La Sostenibilidad Curricular como marco teórico de reflexión en la formación inicial de profesores de ciencias de secundaria

Autores/as

  • Rocío Jiménez Fontana
  • Esther García González
  • José Mª Cardeñoso

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2018.i95.03

Palabras clave:

Formación inicial de profesores, Educación para la sostenibilidad, Educación secundaria, Enseñanza de las ciencias, Innovación pedagógica

Resumen

Presentamos una investigación interpretativa de carácter cualitativo en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, realizada durante el periodo de prácticas del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. Se desarrolló en el contexto de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Sus perspectivas coinciden con las de la sostenibilidad curricular, permitiendo asumir el hecho educativo como realidad compleja. Analizamos cómo llevar la teoría a la práctica desde una primera aproximación a la realidad del aula y si estas reflexiones suponen una mejora en el desarrollo profesional docente junto con la adecuación del instrumento de análisis GESC_UCA (Cardeñoso, Azcárate y Oliva, 2013; Cardeñoso, Cuesta y Azcárate, 2015) como marco referencial para la reflexión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rocío Jiménez Fontana

Universidad de Cádiz

Esther García González

Universidad de Cádiz

José Mª Cardeñoso

Universidad de Cádiz

Citas

Azcárate, P. (2005). El profesor de matemáticas ante el cambio educativo: una visión desde la complejidad. Conferencia presentada en el V Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, Oporto. En Actas del V Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (Soporte CD).

Azcarate, P. (2006). Propuestas alternativas de evaluación en el aula de matemáticas. En J.M. Chamoso (Ed.), Enfoques actuales en la didáctica de la Matemática, (pp. 187-219). Madrid: MEC, Colección Aulas de Verano.

Aznar, P. y Ull, M.A. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, Núm. Extra, 219-237.

Bonil, J., Junyent, M. y Pujol, R.M. (2010). Educación para la sostenibilidad desde el paradigma de la complejidad. Revista Eureka Enseñanza y Divulgación Ciencias, 7, 198-215.

CADEP-CRUE (2012). Directrices para la introducción de las sostenibilidad en el currículum. Actualización de la declaración institucional aprobada en 2005. Disponible en

http://www.crue.org/Sostenibilidad/CADEP/Documents/DIRECTRICES

SOSTENIBILIDAD CRUE 2012.pdf

Cardeñoso, J.M.; Azcárate, P y Oliva, J.M. (2013). La inclusión de la sostenibilidad en la formación inicial del profesorado de Secundaria de Ciencias y Matemáticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 780-796.

Cardeñoso, J.M; Cuesta, J. y Azcárate, P. (2015). Un instrumento para analizar las actividades prácticas en la formación inicial del profesorado de Secundaria de Ciencias y Matemáticas desde la perspectiva de la sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 109-129.

Chamoso, J.M.; Cáceres, M.J. y Azcárate, P. (2011). La reflexión como elemento de formación docente: análisis e instrumentos. Comunicación presentada en VIII Conferencia Interamericana de educación matemática. Río de Janeiro Brasil. Coll, C. (1998). Observación y análisis de las prácticas educativas. Barcelona: Universidad abierta de Cataluña.

Furió, C. y Vilches, A. (1999). Ciencia Tecnología Sociedad: Implicaciones en la Educación Científica para el Siglo XXI. Comunicación presentada en el I Congreso Internacional “Didáctica de las Ciencias” y VI Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. La Habana. Cuba.

García, E. (2004). Educación ambiental constructivismo y complejidad. Sevilla: Diada Editora.

Grau, S.; Álvarez, J.D. y Tortosa, M. (2011). Una estrategia innovadora en la docencia universitaria: la evaluación formativa. En R. Roig Vila y C. Laneve (Eds.). La práctica educativa en la Sociedad de la Información. Innovación a través de la investigación, (pp. 175-186). Alcoy-Brescia: Marfil & La Scuola Editrice.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2008). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo. En R. Hernández, C. Fernández y L. Baptista (Eds.) Metodología de la investigación, (pp. 524-550). México: McGraw-Hill Interamericana.

Jiménez-Fontana, R. (2016). La evaluación en la educación para la sostenibilidad bajo el paradigma de la complejidad. (Tesis doctoral). Universidad de Cádiz, Cádiz. Disponible en: http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/18381

Jiménez-Fontana, R., Azcárate, P., García-González, E. y Navarrete, A. (2014). Sostenibilidad curricular en las aulas universitarias. El papel de los valores en la estructura del sistema de evaluación. Comunicación presentada en 26 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Huelva y Asociación de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Huelva, 10-12 de septiembre de 2014. Disponible en http://www.apice-dce.com/actas/docs/comunicaciones/orales/pdf/032.2-Jimenez-

Fontana.pdf

Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 169, de 26 de agosto de 2008, pp. 1- 224. Recuperada de https://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/169/boletin.169.pdf

Junyent, M., Geli, A. M. y Arbat, E. (2003). Características de la ambientalización curricular: Modelo ACES, en Junyent, M., Geli, A. M. y Arbat, E. (coord.). Ambientalización curricular de los estudios superiores, 2, (pp. 15-32). Girona: Servei de Publicacions de la Universitat de Girona.

Moskal, B.M. (2000). Scoring rubrics: what, when and how? Practical assessment, Research and Evaluation, 7(3), 115-122.

National Council of Teachers of Mathematics (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, Vi: NCTM.

Pérez-Gómez, A.I. (1993). Autonomía profesional y control democrático. Cuadernos de Pedagogía, 220, 25-30.

Perrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 103-122.

Porlán, R. y Flor, J.I. (1983). El modelo sistémico investigativo. Conferencia en el CEP de Santander, marzo 1993.

Tilbury, D. (2011). Educación para el Desarrollo Sostenible. Examen por los expertos de los procesos y el aprendizaje. Paris: UNESCO.

Vaello, J. (2007). Cómo dar clase a los que no quieren. Madrid: Santillana educación.

Wiek, A., Withycombe, L. y Redman, C. (2011). Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development. Sustain Scie, 6(2), 203-218.

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

Jiménez Fontana, R., García González, E., & Cardeñoso, J. M. (2018). La Sostenibilidad Curricular como marco teórico de reflexión en la formación inicial de profesores de ciencias de secundaria. Investigación En La Escuela, (95), 30–42. https://doi.org/10.12795/IE.2018.i95.03

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-10-24
Aceptado 2018-10-24
Publicado 2018-10-01
Visualizaciones
  • Resumen 201
  • PDF 82