Desarrollo y evaluación de elementos de pensamiento crítico sobre la química verde en el bachillerato

Autores/as

  • Jorge Meinguer Ledesma UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO https://orcid.org/0000-0001-7178-0882
  • María del Consuelo Pérez Pérez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.08

Palabras clave:

Pensamiento crítico, Química verde, Indagación, Enseñanza de la química, Desarrollo sostenible, Educación ciudadana

Resumen

En este artículo se presentan los resultados encontrados al aplicar una estrategia didáctica que tuvo como finalidad desarrollar elementos de pensamiento crítico sobre la química verde en el bachillerato. La estrategia reportada es el resultado de incorporar y analizar un texto divulgativo sobre esta temática en el ámbito escolar, así como su problematización mediante la realización de actividades de indagación. En la primera parte de este escrito se ofrece una caracterización del pensamiento crítico que resulta compatible con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia, se discute sobre algunas aportaciones que se asocian con el fomento de este tipo de pensamiento en la educación científica y se revisan algunos aspectos que justifican la pertinencia de la temática disciplinar que guió este estudio, la química verde. Posteriormente, se describe con detalle el contexto de aplicación y los logros obtenidos en materia de pensamiento crítico con la estrategia didáctica reportada. Finalmente, se analiza la viabilidad del trabajo metodológico emprendido y sus contribuciones al ámbito de la enseñanza de la química en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Meinguer Ledesma, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Doctor en Filosofía de la Ciencia en el área de Comunicación de la Ciencia, UNAM. Maestro en Docencia para la Educación Media Superior y Licenciado en Química, Facultad de Química, UNAM. Ha sido Asesor de las asignaturas de Práctica Docente II y III del posgrado MADEMS-Química, UNAM. Participó en varios proyectos de investigación sobre el análisis elemental de contaminantes atmosféricos en el Instituto de Fí­sica de la UNAM.

Es coautor de cuatro artículos científicos y autor de varias publicaciones en revistas indexadas donde se analiza la importancia de la historia y la comunicación pública de la ciencia en la educación química.  Ha participado en congresos y simposios tanto nacionales como internacionales sobre educación científica. Es miembro de la Sociedad Química de México desde 2015. Sus últimos trabajos publicados están relacionados con la investigación sobre el valor que posee la promoción del pensamiento crítico en la educación científica y la historia de la química.

 

María del Consuelo Pérez Pérez, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM y Maestra en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS), Español, por la misma universidad. Actualmente es profesora de asignatura interina del área de Lenguaje y Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades. Como docente cuenta con 16 años de experiencia impartiendo asignaturas de su área en los niveles de secundaria y bachillerato. Asimismo, se ha desarrollado en el ámbito editorial como evaluadora de libros de texto, seleccionadora de libros infantiles y juveniles, correctora de estilo y asistente editorial.

Citas

Alvarado, P. (2014). El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de los estudiantes universitarios. DIDAC (nueva época), 64, 10-17.

Anastas, P. & Warner, J. (1998). Green Chemistry: Theory and Practice. Oxford University Press.

Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico: teoría y práctica. Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D. (2010). Diez claves para enseñar a interpretar. Leer para aprender. Leer en la era digital. Ministerio de Educación. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=13939.pdf&D=OK

Code, L. (2011). Responsabilismo. En M. Valdés y M. Fernández, Normas, Virtudes y Valores Epistémicos (pp. 279-298). Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM.

García-Díaz, E., Fernández-Arroyo, J., Rodríguez-Marín, y Puig, M. (2019). Más allá de la sostenibilidad: por una Educación Ambiental que incremente la resiliencia de la población ante el decrecimiento, Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1101-11015.

http://dx.doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1101

Garritz, A. (2010). Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje. Educación química, 21(2), 106-110.

Gatica-Lara, F., y Uribarren-Berrueta, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en educación médica, 2(5), 61-65.

Gil, D. y Vilches, A. (2019). La comprensión e impulso de la Sostenibilidad: Un requisito para una acción educativa y ciudadana eficaz. Revista De Educación Ambiental Y Sostenibilidad, 1(2), 2101-1-2101-14. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i2.2101

Gordillo, M. (2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2(6), 123-135.

Halkia, Kr. & Mantzouridis, D. (2005). Students’ views and attitudes towards the communication code used in press articles about science. International Journal of Science Education, 27(12), 1395–1411. https://doi.org/10.1080/09500690500102912

Herrera, A. (2008). La situación de la enseñanza del pensamiento crítico. Pasado, presente y futuro de la enseñanza del pensamiento crítico en México, Ergo (nueva época), 2, 15-50.

Jarman, R. & McClune, B. (2007). Developing Scientific Literacy: Using News Media In The Classroom. McGraw-Hill Education.

Jiménez-Aleixandre, M. & Puig, B. (2012). Argumentation, evidence evaluation and critical thinking. In B.I. Fraser, K. Tobin & C.J. McRobbie (Eds.), Second international handbook of science education (pp. 1001-1015). Springer, Dordrecht. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4020-9041-7_66

Kant, I. (2002). Crítica de la razón pura. Tecnos.

Marbá, A., Márquez, C. y Sanmartí, N. (2009). ¿Qué implica leer en clase de ciencias? Alambique, 59, 102-111.

Mascarell, L. y Vilches, A. (2016). Química Verde y Sostenibilidad en la educación en ciencias en secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas [en línea], 34(2), 25-42. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/309278

McClune, B. (2017). Committing curriculum time to science literacy: The benefits from science based media resources. The Journal of Emergent Science, 12, 25-40. Recuperado de https://n9.cl/x504o

McClune, B. & Jarman, R. (2012). Encouraging and equipping students to engage critically with science in the news: what can we learn from the literature? Studies in Science Education, 48(1), 1-49. https://doi.org/10.1080/03057267.2012.655036

Meinguer, J. (2018). El valor del pensamiento crítico en la educación científica. Eutopía, 11(29), 5-11.

Meinguer, J. (2019). La comunicación de la nanotecnología a través del análisis crítico de textos informales. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología, 12(22), 3-35. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.22.61953

Meinguer, J. (2015). La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación química. Educación química, 26(1), 43-49. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(15)72097-5

Morales, M., Martínez, J., Reyes, L., Martín O., Arroyo, G., Obaya, A. y Miranda, R. (2011). ¿Qué tan verde es un experimento? Educación química, 22(3), 240-248.

Norris, S., Phillips, L. & Korpan, C. (2003). University students' interpretation of media reports of science and its relationship to background knowledge, interest, and reading difficulty. Public Understanding of Science, 12(2), 123-145. https://doi.org/10.1177/09636625030122001

OECD iLibrary. (2007). Programme for International Student Assessment’s, (PISA) periodic testing program on student performance. Science Competencies for Tomorrow’s World, vol. I: Analysis. Organisation for Economic Co-operation and Development. Recuperado de https://www.oecd.org/unitedstates/39722597.pdf

ONU (1987). Nuestro futuro común. Informe Brundtland. Recuperado de https://undocs.org/es/A/42/427

ONU (2000). Declaración del milenio, quincuagésimo período de sesiones. Recuperado de https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

ONU (2019). Informe Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 2019: El futuro es ahora—la ciencia al servicio del desarrollo sostenible—. Grupo independiente de científicos designados por el Secretario General. Naciones Unidas. Recuperado de https://n9.cl/74z0

Oliveras, B., Márquez, C. y Sanmartí, N. (2013). The Use of Newspaper Articles as a Tool to Develop Critical Thinking in Science Classes, International Journal of Science Education, 35(6), 885-905.

https://doi.org/10.1080/09500693.2011.586736

Ossa-Cornejo, C., Palma, M., Lagos N., Quintana, I. y Díaz C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias psicológicas, 11(1), 19-28. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1343

Paul, R. & Elder, L. (2006). The Miniature Guide to Critical Thinking-Concepts & Tools. Foundation for Critical Thinking. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/files/Concepts_Tools.pdf

Paul, R. & Elder, L. (2007). A guide for educators to critical thinking competency standards. Foundation for Critical Thinking. Recuperado de https://www.dphu.org/uploads/attachements/books/books_5519_0.pdf

Reyes-Sánchez, L. B. (2012). Aporte de la química verde a la construcción de una ciencia socialmente responsable. Educación química, 23(2), 222-229.

https://doi.org/10.1016/S0187-893X(17)30113-1

Ribeiro, G. y Machado, A. (2013). Holistic metrics for assessment of the greenness of chemical reactions in the context of chemical education, Journal of Chemical Education, 90(4), 432-439. https://doi.org/10.1021/ed300232w

Rodríguez, B. (2018). Enseñanza de la química sostenible en las carreras de ingeniería. Revista de Química PUCP, 32(1), 2-17.

Ruíz-Loyola, B. y Ruíz-Gutiérrez, J. (2011). La química verde. ¿Cómo ves? UNAM, 150, 30-33.

Santisteban, A. (2013). La investigación sobre el desarrollo de la competencia social y ciudadana para una participación crítica. En N. De-Alba-Fernández, F.F. García-Pérez y A. Santisteban (Coords.), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales (pp. 277-286). Díada Editora. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3977777

Sierra, A., Meléndez, L., Ramírez-Monroy, A. y Arroyo, M. (2014). La química verde y el desarrollo sustentable. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9), 1-15.

UNAM-CCH. (2016). Programas de Estudio de Ciencias Experimentales: Química III-IV. México. Recuperado de

http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/programas2016/QUIMICA_III_IV.pdf

UNESCO (2017). Education for Sustainable Development Goals. Learning Objectives. UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444?utm_sq=gj34xbfn94

Vargas-Rodríguez, Y., Obaya, A., Vargas, S., Escamilla, A., Ruvalcaba, R. y Rodríguez, G. (2016). El diagrama de flujo como semáforo de seguridad ecológica de los experimentos de laboratorio. Educación química, 27(1), 30-36. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.04.013

Vilches, A. & Gil-Pérez, D. (2013). Creating a sustainable future: some philosophical and educational considerations for chemistry teaching. Science & Education, 22(7), 1857-1872.

https://doi.org/10.1007/s11191-011-9404-x

Wright, I. (2002). Critical Thinking in the Schools: Why Doesn’t Much Happen? Informal Logic, 22(2), 137-154.

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Meinguer Ledesma, J., & Pérez Pérez, M. del C. (2021). Desarrollo y evaluación de elementos de pensamiento crítico sobre la química verde en el bachillerato . Investigación En La Escuela, (103), 106–124. https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.08
Recibido 2020-09-20
Aceptado 2020-12-01
Publicado 2021-04-28
Visualizaciones
  • Resumen 705
  • PDF 618