Indicadores de calidad y tipologías de Ecoescuela

Autores/as

  • Oscar Burgos Peredo
  • José Gutiérrez Pérez
  • F. Javier Perales Palacios

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2015.i86.06

Resumen

El artículo analiza la necesidad de disponer de instrumentos objetivos de análisis de la calidad de los programas de ambientalización de los centros educativos a fin de discernir sobre el interés y logros de estas iniciativas. Un sistema de indicadores empíricamente validado por coordinadores responsables de ecoescuelas y una tipología de casos centrada en la caracterización de ecoescuelas auténticas, agónicas, burocráticas, secas, verdes y sin papeles muestra la multidimensionalidad de un fenómeno educativo que se percibe potencialmente interesante y valioso, pero que no siempre se ajusta íntegramente a los propósitos que persigue.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abellán, M. (2006). La Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y actividades agroforestales. Universidad Castilla – La Mancha.

Abril, D. (2004). Prácticas escolares y Socialización: la Escuela como Comunidad. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona <

www.tdx.cesca.es/TDX/TDX_UAB/TESIS/AVAILABLE/TDX-0201106-170736//dpa1de1.pdf> (Consultado el 11 de Agosto del 2010).

Beltrán, M. (2004). La realidad social como realidad y apariencia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 19, 27-53 Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel.

Burgos, O. (2011). Evaluación de la calidad de los establecimientos educativos certificados ambientalmente en Bio Bio (Chile) en comparación con Granada (España). Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Burgos, O., Gutiérrez, J. y Perales, F. J. (2012). La evaluación de la calidad en las ecoescuelas: un estudio comparado entre Chile y España. Interciencia, 37 (5), 340-348.

Burgos, O., Gutiérrez, J. y Perales, F. J. (2014). El programa ecoescuelas: una evaluación crítica de fortalezas y debilidades. Perfiles Educativos, 36 (145), 98-119.

Burgos, O., Gutiérrez, J. y Perales, F.J . (en prensa ). Una propuesta fundamentada de indicadores de calidad para las ecoescuelas.

Burgos, O., Perales, F. y Gutiérrez, J. (2010). Evaluación de la Calidad de los Establecimientos Educativos Incorporados al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de la Provincia de Bio Bio (Chile). Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (2), 213-240. < http://www.ugr.es/~recfpro/> (Consultado el 6 de noviembre del 2010).

Cayulef, C. (2007). El Liderazgo Distribuido una Apuesta de Dirección Escolar de Calidad. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación 5 (5), 144-148. < http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/> (Consultada el 7 de Septiembre del 2009).

Conde, Mª, Sánchez, J. y Corrales, J. (2009). Conectando la investigación y la acción. Aportaciones desde una experiencia en torno a ecoauditorías escolar. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 8 (1). < <http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen8/ART2_Vol8_N1.pdf> (Consultado el 25 de marzo del 2010).

De la Torre, S. (2006). El poder de la palabra. Significado y alcance del lenguaje transdiciplinar y ecoformativo. En S. de la Torre (Director). Transdisciplinariedad y Ecoformación, pp. 63-80. Barcelona: Universitaria.

Fernández, R. (2003). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Organización y gestión educativa: Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación, 11, (1), 4-7 < http://www.unizar.es/ice/> (Consultado el 11 de agosto del 2010).

Gobierno Vasco (2007). 40 experiencias en Agenda 21 escolar: la escuela por la sostenibilidad. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco < http://www.ingurumena/> (Consultado el 10 de julio del 2009).

Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible, siete principios para el liderazgo en centros educativos. Madrid: Morata. Martínez-Torvisco, J. (2010). Espacio personal y ecología del pequeño grupo. En: J. Aragonés y M. Amérigo. Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide.

Ministerio de Medio Ambiente (1999). Libro Blanco de la EA en España en pocas palabras. Ministerio de Medio Ambiente – Secretaría General de Medio Ambiente. < http://www/> (Consultado el 11 de febrero del 2008).

Nuñez, J. (2008). Prácticas sociales campesinas: saber local y educación rural. Revista Investigación y postgrado 23 (2), 45-88. < http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=VOLUMEN&revista_busqueda=10526&clave_busqueda=23> (Consultado el 9 de agosto del 2010).

Redmond, A., Tribbett, Ch. y Kasanoff, B. (2004). Los negocios cambian, el liderazgo perdura. Madrid: Amy Handy.

Rodríguez, C., Pozo, T. y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12 (2), 289-305. < http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVE-v12n2_6.htm>(Consultado el 10 de septiembre 2010).

Toro, J. (2008). La Creatividad del “co-razón”. Revista Creatividad y Sociedad, 12 < http://www.creatividadysociedad.com/articulos/12/> (Consultado el 5 de agosto del 2010).

Weber, M. (2008). Informe de vigilancia tecnológica. Circuito CITME de innovación en tecnologías medioambientales y energía. < http://www.madrimasd.org/informacionidi/> (Consultado el 11 de enero del 2011).

Weissmann, H. y Llabrés A. (2001). Guía para hacer la Agenda Escolar 21. Barcelona: Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales., España. <> (Consultado el 25 de enero del 2013).

Zaballa, G. (2000). Modelo de calidad en Educación GIOEN, camino hacia la mejora continua., Bilbao: Universidad de Deusto.

Descargas

Publicado

2015-09-07

Cómo citar

Burgos Peredo, O., Gutiérrez Pérez, J., & Perales Palacios, F. J. (2015). Indicadores de calidad y tipologías de Ecoescuela. Investigación En La Escuela, (86). https://doi.org/10.12795/IE.2015.i86.06
Recibido 2018-11-08
Aceptado 2018-11-08
Publicado 2015-09-07
Visualizaciones
  • Resumen 205
  • PDF 140