Hombres y mujeres ante su formación universitaria. Expectativas de éxito en estudios científico-tecnológicos y barreras percibidas
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2015.i87.02Resumen
Existen diversos factores que condicionan las elecciones académicas y profesionales de los estudiantes, así como sus creencias de autoeficacia en el afrontamiento de su formación. El presente artículo analiza algunos de estos factores con una amplia muestra de estudiantes universitarios de Grado de estudios científicos y tecnológicos. Los resultados indican algunas diferencias de comportamiento entre los diversos Grados, un optimismo generalizado en sus expectativas de éxito a pesar de reconocer que tendrán ciertas dificultades de comprensión así como, en algunos casos, una percepción de haber experimentado alguna discriminación por motivo de género.
Descargas
Citas
Alonso, A. V. y Mas, M. A. M. (2009). Patrones actitudinales de la vocación científica y tecnológica en chicas y chicos de Secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 50(4), 1-12.
Recuperado enero 17, 2013 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2950Vazquez.pdf
Ayalon, H. (2003). Women and men go to University: mathematical background and gender differences in choice of field in Higher Education. Sex Roles, 48(5-6), 277-290.
Bandura, A., Barbaranelli, C., Caprara, G. y Pastorelli, C. (2001). Self-efficacy beliefs as shapers of children’s aspirations and career trajectories. Child Development, 72(1), 187-206.
Bermúdez, M. P., Guillén-Riquelme, A., Gómez-García, A., Quevedo-Blasco, R., Sierra, J. C. y Buela-Casal, G. (2011). Análisis del rendimiento en el doctorado en función del sexo. Educación XXI, 14(1), 17-33.
Betz, N. E. y Borgen, F. H. (2000). The future of career assessment: integrating vocational interest with self-efficacy and personal styles. Journal of Career Assessment, 8(4), 329-338.
Betz, N. E. y Hackett, G. (1981). The relationship of career-related self-efficacy expectations to perceived career options in college women and men. Journal of Counseling Psychology, 28 (5), 399-410.
Betz, N. E. y Hackett, G. (1997). Applications of self-efficacy theory to the career assessment of women. Journal of Career Assessment, 5(4),383-402.
Betz, N. E. y Hackett, G. (2006). Career self-efficacy theory: back to the future. Journal of Career Assessment, 14 (3), 3-11.
Betz, N. y Schifano, R. (2000). Evaluation of an intervention to increase realistic self-efficacy and interests in college women. Journal of Vocational Behavior, 56 (1), 35-52.
Blättel-Mink, B. (2002). Gender and subject decision at University. Gender specificity in
subject perception and decision with main emphasis on science and technology. Equal Opportunities International, 21 (1), 43-64.
Britner, S. y Pajares, F. (2006). Sources of science self-efficacy beliefs of middle school students. Journal of Research in Science Teaching, 43(5), 485-499.
Donoso, T., Figuera, P. y Rodríguez-Moreno, M. L. (2011). Barreras de género en el desarrollo profesional de la mujer universitaria. Revista de Educación, 355, 187- 212.
Erwin, L. y Mauruttto, P. (1998). Beyond access: considering gender deficits in science education. Gender and Education, 10(1), 51-69.
Erwin, L. y Stewart, P. (1997). Gendered perspectives: a focus – group study of how undergraduate women negotiate their career aspirations. Qualitative studies in education, 10 (2), 207-220.
Evers, F., Livernois, J. y Mancuso, M. (2006). Where are the boys? Gender imbalance in Higher Education. Higher Education Management and Policy, 18(2), 1-13.
Feldman, R. S. (2005) Improving the first year of college: research and practice. Mahwah:
Lawrence Erlbaum Associates.
Fernández, C. M. G., Peña, J. V. C., Viñuela, M. P. H. y Torío, S. L. (2007). Los procesos de orientación escolar y la toma de decisiones académica y profesional. Revista Complutense de Educación, 18 (2), 87-103.
Fernández, C. M. G., Viñuela, M. P. H., Peña, J. V. C. y Molina, S. M. (2006). El peso del sistema educativo sobre las expectativas académicas y profesionales de los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 24 (2), 475-495.
Folch, M. T. y Ramos, C. G. (2009). Las barreras y los obstáculos en el acceso de las profesoras universitarias a los cargos de gestión académica. Revista de Educación, 350, 253 - 275.
García-Gómez, S., Padilla-Carmona, M. T. y Suárez- Ortega, M. (2009). Los intereses académicos y profesionales de chicas que finalizan la escolaridad obligatoria. Revista de Educación, 349, 311-334.
Guimond, S. y Roussel, L. (2001). Bragging about one´s school grades: gender stereotyping and students’ perception of their abilities in science, mathematics and language. Social Psychology of Education, 4(3-4), 275-293.
Hackett, G. (1985). Role of mathematics selfefficacy in the choice of math-related majors
of college women and men: a path analysis. Journal of Counseling Psychology, 32(1), 47-56.
Hackett, G. y Betz, N. E. (1981). A self-efficacy approach to the career development of women. Journal of Vocational Behavior, 18(3), 326-339.
Jackson, S. (2000). Differently academic? Constructions of ‘academic’ in higher education.
Higher education Research and Development, 19(3), 279-296.
Lent, R. W., López, F. G., Brown, S. D. y Gore, P. A. (1996). Latent structure of the sources of mathematics self-efficacy. Journal of Vocational Behavior, 49 (3), 292-308.
López, S. T., García, J. H. y Calvo, J. V. P. (2007). Capital social familiar y expectativas académico-formativas y laborales del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 343, 559-586.
Marbá-Tallada, A. y Solsona-Pairó, N. (2012). Identificación e interpretación de las posibles desigualdades formativas en ciencias de chicos y chicas en la educación obligatoria y el bachillerato. Cultura y educación, 24(3), 289-303.
Martín-Del Buey, F. y Camarero-Suárez, F. (2001). Diferencias de género en los procesos de aprendizaje en universitarios. Psicothema, 13(4), 598-604.
Miura, I. T. (1987). The relationship of computer self-efficacy expectations to computer interest and course enrollment in college. Sex Roles, 16(5/6), 303-311.
Olaz, F. O. (2003). Autoeficacia y diferencia de géneros. Aportes a la explicación del comportamiento vocacional. Revista de Psicología General y Aplicada, 56 (3), 359-376.
Pajares, F. (2005). Gender differences in mathematics self-efficacy beliefs. En Gallagher A. M. y Kaufman J. C. (Eds.). Gender differences in mathematics. An integrative psychological approach (pp. 294-315). New York: Cambridge University Press.
Rego, M. A. S. y Castro, A. M. P. (2002). Género, valores y orientación vocacional en un contexto universitario para la salud, reto de nuestro tiempo. Educación XXI, 5(1), 19-34.
Rodd, M. y Bartholomew, H. (2006). Invisible and special: young women´s experiences as undergraduate mathematic students. Gender and Education, 18(1), 35-50.
Rodríguez-Menéndez, M. C., Inda-Caro, M. y Peña-Calvo, J. V. (2015). Validación de la teoría cognitivo social de desarrollo de la carrera con una muestra de estudiantes de ingeniería. Educación XXI, 18(2), p. 1-26 (en prensa).
Rodríguez-Menéndez, M. C., Torío-López, S. y Fernández-García, C. M. (2006). El impacto del género en las elecciones académicas de los estudiantes asturianos que finalizan 4º de la ESO. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17 (2), 239-260.
Sax, L. J. y Harper, C. (2007). Origins of the gender gap: pre - college and college influences on differences between men and women. Research in Higher Education, 48(6), 669-694.
Vouillot, F., Blanchard, S., Marro, C. y Steinbruckner, M-L. (2004). La division sexuée de l’orientation et du travail: une question théorique et une question de pratiques. Psychologie du Travail et des Organisations, 10, 277-291.
Zeldin, A. L. y Pajares, F. (2000). Against the odds: self-efficacy beliefs of women in mathematical, scientific and technological careers. American Educational Research Journal, 37(1), 215-246.
Zeldin, A. L., Britner, S. L. y Pajares, F. (2008). A comparative study of the self-efficacy beliefs of successful men and women in mathematics, science and technology careers. Journal of Research in Science Teaching, 45(9), 1036-1058.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-10-31
Publicado 2015-12-01
- Resumen 196
- PDF 80