Características de la función docente en centros públicos no universitarios. Las dificultades del desempeño laboral de la docencia en la ciudad de Melilla y estrategias de mejora
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2018.i95.04Palabras clave:
Formación docente, Iniciación a la docencia, Profesor novel, Profesor experimentado, Problemática docente, Estrategia de mejoraResumen
La formación académica a la que se somete el docente influye en su desarrollo profesional y de ello dependerá el desempeño de su función diaria y la resolución de los problemas con los que se enfrenta en el aula. La discusión se encuentra en la divergencia entre dicha preparación y la realidad laboral a la que se enfrentan. Este trabajo tiene como objetivo recoger información sobre las características del desarrollo profesional docente a través de las opiniones de los mismos. Para ello se recogió la opinión de 160 docentes de la Ciudad Autónoma de Melilla sobre los principales aspectos que influyen en su trabajo y la formación necesaria para afrontarlos. Como instrumento de recogida de datos se utilizó el cuestionario cedido por Cardona y se aplicó a 160 docentes melillenses de niveles no universitarios. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas entre los distintos niveles educativos y los años de experiencia del profesorado, lo que evidencia que tanto los problemas a los que se enfrenta el profesorado como las estrategias que utilizan para disuadir dichos problemas, son diferentes según el nivel educativo y los años de experiencia. La conclusión a la que se llega es el necesario cambio en la formación del docente conforme a la realidad de las aulas.
Descargas
Citas
Arias, W.L. y Jiménez, N.A (2013). Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación, 22(42), 53-76.
Arteaga, B. y García, M. (2008). La formación de competencias docentes para incorporar estrategias adaptativas en el aula. Revista Complutense de Educación, 19(2), 253-274.
Cardona, J. (2008a). Formación y desarrollo profesional del docente en la sociedad del conocimiento. Madrid: Universitas.
Cardona, J. (2008b). Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores. Madrid: Sanz y Torres.
Castejón , J.L. (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista española de pedagogía, 68(245), 67-84.
Diker, G. y Terigi, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
Epelde, A. (2012). Problemática de los alumnos de magisterio durante el prácticum: Estudio en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, (42), 107-120.
Feliz, T.M, y Ricoy, M.C. (2008). La formación inicial de los maestros. En J. Cardona, Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores, (pp. 3-38). Madrid: Sanz y Torres.
García-Cabero, M. (2000). Proyecto docente de la asignatura Psicología de la Instrucción. León: Universidad de León.
Gil, J.A. (2011). Metodología cuantitativa en educación. Madrid: UNED.
González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88.
Imbernón (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. España: Biblioteca de Aula.
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287-297.
López, E. y Pérez, E. (2013). Formación permanente del profesorado y práctica docente
intercultural: contenidos actitudinales y complementariedad competencial. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 6(12), 32-42. Recuperado de http://www.cepcuevasolula.es/espiral
Márquez, A.C. (2009). La formación inicial para el nuevo perfil del docente de Secundaria. Relación entre la teoría y la práctica. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga, Málaga, España.
Mckinsey & Company (2007). Women Matter. Gender diversity, a corporate performance driver. Mckinsey & Company.
Medina, A. (Coord.) (2015). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Ramón Areces.
Mérida, R. (2009). Necesidades actuales en la formación inicial de las maestras y maestros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 12(2), 39-47.
Moral, C. (2000). Formación para la profesión docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 37, 171-186.
Osorio, J. A., Herrer, L. y Quiles, O. (2016). Competencias docentes de los profesores en formación según opinión de los docentes formadores. Diálogos, 17, 35-51.
Pérez, M.S.T. (2016). An exploratory inquiry study of Guam teachers’ perceptions in managing disruptive behaviors. (Tesis Doctoral). Universidad de Fénix, Arizona. Recuperado de
Ramírez, S., Sánchez, C.A., García, A. y Latorre, M.J. (2011). El Prácticum en Educación Infantil, Primaria y Máster de Secundaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 9(2), 257-259.
Rebolledo, T. (2015). La formación inicial del profesorado de educación primaria y Secundaria en Alemania, España, Finlandia Francia y Reino Unido. Estudio comparado. Revista Española de Educación Comparada, 25, 129-148.
Regan, H.B., Anctil, M., Dubea, C., Hofmann, J. y Vaillancourt, R. (2002). El profesor una nueva definición…y un nuevo modelo de evaluación y actualización profesional. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Rico, A.M. (2006). La importancia de la práctica docente en la didáctica de la Lengua Española como asignatura troncal de los estudios de Magisterio. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 9(1), 1-18.
Rojas, N.; Carrillo, J. y Flores, P. (2012). Características para identificar a profesores de matemáticas expertos. En A. Estepa, A. Contreras, J. Deulofeu, M.C. Penalva, F.J. García, y L. Ordónez, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI, (pp. 479-485). Jaén: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
SATE (2013). Riesgo de fragmentación social en Melilla y Ceuta. Revista Escuela Pública, (57).
Tiana, A. (2013). Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: una reforma incompleta. Revista Española de Educación Comparada, 22, 39-58.
Rodríguez, H. y Torrego, L. (2013). Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia: transformando la escuela. Madrid: Wolters Kluwer España
Valverde, J., Garrido, M.C. y Fernández, R. (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(1), 203-229.
Vázquez, G., Sarramona, J. y Touriñan, J. M. (2010). La escuela en crisis. En J. V. Peña y Mª C, Fernández (Coords.), La escuela en crisis, (pp. 17-78). Barcelona: Octaedro.
Veenman, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers. En J. Cardona, (2008b), Cuestiones en torno a la formación y desarrollo profesional de los profesores. Madrid: Sanz y Torres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-10-24
Publicado 2018-10-01
- Resumen 310
- PDF 390