Concepciones evolutivas acerca de la fabricación del dinero l. Los niveles de comprensión
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2002.i48.03Resumen
¿Qué piensan los escolares acerca de la fabricación del dinero? ¿Cómo se realiza? ¿Quién lo hace? ¿Cuánto dinero se fabrica? ¿Cómo se forman y evolucionan las ideas al respecto en escolares de 6 a 16 años? En este artículo se exploran estas cuestiones, en línea con estudios anteriores sobre las representaciones de niños y adolescentes sobre el mundo económico y,en general, sobre la realidad social.
Descargas
Citas
BERTI, A. E. y BOMBI,A. S. (1981).11 mondo económico nel bambino. Firenze: La Nuova Italia. Trad. inglesa ampliada de G. Duveen: The child's construction of economics. Cambridge University Press, 1988.
DANZIGER, K. (1958). Children's earliest conceptions of economic relationships (Australia). Journal 01 Social Psychology, 47, 231-240.
DELVAL, J. (1989). La construcción de la representación del mundo social en el niño. En I. Enesco, E. Turiel y J. Linaza (Eds.) El mundo social en la mente de los niños. Madrid: Alianza, pp. 245-328.
DELVAL, J. (1992). El constructivismo y la adquisición del conocimiento social. Apuntes de Psicología, 36, 5-24.
DELVAL, J. (1994a). Stages in the child's construction of social knowledge. En M. Carretero y J. F. Voss (Eds.) Cognitive and instructional processes in history and the social sciences. Hillsdale, N. J.: Lawrence Erlbaum, pp. 77-102.
DELVAL, J. (1994b). El desarrollo humano. Madrid/México: Siglo XXI, 4ª ed. 1999.
DELVAL, J. (2000). Sobre la naturaleza de los fenómenos sociales. En K. Korta y F. García Murga (comps.) Palabras. Víctor Sánchez de Zavala in memoriam. Leioa: Servicio Editorial de la UPV- EHU, pp. 95-122.
DELVAL, J. (2001 Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós.
DELVAL, J. y ECHEÍTA, G. (1991). La comprensión en el niño del mecanismo de intercambio económico y el problema de la ganancia. Infancia y Aprendizaje, 54, 71-108.
DELVAL, J., ENESCO, l. y NAVARRO, A. (1994), La construcción del conocimiento económico. En M. J. Rodrigo (Comp.) Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis, pp. 345-383.
DELVAL, J, y PADILLA, M, L. (1999). El desarrollo del conocimiento sobre la sociedad. En F. López, I. Etxebarria, M. J. Fuentes y M. J. Ortiz (Coords.) Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide, pp. 125-150.
DELVAL, J.; SOTO, FERNÁNDEZ, T. y otros (1971). Estructura y enlace de los conocimientos científicos: Ciencias sociales. Las nociones de economía y poder. Informe multicopiado. Universidad Autónoma de Madrid: ICE.
DENEGRI, M. (19950. El desarrollo de las ideas acerca de la emisión monetaria en niños y adolescentes. Un estudio exploratorio. Tarbiya, 9, 47-60.
DENEGRI, M. (19951)). El desarrollo de las ideas acerca dcl origen y la circulación del dinero: Un estudio evolutivo en niños y adolescentes. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Autónoma, Facultad de Psicología.
DENEGRI, M. y DELVAL, J. (2002). Concepciones evolutivas acerca de la fabricación del dinero. II. Investigación en la escuela, 48, 55-70.
FURTH, H. G. (1980). The world of grown-ups. Children's conceptions of socicty. Nueva York: Elsevier North Holland.
HARRAH, J. y FRIEDMAN, M. (1990). Economic socialization in children in a midwestern American community. Journal ofec01i0111ic Psychology, I l, (Special Issue: Economic socialization), 495-513.
JAHODA, G. (1979). The construction of economic reality by some Glaswegian children. European Journal of Social Psychology, 9, 115-127.
JAHODA, G. (1981). The development of thinking about economic institutions: The bank. Cahiers de Psychologic Cognitive, l, 55-73.
JAHODA, G. y WOERDENBAGCH, A. (1982). The development of ideas about an economic institution: A cross-national replication. British Journal 01 Social Psychology, 21 , 337-338.
KIRCHLER, E. y PRAHER, D. (1990). Austrian children's economic socialization: Age differences Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 483-494.
KOHLBERG, L. (1976). Moral stages and moralization: the cognitive-developmental approach. En T. Lickona (Ed.), Moral development and behavior: Theory, research and social issues. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston. Trad. cast.: Estadios morales y moralización. El enfoque cognitivo-evolutivo. En E. Turiel, I. Enesco y J. Linaza, J. (Comps.) Madrid: Alianza, pp. 71-100.
LEISER, D. (1983). Children's conceptions of economics: The constitution of a cognitive domain. Journal 01 Economic Psychology, 4, 297-317.
LEISER, D.; SEVON, G. y LEVI, D. (1990). Children's economic socialization: Summarizing the cross-cultural comparision of ten countries. Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 591-631.
LEISER, D. y ZALTSMAN, J. (1990). Economic socialization in the kibbutz and the town in Israel. Jonrnal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization ), 557-565.
LYCK, L. (1990). Danish children's and their parent's economic understanding, reasoning and attitudes. Journal of Economic Psychology, I l, (Special Issue: Economic socialization), 583-590.
PIAGET, J. (1926). El método clínico. (Introducción a La representación del Inundo en el niño). Trad. cast. revisada en J. Delval (Comp.) Lecturas de psicología del niño, vol. I. Madrid: Alianza, 1978, pp. 231-264.
ROLAND-LEVY, C, (1990). A cross- national comparison of Algerian and French children's economic socialization. Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 567-581.
ROLAND-LEVY, C. (1990). Economic socialization: Basis for international comparisons. Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 469-482.
SCHUESSLER, K. Y STRAUSS, A. (1950). A study of concept learning by scale analysis. American Sociological Review, 15, 752-762.
SEARLE, J. R. (1995). La construcción de la realidad social. Trad. cast. de A. Domenech, Barcelona: Paidós, 1997.
SHACKLE, G. L. S. (1973). El inquiridor económico. Trad. cast. de P. Egurbide, Madrid: Alianza, 1977.
STRAUSS, A. L. (1952). The development and transformation of monetary meanings in the child. American Sociological Review, 27, 275-284.
STRAUSS, A. L. ( 1954). The development of conceptions of rules in children. Child Development, 25, 192-208,
STRAUSS, A. L. y SCHUESSLER. K. (1951). Socialization, logical reasoning, and concept development in the child. American Sociological Review, 16, 514-523.
WOSINSKI, M. y PIETRAS, M. (1990). Economic socialization of Polish children in different ma- cro-economic conditions. Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 515-528
ZABUKOVEC, V. y POLIC M. (1990). Yugoslavian children in a situation of rapid economic changes. Journal of economic Psychology, II, (Special Issue: Economic socialization), 529-543.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-01-17
Publicado 2021-05-05
- Resumen 101
- PDF 57