El problema del conocimiento en el triángulo entre capitalismo, crisis y educación

Autores/as

  • Jaume Martínez Bonafé

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2012.i76.01

Resumen

El artículo centra el análisis en el problema de la producción y democratización del conocimiento, en un contexto de capitalismo salvaje. En el interior de dicho contexto se cuestiona el discurso de la educación como inversión en capital humano y se detiene en la identificación de las ausencias y secuestros de saberes y experiencias que ponen en cuestión el modelo cultural hegemónico y su modelo reproductivo en la escuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALVES, M. y MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2009). “El currículum: las presencias y las ausencias”. Cuadernos de Pedagogía, 389, 84-90.

BANCO MUNDIAL (2011). Estrategia de Educación 2020. <http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/ESSU/ConceptNote_SP.pdf?cid=EXT_BoletinES_W_EXT> (consultado el 1 octubre de 2011.

BAUMAN, Z. (2007). Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets Edit.

BECK, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos Aires: Paidos.

BLOOM, B. S. (Ed.) (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York; Toronto: Longmans, Green.

BOURDIEU, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Edit.

BRUNO, I.; CLÉMENT, P. y LAVAL C, (2010). La grande mutation. Néolibéralisme et éducation en Europe, Paris: Syllepse.

BORON, A. (2007). “Prólogo”, en López, F. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos. Buenos Aires:

CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

CASCANTE, C. (2009). “Refundar Bolonia. Un análisis político de los discursos sobre el proceso de creación del espacio europeo de educación superior” Revista Española de Educación Comparada, 15, 131-161.

CASTEL, R (2009). La montée des incertitudes, París: Le Seuil.

CASTORIADIS, C. (2007). Democracia y Relativismo. Debate con el MAUSS. Madrid: Trotta.

CHERRYHOLMES, C. H. (1987). “Un proyecto social para el curriculum. Perspectivas postestructurales”, Revista de Educación, 282, 31-60.

CORAZZA, S. (2004). ¿O que quer un curriculum? Pesquisas pós-críticas em educaçao. Ed. Voces: Petrópolis.

CHOMSKY, N. (2001). El beneficio es lo que cuenta: neoliberalismo y orden global. Madrid: Cátedra.

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.

FEJES, A. y NICOLL, K. (2010). Foucault y el aprendizaje permanente. Gobernando el sujeto. Xàtiva: Ediciones del CREC/DENES Edit.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, E. (2009). “El sistema-mundo del capitalismo académico: procesos de consolidación de la universidad emprendedora”.

Archivos Analíticos de Políticas Educativas=Education Policy Analysis Archives. 17, 21. Consultado el 22 oct 2011 en <http://epaa.asu.edu/epaa/>.

FOUCAULT, M. (1987). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Edit.

FRIGOTTO, G. (1998). La productividad de la escuela improductiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.

FRIGOTTO, G. (2010). Educaçao e a crise do capitalismo real. Sao Paulo: Cortez Editora.

GIMENO, J. (1990). La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.

GOODSON, I. (1995). Historia del currículum. Barcelona: Pomares-Corredor.

KLEIN, N. (2009). La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Buenos Aires: Paidós.

LOBERA, J. y ESCRIGAS, C. (2009). La multiversidad glocal: nuevos roles y desafíos emergentes entorno al desarrollo humano y social <http://www.univnova.org/documentos/399.pdf> (consultado el 22 octubre de 2011).

Mc LAREN, P. (2010). “Pedagogía crítica revolucionaria de las épocas oscuras”, en APARICIO, P. El poder de educar y de educarnos. Xàtiva: CREC.

McHENRY, L. B. (2010). “La mercantilización del saber. Influencias mercantiles en la búsqueda del conocimiento” Pasajes de Pensamiento contemporáneo, 33, 31-42.

MARTÍN CRIADO, E. (2004). “El Idealismo Como Programa y Como Método de las Reformas Escolares”. El Nudo de la Red. 3-4. 18-32 (versión electrónica: <http://coacum.org/wp-content/uploads/2011/02/El_Nudo_de_la_Red_3-4.pdf> (consultado el 2 de enero de 2012).

MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata.

MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2010). “La ciudad en el curriculum y el curriculum de la ciudad”, en Gimeno, J. (Coord.). Saberes e incertidumbres en el curriculum. Madrid: Morata.

MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2012). “Enseñar en la Universidad Pública. Sujeto, conocimiento y poder en la Educación Superior.” Aula de Encuentro.Universidad de Jaén.

MAYOR ZARAGOZA, F. (2010). “Cambio climático: previsibles consecuencias políticas, sociales y económicas a escala planetaria”, en: <http://www.criticosyciudadanos.com/docs.html> (consultado el 7n de febrero de 2012).

MIGNOLO, W. (Comp.) (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

MOREIRA, A. F. y SILVA, T. T. (2001). Currículo, cultura e Sociedade (orgs.). 5a. Ed. São Paulo: Cortez.

MOUFFE, C. (1999). El retorno de lo político. Barcelona, Paidós.

NEGRI, T. et al. (2003). Contrapoder. Una introducción. Buenos Aires: Ediciones De Mano en Mano.

RAMONET, I. (2010). La catástrofe perfecta. Crisis del siglo y refundación del porvenir. Madrid. Icaria/Público.

REBELIÓN. <http://www.rebelion.org/> (consultado el 4 de diciembre de 2011).

SANTOS, B. S. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá, Siglo del Hombre Edit.

SANTOS, B. S. (2004). La Universidad en el siglo XXI. Para un reforma democrática y emancipadora de la Universidad Buenos Aires, Miño y Dávila.

SANTOS, B. S. (2010). “La universidad europea en la encrucijada”. El Viejo Topo, 54. 47-55.

SANTOS, B. S. y MENESES, M. P. (org.) (2010). Epistemologias do Sul. Sâo Paulo: Cortez Edit.

SGUIGLIA, N. (2010). Libertad, autonomía y procomún. Movimientos urbanos en la era de la precariedad, Málaga: Universidad Libre Experimental.

SIEMENS, G. (2010). Conociendo el conocimiento. Edición digital Nodos Ele http://www.nodosele.com/editorial/2010/01/ (consultado el 8 de noviembre de 2011).

STENHOUSE, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.

TADEU, T. (2001). Espacios de identidad. Barcelona: Octaedro.

TADEU, T. (org.) (2009). Identidade e Diferença. A perspectiva dos Estudios Culturais. Sau Paulo: Cortez Edit.

TREIN, E. y RODRIGUES, J. (2011). “O canto de sereia do productivismo científico: o malestar na Academia e o fetichismo do conhecimento-mercadoria”, en Universidade e Sociedade, Ano XX. 47, 122-133.

TYLER, R. (1973). Principios básicos del curriculo. Buenos Aires: Troquel. (Edic. original 1949).

UNIVERSIDAD LIBRE EXPERIMENTAL <http://ulexmalaga.blogspot.com/> (consultado el 10 de octubre de 2011).

VERCAUTEREN, D.; CRABBÉ, O. y MÜLLER, T. (2010). Micropolíticas de los grupos. Para una ecología de las prácticas colectivas. Madrid: Edit. Traficantes de Sueños.

Descargas

Publicado

2012-04-01

Cómo citar

Martínez Bonafé, J. (2012). El problema del conocimiento en el triángulo entre capitalismo, crisis y educación. Investigación En La Escuela, (76), 7–21. https://doi.org/10.12795/IE.2012.i76.01
Recibido 2018-11-22
Aceptado 2018-11-22
Publicado 2012-04-01
Visualizaciones
  • Resumen 314
  • PDF 300