y a un futuro sostenible. El reto para los enseñantes consiste en traducir ese propósito a prácticas educativas concretas. Este texto ofrece algunas sugerencias acerca de cómo introducir en los centros y las aulas los contenidos que nos acercan a una nueva cultura escolar.
Descargas
Citas
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (CMMAD) (1988). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza Editorial.
EDUCACIÓN SIN FRONTERAS (1998). Educar para la solidaridad: una exposición temática itinerante, Aula de Innovación Educativa, 76, 23-24.
GRASA, R (1996). Los nuevos retos de la postguerra fría. Cuadernos de Pedagogía, 249, 10-15.
HALLAK, J. (1991). Invertir en el futuro. Madrid: Unesco; Tecnos.
INTERMON (1995). Hacer futuro en las aulas. Educación, solidaridad y desarrollo. Barcelona: Octaedro.
POZO, J.I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Editorial.
SAVATER, F. (1996). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
YUS, R. (1996), Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Graó.
YUS, R. (1997). Hacia una educación global desde la transversalidad, Madrid: Anaya-Alauda.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-02-01
Publicado 2021-05-07
- Resumen 126
- PDF 54