Análisis bibliométrico de la revista Investigación en la Escuela (1987-2015)

Autores/as

  • Soledad García Gómez

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2016.i88.02

Resumen

La trayectoria de la revista Investigación en la Escuela a lo largo de tres décadas se describe en este artículo. Se ha realizado un análisis bibliométrico de los ochenta y siete números publicados entre 1987 y 2015. Tras una revisión de los indicadores más utilizados en este tipo de trabajos, se ha procedido a llevar a cabo un análisis de los números y de los artículos a partir de los siguientes indicadores: responsables de la publicación, aspectos formales, temáticas centrales, autoría de los artículos, género, etapa educativa, área de especialización, ámbito geográfico, tipo de artículo y contenido, entre otros. Se trata de un estudio descriptivo de la revista que retrata su evolución y que permitirá informar la toma de decisiones para la nueva época que afronta con su publicación abierta en línea.

Descargas

Biografía del autor/a

Soledad García Gómez

Profesora Titular de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Didáctica y Organización educativa. Investigadora principal del grupo de investigación Formación y Proyecto Profesional y Vital (HUM959) del Plan Andaluz de Investigación. Principales líneas de investigación y actuación: a) Enseñanza y Aprendizaje en Formación Profesional en el Marco del Sistema Educativo; b) El Alumnado de los Ciclos Formativos. Percepciones y Expectativas de las Familias de Este Alumando; c) Formación Inicial y Permanente del Profesorado de Formación Profesional. 

Citas

Alcaide Muñoz, L., Garde Sánchez, R. & Rodríguez Bolívar, M.P. (2012). Análisis bibliométrico de una década de artículos sobre e-participación: estado actual y futuras líneas de investigación. Auditoría Pública, 56, 111-127.

Álvarez López, G. (2015). La Educación Comparada más allá de la REEC: análisis bibliométrico de la disciplina en las cinco revistas españolas afines de más impacto entre 1995 y 2014. Revista Española de Educación Comparada, 25, 19-45. DOI: 10.5944/reec.25.2015.14782

Anta Cabreros, C. (2008). Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas españolas entre 1990-2002. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-anta.html

Ariza, T.; Granados, M.R., Ramiro, M.T. & Gómez-García, A. (2011). Una década de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía: un análisis bibliométrico de su evolución. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 38-57.

Ariza, T. & Quevedo-Blasco, R. (2013). Análisis bibliométrico de la Revista de Investigación Educativa (2000-2012). Revista de Investigación Educativa, 31(1), 31-52. DOI: 10.6018/rie.31.1.160321

Bueno Sánchez, A. & Fernández Cano, A. (2003). Análisis cientimétrico de la productividad en la Revista de Investigación Educativa (1983-2000). Revista de Investigación Educativa, 21(2), 507-532.

Cañal, P., García Díaz, J.E. & García Pérez, F.F. (1980). El taller de Ciencias Ambientales. Cuadernos de Pedagogía, 67/68, 51-53.

Cañal, P. & Porlán, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las Ciencias, 5(2), 89-96.

Cañal, P. & Porlán, R. (1988). Bases para un programa de investigación en torno a un modelo didáctico de tipo sistémico e investigativo. Enseñanza de las Ciencias, 6(1), 54-60.

De Puelles, M. (2008). Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años. Participación Educativa, 7, 7-15.

Fernández Cano, A. & Bueno Sánchez, A. (1998). Síntesis de estudios bibliométricos españoles en educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de Documentación Científica, 21(3), 269-285.

Fuentes, J.L., Luque, D. & López Gómez, E. (2012). Análisis bibliométrico de las revistas españolas de educación incluidas en el Journal Citation Report. Producción científica y elementos controvertidos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24(1), 183-217.

García, J.-N., Sánchez, E., del Río, P. & Arias-Gundín, O. (2002). Análisis de contenido de los 25 años de Infancia y Aprendizaje: historia de la investigación sobre desarrollo y educación. Infancia y Aprendizaje, 25(4), 403-440. DOI:10.1174/021037002762064028

García Pérez, F.F. (2000). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: el Modelo de Investigación en la Escuela. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 4(64).

García Pérez, F.F. & Porlán, R. (2000). El Proyecto IRES (Investigación y Renovación Escolar). Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(205).

Gómez-García, A.; Ramiro, MT.; Ariza, T. y Granados, M.R. (2012). Estudio bibliométrico de Educación XX1. Educación XX1, 15(1), 17-41.

Granados, M.R.; Ariza, T. y Gómez-García, A. (2011). Estudio Bibliométrico de Aula Abierta. Aula Abierta, 39(3), 97-110.

Hernández Díaz, J.M. (2011). La renovación pedagógica en España al final de la transición. El encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983). Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 18, 81-105. DOI: 10.2436/20.3009.01.86

Jiménez-Contreras, E. (2000). Los métodos bibliométricos: aplicaciones y estado de la cuestión. Actas I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, Historia y Metodología de la Documentación en España (1975-2000), pp. 757-771. Madrid.

López Calafí, J., Salvador Carreño, A. & De la Guardia Cirugeda, M. (1998). Estudio bibliométrico de la evolución de la revista Enseñanza de las Ciencias a partir de sus fuentes de información. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 485-498.

López Meneses, E., Vázquez Cano, E. & Sarasola Sánchez-Serrano, J.L. (2015). Estudio bibliométrico de Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación (2000-2013). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46. DOI: 10.12795/pixelbit.2015.i46.05

MEC (1987). Proyecto para la Reforma de la Enseñanza. Madrid: MEC.

Pérez Gómez, A. & Gimeno Sacristán, J. (1994). Evaluación de un proceso de innovación educativa. Sevilla: Junta de Andalucía.

Porlán, R. & Cañal, P. (1986a). Una escuela para la investigación. Cuadernos de Pedagogía, 134, 45-47.

Porlán, R. & Cañal, P. (1986b). Más allá de la investigación del medio. Cuadernos de Pedagogía, 142, 8-12.

Ruiz-Corbella, M., Galán, A. & Diestro, A. (2014). Las revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de futuro. RELIEVE, 20(2). DOI: 10.7203/relieve.20.2.4361

Ruiz-Pérez, R., Delgado López-Cózar, E. & Jiménez-Contreras, E. (2010). Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009. Psicothema, 22(4), 898-908.

Sala Such, E. & Calatayud Soler, R. (1984). Evolución y desarrollo de los contenidos pedagógicos en la Revista Bordón. Bordón, 252, 297-320.

Sancho R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la Ciencia y la Tecnología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 13, 842-865.

Zufiaurre, B. (1994). Proceso y contradicciones de la Reforma Educativa. 1982-1994. Barcelona: Icaria.

Zych, I. (2011). Análisis bibliométrico de la revista ‘Bordón’. Bordón, 63(2), 141-152.

Descargas

Publicado

2016-10-01

Cómo citar

García Gómez, S. (2016). Análisis bibliométrico de la revista Investigación en la Escuela (1987-2015). Investigación En La Escuela, (88), 22–45. https://doi.org/10.12795/IE.2016.i88.02

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-10-31
Aceptado 2018-10-31
Publicado 2016-10-01
Visualizaciones
  • Resumen 191
  • PDF 50
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 3
  • Captures
    • Readers: 3
see details