Percepción de futuros maestros sobre la importancia y necesidades formativas emocionales
DOI:
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.23833Palabras clave:
Formación inicial, Inteligencia Emocional, Educación Infantil, Educación Primaria, Bienestar psicosocial, Salud, Educación Universitaria, Calidad educativaResumen
Diversos estudios actuales evidencian la significatividad de la formación emocional inicial como parte del bagaje pedagógico de los futuros maestros. Los objetivos del estudio son: por un lado, conocer la percepción de los futuros maestros sobre las subescalas importancia y necesidades formativas en educación emocional, y, por otro lado, analizar si existen diferencias significativas en dichas subescalas en función del Grado universitario. Metodológicamente, se trata de un diseño descriptivo e inferencial. Se contó con una muestra de 162 estudiantes universitarios de los Grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Doble Grado de la Región de Murcia. El instrumento empleado fue la Escala de Importancia y Necesidades Formativas en Educación Emocional (EINFEM) de Cejudo et al. (2015). Los resultados exponen que, de forma general, existe formación inicial en competencias emocionales intrapersonales, interpersonales y complementarias en los Grados universitarios. Además, los estudiantes opinan que las competencias emocionales más relevantes son las interpersonales y, las más necesarias de formación, las competencias emocionales intrapersonales. Del mismo modo, fueron los estudiantes del Doble Grado los que principalmente valoran la importancia formativa emocional. En suma, parece necesario seguir apostando por investigar el tipo de formación emocional inicial y continua del profesorado, para así mejorar su estado de bienestar y la calidad educativa.
Descargas
Citas
Anaya, D., Pérez-González, J. C. y Suárez, J. M. (2011). Los contenidos de formación de los profesionales de la orientación educativa desde la perspectiva de los propios orientadores School Counselor’s Training Domains from the Practitioners’ Point of View. Revista de Educación, 356, 607-629. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-053
Bardach, L., Klassen, R. M. y Perry, N. E. (2022). Teachers’ psychological characteristics: Do they matter for teacher effectiveness, teachers’ well-being, retention, and interpersonal relations? An integrative review. Educational Psychology Review, 34(1), 259-300. https://doi.org/10.1007/s10648-021-09614-9
Barrientos-Fernández, A., Pericacho-Gómez, F. J. y Sánchez-Cabrero, R. (2020). Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con la gestión del clima de aula. Estudios sobre Educación, 38, 59-78. https://dx.doi.org/15581/004.38.59-78
Bisquerra, R., Pérez-González, J. C. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Síntesis.
Brackett, M. A., Palomera, R., Mojsa‐Kaja, J., Reyes, M. y Salovey, P. (2010). Emotion‐regulation ability, burnout, and job satisfaction among British secondary‐school teachers. Psychology in the Schools, 47(4), 406-417. https://doi.org/10.1002/pits.20478
Brackett, M., Reyes, M., Rivers, S., Elbertson, N. y Salovey, P. (2012). Assessing Teachers’ Beliefs About Social and Emotional Learning. Journal of Psychoeducational Assessment, 30(3) 219 – 236. https://doi.org/10.1177/0734282911424879
Cabello, R. y Fernández, P. (2019). Emociones que educan. Programa INTEMO +. Cuadernos de Pedagogía, 499, 112-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7032087
Callegari, C., Bertù, L., Lucano, M., Lelmini, M., Braggio, E. y Vender S. (2016). Evaluation of the burden management in a psychiatric day center: distress and recovery style. Rivista di Psichiatria, 51, 149–55. https://doi.org/10.2147/PRBM.S115657
Cejudo, J., López-Delgado, M. L., Rubio, M. J. y Latorre, J. M. (2015). Formación en Educación Emocional de los docentes: Una visión de los futuros maestros. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 45-62. https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16400
Cejudo, J. y López-Delgado, M. L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicología Educativa, 23, 29-36. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.11.001
Delgado-Villalobos, M. y López-Riquelme, G. O. (2022). Evaluaciones de las competencias socioemocionales en el contexto educativo: Una revisión. Revista ConCiencia EPG, 7, 43–74. https://doi.org/10.32654/ConCienciaEPG
Devos, C., Dupriez, V. y Paquay, L. (2012). Does the social working environment predict beginning teachers' self-efficacy and feelings of depression?. Teaching and Teacher Education, 28(2), 206-217. https://doi.org/10.1016/j.tate.2011.09.008
Dyson, R. y Renk, K. (2006). Freshmen adaptation to university life: depressive symptoms, stress and coping. Journal of Clinical Psychology, 62(10), 1231-1244. http://dx.doi.org/10.1002/jclp.20295
Fernández-Berrocal, P., Berrios-Martos, M. P., Extremera, N. y Augusto, J.M. (2012). Inteligencia emocional: 22 años de avances empíricos. Psicología Conductual, 20, 5–13. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/01.Fernandez-Berrocal_20-1.pdf
Gajardo, J. y Tilleria, J. L. (2019). Inteligencia emocional: una clave para el éxito académico. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 2(1), 93-106. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3860
Garaigordobil, M. y García de Galdeano, P. (2006). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psicothema, 18, 180-186.
García-Vila, E; Sepúlveda-Ruiz, M. P. y Mayorga-Fernández, M. J. (2021). Las competencias emocionales del alumnado de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria: una dimensión esencial en la formación inicial docente. Revista Complutense de Educación, 33(1),119-130. https://dx.doi.org/10.5209/rced.73819
Gustems, J. y Calderón, C. (2014). Empatía y Estrategias de Afrontamiento como Predictores del Bienestar en Estudiantes Universitarios Españoles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(1), 129-146. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.32.13117
Hosotani, R. y Imai-Matsumura, K. (2011). Emotional experience, expression, and regulation of high-quality Japanese elementary school teachers. Teaching and Teacher Education, 27, 1039–1048. https://doi.org/10.1016/j.tate.2011.03.010
Jeon, L. y Ardeleanu, K. (2020). Work climate in early care and education and teachers’ stress: Indirect associations through emotion regulation. Early Education and Development, 1–21. https://doi.org/10.1080/10409289.2020.1776809
Kotsou, I., Mikolajczak, M., Heeren, A., Grégoire, J. y Leys, C. (2019). Mejora de la inteligencia emocional: una revisión sistemática del trabajo existente y los desafíos futuros. Revisión de Emociones, 11(2), 151–165. https://doi.org/10.1177/1754073917735902
Lea, R. G., Qualter, P., Davis, S. K., Pérez-González, J. C. y Bangee, M. (2018). Trait emotional intelligence and attentional bias for positive emotion: An eye tracking study. Personality and Individual Differences, 128, 88-93. https://doi.org/10.1016/j.paid.2018.02.017
López-Pérez, B., Fernández-Pinto, I. y Abad, F. J. (2008). TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva. Tea Ediciones, S.A.
Martínez-Saura, H. F., Sánchez-López, M. C. y Pérez-González, J. C. (2022). Competencia emocional en docentes de Infantil y Primaria y estudiantes universitarios de los Grados de Educación Infantil y Primaria. Estudios sobre Educación, 42, 9-33. https://doi.org/10.15581/004.42.001
Martínez-Saura, H. F., Sánchez-López, M. C. y Pérez-González, J. C. (2023). Inteligencia emocional rasgo como amortiguador del estado de ánimo en docentes de educación infantil y primaria durante el impacto de la COVID-19. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 39(3), 487–495. https://doi.org/10.6018/analesps.555021
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264
Oceja, L., López-Pérez, B., Ambrona, T. y Fernández-Pinto, I. (2009). Measuring the Individual Differences in the Disposition to Feel Empathy and Distress: The Vicarious Experiences Scale. Psicothema, 21, 171-176.
Onatsu-Arvilommi, T., Nurmi, J.-E. y Aunola, K. (2002). The development of achievement strategies and academic skills during the first year of primary school. Learning and Instruction, 12, 509–527. http://dx.doi.org/10.1016/S0959-4752(01)00029-9
Pekrun, R. (2006). The control-value theory of achievement emotions: Assumptions, corollaries, and implications for educational research and practice. Educational Psychology Review, 18, 315–341. https://doi.org/10.1007/s10648-006-9029-9
Pérez-González, J. C. y Sánchez-Ruíz, M. J. (2014). Trait Emotional intelligence anchored within the big five, big two and big one frameworks. Personality and Individual Differences, 65, 53-58. https://doi.org/10.1016/j.paid.2014.01.021
Pérez-González, J-C., Saklofske, D. H. y Mavroveli, S. (2020). Trait Emotional Intelligence: Foundations, Assessment, and Education. Frontiers in Psychology, 11(608), 1-4. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00608
Poloni, N., Zizolfi, Daniele, M., Pagani, R., Caselli, I., Marcello, A. y Callegari, C. (2018). A naturalistic study on the relationship among resilient factors, psychiatric symptoms, and psychosocial functioning in a sample of residential patients with psychosis. Psychology Research and Behavior Management, 11, 123–31. https://doi.org/10.2147/PRBM.S159571
Retana-Alvarado, D. A., de las Heras Pérez, M. A. y Jiménez-Pérez, R. (2020). ¿Puede influir una práctica docente emocional en el cambio de emociones del alumnado? Un estudio en la formación inicial de maestros. Investigación en la Escuela, 102, 16-31. http://doi.org/10.12795/IE.2020.i102.02
Romero, M. (2021). La Inteligencia Emocional en la formación del profesorado de Educación Infantil. Investigación en la Escuela, 104, 1-12. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2021.i104.01
Sáenz-López, P., Fernández-Ozcorta, E.J., Almagro, B.J., y de las Heras, M.A. (2019). Formación del profesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia Intra e Inter personal en las aulas. Revista de Ciencias del Deporte, 15(1), 79-90. http://hdl.handle.net/10272/16227
Segarra, L., Muñoz, M. D. y Segarra. J. (2016). Empatía y educación: implicaciones del rendimiento en empatía de profesores en formación. Análisis comparativo Universidad de Castilla la Mancha y Universidad Autónoma de Chile. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 173-183. https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331
Shanafelt, T.D., West, C., Zhao, X., Novotny, P., Kolars, J., Habermann, T. y Sloan, J. (2005). Relationship between increased personal well-being and enhanced empathy among internal medicine residents. Journal of General Internal Medicine, 20(7), 599-564. http://dx.doi.org/10.1111/j.1525-1494.2005.0108.x
Suberviola-Ovejas, I. (2012). Auto-percepción del profesorado sobre su formación en educación emocional. Revista de Comunicación Vivat Academia, 1154-1167. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.117E.1154-1167
Szczygieł, D. y Mikolajczak, M. (2017). Why are people high in emotional intelligence happier? They make the most of their positive emotions. Personality and Individual Differences, 117, 177-181. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.05.051
Van Droogenbroeck, F., Spruyt, B. y Vanroelen, C. (2014). Burnout among senior teachers: investigating the role of workload and interpersonal relationships at work. Teaching and Teacher Education, 43, 99-109. https://doi.org/10.1016/j.tate.2014.07.005
Vázquez, S., Bernal, J. L. y Liesa, M. (2016). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 79-97. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2829
Yin, H. B., Huang, S. y Wang, W. (2017). Work environment characteristics and teacher well-being: The mediation of emotion regulation strategies. International Journal of Environment Research Public Health, 13(9). https://doi.org/10.3390/ijerph13090907
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Helena Fuensanta Martínez Saura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2023-09-14
Publicado 2024-01-15
- Resumen 702
- PDF 425
- HTML 139
- EPUB 77