Consideraciones sobre las líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en México. El caso de la educación secundaria

Autores/as

  • María Cristina Lara Bada

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2009.i69.06

Resumen

El presente artículo se centra en el análisis y reflexión de los resultados derivados del estudio documental sobre la Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en torno a la educación secundaria en México. Se analizaron 52 trabajos inscritos en las líneas de investigación: sobre el currículum, el profesor, centradas en el alumno e integradas. Los resultados y las conclusiones a que dan lugar, describen de manera general el progreso registrado en este campo de conocimiento y nivel estudiados; identifican las líneas de investigación y enfoques predominantes y dan pautas para inferir perspectivas futuras en el campo que se aborda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALANÍS, L. (2008). El profesorado de Geografía e Historia ante los materiales curriculares de los movimientos sociales. Aproximación a una realidad desde la investigación educativa. Investigación en la Escuela, 65, 23-36.

ALCANTARA O., A.T. (2007). “Los valores de género en la escuela secundaria”; en Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

ALVARADO RAMÍREZ, R y MORALES GÓMEZ, V. (2003). Análisis del pensamiento didáctico de docentes de secundaria sobre temas de sexualidad; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

ANTONIO, L. (1999). La construcción del conocimento histórico social en la interacción discursiva del aula. Tesis de maestría; Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, División Ecatepec. México, D.F.

ANZURES MARÍN, T.M. (2004). El método geográfico y el programa de enriquecimientos instrumental como experiencia didáctica en la enseñanza de la Geografía de México en segundo grado. Tesis de Licenciatura; Facultad de Filosofía y Letras. México, D.F.

ARAÚJO OLIVERA, S; YURÉN, C; ESTRADA, R. y DE LA CRUZ, R. (2005). “Respeto, democracia y poítica, negación del consenso. El caso de la Formación Cívica y Ética en el Estado de Morelos”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (10), 24.

ARMAS, X. (2004) “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. En Salvador F. y Rodríguez, J. (dirs). Diccionario Enciclopédico de Didáctica. Málaga, Aljibe. Vol. 1. pp. 161-168.: http://www.ub.es/histodidactica/ar ticulos/Armas.swf (Consultada el 1 de agosto de 2008).

BARBA, B. (2000). Razonamiento moral de principios en estudiantes de secundaria y bachillerato; en de los Santos, Eliezer (comp); La investigación educativa y el conocimiento sobre los alumnos; COMIE. México, D.F.

CASTAÑEDA RINCÓN, J. (2004). “Formación de profesores de Geografía en la Escuela Normal Superior de México. Una visión retrospectiva: 1924-2000”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (9), 23, 75-104.

DELGADO LÓPEZ, E. (2002). “El mapa, importante medio de apoyo para la enseñanza de la Historia”; Revista Mexicana de Investigación Educativa, (7), 15, 331-356.

DELVAL, J; DÍAZ BARRIGA, F; HINOJOSA, M.L. Y DAZA, D. (2006). “Experiencia y comprensión. Concepciones sobre el trabajo en menores que trabajan en la calle de la Ciudad de México”; Revista Mexicana de Investigación Educativa.

DÍAZ BARRIGA, F.; AGUILAR, J. y HERNÁNDEZ, K. (1992). “Comprensión de las nociones sobre organización social en niños y adolescentes de nivel socioeconómico bajo”; en Revista de Psicología Social, Aprendizaje, (7), 2, 175-193.

DÍAZ BARRIGA, y otros(1990). “Estudio Exploratorio sobre la comprensión infantil de la organización social en niños y adolescentes mexicanos I y II” ; Revista La Psicología Social en México.

DÍAZ MORA, M. (2003). Análisis de las Estrategias Instruccionales empleadas por los docentes de la asignatura de Geografía a nivel secundaria; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

DIEZ MARTÍNEZ, E; OCHOA, A. y VIRUÉS, R. (2007). “Las aspiraciones ocupacionales como elementos conceptuales del pensamiento socioeconómico en niños y adolescentes: un estudio evolutivo”; Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

GALINDO CARRAZCO. M. (2001). “Evaluación del desarrollo de razonamiento moral en alumnos de primer grado de la Esc. Sec. Gral. No. 7 de Cd. Obregón, Son. Un estudio descriptivo”; Memoria del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

GÁNDARA SANDOVAL, R. (2006). La visita reflexiva. Una alternativa educativa para grupos de secundaria en el Museo Nacional de Historia; Escuela Nacional de Estudios Profesionales. México, D.F.

GÓMEZ GARCÍA, J.J. (2008). Los límites estructurales de la enseñanza de la Historia en México. Una crítica al plan de estudios 2006. Tesis de Licenciatura; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

GÓMEZ REY, P. (2008). La construcción del campo disciplinario de la Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1912-1960. Tesis de doctorado; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

HINOJOSA A. M.L. Y DAZA Z., D. (1995). Estudio exploratorio sobre la comprensión de nociones de ganancia, trabajo y desigualdad en niños de zonas marginadas que trabajan; Tesis de Licenciatura; UNAM. México, D.F.

HUTTINGER, C. (1990). “Análisis del fenómeno del imperialismo en textos de secundaria”; en Memorias de simposio de Historiografía Mexicanista; CMCH-GEM-IIH-UNAM. México, D.F.

LANDEROS AGUIRRE, L.G. (2007). “Trayectorias ciudadanas y concepciones educativas en docentes de formación cívica y ética”; en Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

LARA, M, C. (2008). Consideraciones sobre las líneas de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales en México. El caso de la Educación Secundaria; Tesis de Máster. Universidad Internacional de Andalucía, España.

LIRA RAMÍREZ, P. (2008). “Cuahtli, volemos al pasado”. Propuesta educativa computacional para el aprendizaje de la cultura mexica en la Educación Secundaria; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

LOYO, M. y otros(1990). “La enseñanza de la Historia de México vista por medio de una mestra representativa de los textos de Historia destinados a la Enseñanza Media Básica”; en Memorias de simposio de Historiografía Mexicanista; CMCH-GEM-IIH-UNAM. México, D.F.

MARTÍN DEL CAMPO RAMÍREZ, S. (2003). “Educación artística en el nivel de secundaria de la Educación Básica. Su análisis y mejora”; en Memoria del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

MARTÍNEZ CARRILLO, F. (2008). Análisis Historiográfico de los programas de Historia de México de 1925 a 1993 para Educación Secundaria Federal en el Distrito Federal; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

MARTÍNEZ MEDRANO, R.M. (2008). Modelos y políticas de la Formación Cívica y Ética: su necesidad e impacto en estudiantes de educación secundaria: propuesta para la construcción de una comunidad colaborativa. Tesis de doctorado; Escuela Nacional de Estudios Profesionales. México, D.F.

MARTÍNEZ OLIVARES, M.P. (2002). Comprensión de la Cronología de la Historia de México en alumnos de tercer año de secundaria; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

MAYA, C.; SILVA, M.I. (1988). “El nacionalismo en los estudiantes de Educación Básica”; Colección de Documentos de Investigación Educativa 2. México, D.F.: UPN-SEP.

MAYORGA, V. (1998). Análisis de libros de texto de Historia de México para la educación secundaria. México, D.F.: Departamento de Investigaciones Educativas CINVESTAV-IPN.

MENDOZA LÓPEZ, M.R. (1997). “El proceso de conceptualización de la noción de tiempo histórico. Estudio Exploratorio”; en Waldegg, G. y D. Blok (coords.), Estudios en didáctica, pp. 95-100. México, D.F.: Editorial Iberoamericana.

MORTON G, V.G. (2007). “El aprendizaje que me dan las artes: la perspectiva de los estudiantes de secundaria”; en Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

NIETO, J. DE J. (1992). “Notas sobre la enseñanza de la Historia en México”; en La enseñanza de la Historia, pp. 13-33. México, D.F.: Quinto Sol.

PALACIOS AGUILAR, M. (2005). Los modelos docentes en la enseñanza de la geografía. Tesis de Licenciatura; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

PARTIDA FLORES, L.M. (2003). El juicio moral en la educación de valores. Una experiencia educativa con estudiantes de educación secundaria pública. Tesis de licenciatura; Facultad de Psicología. UNAM. México, D.F.

PÉREZ MENDOZA, B; GÓMEZ G. (2007). “Las apropiaciones sobre la situación problema en la escuela secundaria”; en Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

PÉREZ SILLER, J. (1997). “¿Memoria histórica colonizada? El descubrimiento de los libros de texto del Nuevo Mundo”; Concepto, 4, 3-14.

PÉREZ TORRES, E. A. (2008). Geografía y Literatura. Tesis de maestría; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

PLÁ PÉREZ, S. (2007). Currículum y enseñanza de la Historia y la reforma a la Educación Secundaria en México. Tesis de doctorado; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

PORLÁN, R. (1993). La didáctica de las ciencias. Una disciplina emergente. Cuadernos de Pedagogía, 210, 68-71.

POVEDA CARREÑO, L. (2003). “De la Cívica, la Ética y las aulas”; en Memoria del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa; México, D.F.

PRATS, J. (2003). “Líneas de investigación en Ciencias Sociales”. En História & Ensino Revista do Laboratório de Ensino de Históriória/ UEL. Universidade Estadual de Londrina. Brasil. http://www.ub.edu/histodidactica/CCSS/ Lineas-Prats.pdf (Consultado el 25 de Septiembre de 2008).

QUIRÓZ, R. (2000). Las condiciones de posibilidad de aprendizaje de los adolescentes en la educación secundaria. Tesis Doctoral. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México: Departamento de Investigaciones Educativas.

CINVESTAV-DIE. QUIROZ, R. (2004) La educación secundaria en México: ¿Reforma integral?, Educar, México, 27:9.

RAMÍREZ ALMARAZ, M. (2006). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje del tema de adicciones en la materia de Formación Cívica y Ética de Primero de Secundaria. Tesis de Licenciatura; Facultad de Psicología. UNAM. México, D.F.

RAMÍREZ MENDOZA, M.G. (2007). La formación permanente de docentes en México. El caso del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en servicio. Tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos; Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México, D.F.

ROSALES, R. (2002). Las ceremonias cívicas como un espacio potencialmente formativo para la construcción de la identidad. Tesis de Licenciatura; Universidad pedagógica Nacional. México, D.F.

SÁNCHEZ PÉREZ, I. (2007). “Educación valoral y actitudinal de los alumnos de secundaria en la Ciudad de México”; en Memoria del IX Congreso de Investigación Educativa; COMIE. México, D.F.

SANDOVAL, F. (2000). La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes. México, D.F.: Plaza y Valdés-UPN.

SANDOVAL, F. (2006). Para pensar la reforma a la Educación Secundaria: Presentación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11, 031. COMIE. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ pdf/140/14003114.pdf . (Consultado 4 de octubre de 2008).

SARMIENTO, G. (1996). Un hipertexto para el apoyo de la enseñanza de la historia: Los cazadores recolectores. Tesis de maestría. México, D.F.: Fundación Arturo Rosenblueth.

STENHOUSE, L. (1971) The Humanites Curriculum Project: the rationale Theory into practice.

STENHOUSE, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata. TABOADA, E. (coord.) (2003). Didáctica de las ciencias histórico-sociales. En López, Ángel (Coord.) Saberes científicos, humanísticos y tecnológicos: procesos de enseñanza y aprendizaje. México: COMIE, SEP y CESU.

TABOADA, E. y VALENTI, G. (1995). La investigación educativa en los ochenta. Perspec tivas para los noventa. Ciencias histórico sociales. En Waldegg, Guillermina (coord.). Procesos de enseñanza y aprendizaje II, (1), 119-225.

TORRES RODRÍGUEZ, D.M. (2007). Análisis de la enseñanza de la materia de Formación Cívica y Etica de tercer grado de secundaria. México, D.F.: UNAM.

TRAVÉ, G. (2001). Líneas de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En Travé, G. y Pozuelos, F. (Eds). Entre Pupitres. Razones e Instrumentos para un Nuevo Marco Educativo. Huelva: Universidad de Huelva.

TRAVÉ, G.; POZUELOS, F. J. (2008). Consideraciones didácticas acerca de las líneas de investigación en materiales curriculares. A modo de presentación. Investigación en la Escuela, 65, 3-10.

VANEGAS ISABEL, A. (2008). Análisis del libro de texto de Alba Ángeles, Historia de México, para el tercer grado de secundaria; Tesis de licenciatura; UPN. México, D.F.

VÁSQUEZ GARCÍA, R. (2007). Representaciones sociales sobre la formación en valores en la escuela secundaria. México, D.F.: UNAM.

VEGA, E. (1997). “La enseñanza de la Historia en la escuela secundaria. Problemáticas y retos de la reforma”; en Waldegg, G. y D. Blok (coords.), Estudios en didáctica, pp. 109-114; Hidalgo: Editorial Iberoamericana.

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

Lara Bada, M. C. (2009). Consideraciones sobre las líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en México. El caso de la educación secundaria. Investigación En La Escuela, (69), 73–85. https://doi.org/10.12795/IE.2009.i69.06
Recibido 2018-12-03
Aceptado 2018-12-03
Publicado 2009-12-01
Visualizaciones
  • Resumen 191
  • PDF 63