La contribución de la escuela al logro de identidades de género no estereotipadas
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2003.i50.05Resumen
La escuela en cuanto ámbito prioritario de socialización desempeña un papel fundamental en la reproducción de los estereotipos de género. Sin embargo, la institución educativa también puede actuar como medio eficaz para lograr mayores cotas de igualdad entre hombres y mujeres. A partir de esta premisa fundamental, describiremos las líneas esenciales de actuación para implementar un proyecto coeducativo, el cual debe tener dos objetivos prioritarios: asegurar una práctica educativa que no sea discriminatoria para con el género femenino y hacer visibles a toda la población escolar los valores propios de la cultura femenina, objeto de discriminación en los currícula y en la vida cotidiana de las escuelas.
Descargas
Citas
ALEMANY, C. (1992). Yo no he jugado nunca con electro-l. (alumnas en enseñanza superior técnica). Madrid: Instituto de la Mujer.
ALTABLE, R. (1997). Coeducación sentimental. Cuadernos de Pedagogía, 261, 64-68.
APPLE, M. W. (1996). Política cultural y educación. Madrid: Morata.
ARNAUS, R. (1999). Prólogo. Un sentido original de lo femenino. En Weiner, G., Los feminismos en la educación (pp. 9-26). Sevilla: publicaciones m.c.e.p.
ARNOT, M. (1992). ¿La época del igualitarismo?. La política y la práctica feministas contemporáneas en educación en el reino unido. En P. Ballarín Domingo (ed.), Desde las mujeres. Modelos educativos: coeducar/segregar? (pp. 29-54). Granada: Universidad de Granada.
ARNOT, M. (1995). Feminismo y educación democrática, En VV. AA., Volver a pensar de la educación. Políticas, educación y sociedad. Congreso internacional de didáctica. Vol.I. (pp. 307-324). Madrid: Fundación Paideia/Morata.
BANKS, J. A. (1996). El debate canónico, la construcción del conocimiento y la educación multicultural. Kikirikí, 41, 4-16.
BONAL, X. (1995a). El professorat com a agent de canvi (microforma): una experiencia de recercaacció en coeducación. Universitat Autónoma de Barcelona.
BONAL, X. (1995b). Investigación-acción en educación no sexista. Una experiencia con especial referencia a la elección de estudios postobligatorios científico-técnicos en función del género. Madrid: CIDE.
BRUNET, I. y MORELL, A. (1998). Clases, educación y trabajo. Madrid: Trotta.
CAMPS. V. (1990). Virtudes públicas. Madrid: Espasa-CaIpe.
CANTERO, M. A.; MARTÍN, R. y DE HARO, l. (1992). Hacia la igualdad desde una práctica escolar. En P. Ballarín Domingo (ed.), Desde las mujeres. Modelos educativos: coeducar/segregar? (pp. 85-102). Granada: Universidad de Granada.
CARBONELL, J. (1996). La escuela: entre la utopía y la realidad. Diez temas de sociología de la educación. Barcelona: Eumo/Octaedro.
FERRER, M. P. y SÁNCHEZ, l. (1995). Toma de decisiones vocacional no sesgada por razón de género. Madrid: Cl DE.
FREIXAS, A. (1996). Género devaluado, amor y pobreza. En I. Calero y M. D. Fernández de la torre, (eds.), El modelo alternativa al modelo patrian-al? (pp. 15-31). Málaga: Universidad de Málaga.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1995). Diversos y también desiguales. iQué hacer en educación! Kikirikí, 38, 18-25.
GIROUX, H. A. y FLECHA, R. (1994). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: El Roure.
GONZÁLEZ ALMAGRO, l. (1993). Socialización: un proceso interactivo. Cuadernos de realidades sociales, 41/42, 227-246.
GORE, J. M. (1996). Controversias entre las pedagogías. Discursos críticos y feministas como regímenes de verdad. La Coruña/Madrid: fundación Paideia/Morata.
IZQUIERDO, M. J. (1997). Construcción de la subjetividad: estructura social y escuela. En NI. J. Izquierdo, R. Sellares, R. Flecha y J. Leal, pedagogía crítica: malestar i ocultació (pp. 7-55). ICE Universitat de Lleida.
LÓPEZ SÁEZ, M. (1995). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde una perspectiva psicosocial: la influencia del género. Madrid: CIDE
MAÑERU, A. (1998). Anna María Piussi. La diferencia sexual, más allá de la igualdad. Cuadernos de Pedagogía, 267, 10-16.
MAÑERU, A.; JARAMILLO, C. y COBETA, M. (1996). La diferencia sexual en la educación, las políticas de igualdad y los temas transversales. Revista de Educación, 309, 127-150.
PÉREZ TUCHO, C. (1993). La dicotomía ciencias/letras en la elección femenina de estudios universitarios. Madrid: CIDE.
RODRÍGUEZ MENÉNDEZ, C. (2000). Bases de una teoría de la socialización del género como marco previo para una intervención escolar. Universidad de Oviedo. Tesis doctoral inédita.
SUBIRATS, M. (1991). La educación como perpetuadora de un sistema de desigualdad: la transmisión de estereotipos en el sistema escolar. Infancia y Sociedad, 10, 43-52.
URRUZOLA, M. J. (1995). Espacios autónomos para las niñas y los niños en la escuela. Cuadernos de pedagogía, 240, 64-65.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-01-15
Publicado 2021-05-05
- Resumen 293
- PDF 174