La educación científica en el currículo oficial de Primaria para Andalucía: Un análisis crítico
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2015.i87.01Resumen
Se presentan los resultados de un análisis crítico, de corte interpretativo, sobre la educación científica que se promueve desde el curriculum oficial de Primaria para Andalucía. Para ello, se aplicó un protocolo de análisis, ya validado por los autores en estudios anteriores, que integra una relación de estándares o posicionamientos predominantes en la Didáctica de las Ciencias actualmente. Como estrategia de fiabilidad, el análisis se hizo combinando procesos inter- e intra-jueces. Los resultados revelan que la educación científica sugerida oficialmente para Andalucía no sintoniza, en cierta medida, con las actuales tendencias en Didáctica de las Ciencias. A la vista de las carencias detectadas, se hacen algunas recomendaciones que mejorarían la propuesta oficial, al respecto.
Descargas
Citas
Akerson, V.L., Buck, G.A., Donnelly, L.A., Nargund, V., Weiland, I.S. (2011). The importance of teaching and learning nature of science in the early childhood years. Journal of Science Education and Technology, 20, 537-549.
Akerson, V.L. y Abd-El-Khalick, F. (2003). Teaching elements of nature of science: a yearlong case study of a fourth-grade teacher. Journal of Research in Science Teaching, 40(10), 1025-1049.
Ametller, J. (2011). La enseñanza dialogada en la construcción del conocimiento físico y químico. En A. Caamaño (Coord.), Didáctica de la Física y la Química (pp. 105-120). Barcelona: Grao.
Banet, E. (2010). El medio natural en la LOE: ¿continuidad o cambio en el currículo de educación primaria? Investigación en la Escuela, 70, 71-78.
Campanario, J. M., Moya, A. y Otero, J. C. (2001). Invocaciones y usos inadecuados de la Ciencia en la publicidad. Enseñanza de las Ciencias, 19(1), 45-56.
Campbell, B. y Lubben, F. (2000). Learning science through contexts: helping pupils make sense of everyday situation. International Journal of Science Education, 22(3), 239-252.
Cañal, P., Travé, G. y Pozuelos, F.J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la Escuela,
, 5-26.
COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España) (2011). Informe Enciende (Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica escolar para edades tempranas en España). Madrid: COSCE.
De Pro, A. y Miralles, P. (2009). El currículo de Conocimiento del Medio Natural, Social y
Cultural en la Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 27(1), 59-96.
Dillon, J. (2009). On scientific literacy and curriculum reform. International Journal of Environmental & Science Education, 4(3), 201-213.
Dolan, T.J., Nichols, B.H. y Zeidler, D.L. (2009). Using Socioscientific Issues in Primary Classrooms. Journal of Elementary Science Education, 21(3), 1-12.
Eurydice (2011). Science Education in Europe: National Policies, Practices and Research. Recuperado octubre 26, 2013 de: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice
García, S., Domínguez, J.M. y García-Rodeja, E. (2002). Razonamiento y argumentación en ciencias. Diferentes puntos de vista en el currículo oficial. Enseñanza de las Ciencias,
(2), 217-228.
García-Carmona, A., Criado, A.M. y Canal, P. (2014). ¿Qué educación científica se promueve para la etapa de Primaria en España? Un análisis de las prescripciones oficiales de la LOE. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 139-157.
García-Carmona, A., Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2012). Comprensión de los estudiantes sobre naturaleza de la ciencia: análisis del estado actual de la cuestión y perspectivas. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), 23-34.
Garritz, A. (2009). La afectividad en la enseñanza de las ciencias. Educación Química, n. extra,
-219.
Gimeno, J. (2002). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Harlen, W. (2013). Assessment & Inquiry-Based Science Education: Issues in Policy and Practice. Trieste: Global Network of Science Academies.
Hodson, D. (2008). Towards Scientific Literacy. Rotterdam: Sense Publishers.
Lee, H. y Witz, K.G. (2009). Science Teachers’ Inspiration for Teaching Socio-scientific Issues: Disconnection with reform efforts. International Journal of Science Education, 31(7), 931-960.
Montero, A. (2008). Competencias educativas y objetivos como capacidades. Escuela Española, 3783, 35.
Osborne, J. y Dillon, J. (Coord.) (2008). Science Education in Europe: Critical Reflections. London: Nuffield Foundation.
Padilla, M.T. (2002). Técnicas e Instrumentos para el Diagnóstico y la Evaluación Educativa. Madrid:
CCS.
Pozo, J.I. y Gomez, M.A. (1998). Aprender y enseñar Ciencia. Madrid: Morata.
Rocard, M., Csermely, P., Jorde, D., Lenzen, D., Walberg, H. y Hemmo, V. (2007). Science Education Now: A Renewed Pedagogy for the Future of Europe. Brussels: Directorate General for Research, Science, Economy and Society.
Rodríguez, M. y Aparicio, J.J. (2004). Los estudios sobre el cambio conceptual y la enseñanza de las ciencias. Educación Química, 15(3),
-280.
Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2012). La selección de contenidos para ensenar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 2-31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-10-31
Publicado 2015-12-01
- Resumen 209
- PDF 93