La interacción del conocimiento matemático con otros conocimientos. Un estudio sobre los modelos explicativos de las estaciones terrestres
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2005.i55.04Resumen
Este artículo recoge la información procedente de un trabajo de investigación en torno a los modelos explicativos sobre el fenómeno de las estaciones terrestres de un grupo de futuros profesores de primaria. Se centra la reflexión sobre uno de los aspectos que ha resultado en más significativo: la influencia del conocimiento matemático en la comprensión del modelo y de su aplicación. Se puede observar cómo una deficiente elaboración y comprensión de las nociones matemáticas puede convenirse en un importante obstáculo en la elaboración de modelos explicativos adecuados del fenómeno de las estaciones.
Descargas
Citas
AZCARATE, P. (1999). El conocimiento profesional: naturaleza, fuentes, organización y desarrollo. Cuadrante, 8, 1 11-138.
AZCÁRATE, P. y CARDEÑOSO, J. Mª (1998). La formación inicial de profesores de matemáticas, finalidades, limitaciones y obstáculos. Investigación en la Escuela, 35, 75-85.
FURIÓ, C. (1986). Metodologías utilizadas en la detección de dificultades y esquemas conceptuales en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 4 (l), 73-77.
GARCÍA, J. E. (1995). La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27, 7-20.
GARCÍA, F. E; PORLÁN, R.; RIVERO, A. y BALLENILLA, F. (2001). Red para la investigación y renovación escolar (Red-IRES, España). En R. Porlán, A. Flores y M. D. Arias, Redes de maestros: una alternativa para la transformación escolar. Sevilla, Díada.
HARRISON, A. G. y TREAGUST, D. F. (2000). A tipology of school science models. International Journal of Science Education, 22 (9), 1011-1026.
NAVARRATE, A. (1998). Una experiencia de aprendizaje sobre los movimientos relativos del sistema "Sol/Tierra/Luna" en el contexto la formación inicial de maestros. Investigación en la Escuela, 35, 5-20.
NAVARRETE, A. (2004). Obstáculos y dificultades en la evolución de las estructuras conceptuales y epistemológicas de los futuros maestros: Un estudio de casos sobre el fenómeno de las estaciones. Tesis doctoral dirigida por los Dres. Pilar Azcárate y José Mª Oliva. Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias de la Educación. Publicada por ProQuest ISBN: 84,7786-285-0, UMI, no 3107335.
NAVARRETE, A.; AZCÁRATE, P. y OLIVA, J. (2001). La formación inicial del profesorado de secundaria: la enseñanza de las áreas curriculares. Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Granada, España. Vol. II, 1503-1514.
NAVARRETE, A.; AZCARATE, P. y OLIVA, J. Mª (2004). Algunas interpretaciones sobre el fenómeno de las estaciones en niños, estudiantes y adultos: revisión de la literatura. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Vol. I (3), 146-166
OLIVA, J. Mª (2003). Rutinas y guiones del profesorado de ciencias ante el uso de analogías como recurso de aula [en línea]. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (I). En: http://www.saum.uvigo.es/reec.
OLIVA, J. Ma; ARAGÓN, Ma M.; MATEO, J. y BONAT, M. (2001). Una propuesta didáctica, basada en la investigación, para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), 453-470.
PARKER, J. y HEYWOOD, D. (1998). The earth and beyond: developing of primary teachers' understanding of basical astronomical events, International Journal Of Science Education, 20 (5), 503-520.
PERALES, E J. y JIMÉNEZ, J. D. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 369-386.
PORLÁN, R. (1994). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada.
PORLÁN, R.; AZCARATE, P; MARTÍN DEL POZO, R.; MARTÍN TOSCANO, J. y RIVERO, A. (1996). Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores: fundamentos y principios formativos. Investigación en la Escuela, 29, 23-38.
POZO, J. 1. y GÓMEZ CRESPO, M. A. (1998), Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.
RODRÍGUEZ, G.; GIL FLORES, J. y GARCÍA, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
STAKE, R. E. (1994). Case Studies. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. Okas, CA: Sage Publications, 236-247.
VAN DRIEL, J. H. y VERLOOP, N. (1999). Teachers' knowledge of models and modelling in science. International Journal of Science Education, 21 1141-1153.
VEGA, A. M. (2001). Sol y Luna, una pareja precopernicana. Estudio del día y la noche en Educación Infantil. Tesis doctoral dirigida por el Dr. F. Javier Marrero. Universidad de la Laguna, Centro Superior de Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-01-09
Publicado 2021-05-05
- Resumen 74
- PDF 36