Educando desde los sabores. Una experiencia antropoeducativa en una población de riesgo

Autores/as

  • Juan Carlos Romero Villadóniga

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2016.i90.03

Resumen

En una sociedad globalizada, donde el conflicto se entiende como una mera transgresión y no como una oportunidad para la reflexión y el cambio, las poblaciones de adolescentes en riesgo de exclusión social cada vez ven más limitadas sus posibilidades de acceso a la comunidad. Es entonces cuando el conflicto se convierte en violencia, pues las herramientas formativas han fallado en su primera concepción, la socialización del individuo y su conversión en ciudadanos libres y responsables. Tan sólo asumiendo la complejidad del ser humano como tal, se puede llegar a una inserción plena, debiendo ponerse la institución educativa al servicio de sus necesidades y particulares, y nunca al contrario. Por esta razón, talleres motivacionales como los que se explican en el actual trabajo no son sino respuestas de atención a una diversidad que clama por una educación ajustada a sus necesidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Romero Villadóniga

Máster en Patrimonio Histórico y Natural por la UHU, Máster en Antropología Aplicada por la UCLM, Doctor en Patrimonio Histórico por la UHU, así como miembro del GRUPO PAI HUM 556 Mundialización e Identidad de la UHU. Alterna su faceta investigadora con la docencia en centros de difícil desempeño desde el año 1998. Coordina proyectos de Ayuda al Desarrollo en contextos desfavorecidos de España y Argentina por medio de la ONG Proyecto Unidad: Seminario Permanente de Solidaridad de la UHU. En su dimensión como investigador coordina un proyecto sobre la influencia de la importancia de las vulnerabilidades sociales en contextos educativos, así como asesora en calidad de antropólogo, en un programa de recuperación de la memoria oral y el patrimonio intangible en poblaciones marismeñas onubenses. Autor de dos libros sobre conformación de la identidad y 20 artículos, algunos de ellos en prensa.

Citas

Achilli, E. (1996). Práctica docente y diversidad socio-cultural. Rosario: Homo Sapiens.

Aguirre, A. (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo.

Augé, M (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Bolívar, A. y López, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13 (3), 50-78.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. México: FCE

Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama.

Carabaña, J. (2004). Ni tan grande, ni tan grave ni tan fácil de arreglar. Datos y razones sobre el fracaso escolar. Cuadernos de Información Económica, 180, 131- 140.

Carloni, A. (2004). La lección aplicada del observado observado: curación externa, curación interna. En Actas del VI Congreso de Antropología Aplica y del Simposio: El Sentido Práctico de la Antropología (pp. 110-125). Granada: S.P. Universidad de Granada.

Del Toro, J.M. (2012). Educar con “co-razón”. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Escudero, J. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13 (3), 107-143.

García, I. y Olmos, A. (2012). Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela. Madrid: Trotta.

Goetz, J.P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (2005). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Jociles, M.I. y Franze, A. (2008). ¿Es la escuela el problema? Madrid: Trotta

Jociles, M.I., Franze, A. y Póveda, D. (2011). Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Madrid: Catarata

Luengo, J. (2004). Paradigmas de gobernación y de exclusión en la educación. México: Pomares.

Malinowski, B. (1995). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

Morín, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México: Gedisa.

Pozzoli, M.T. (2006). El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo). Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5 (15), 1-14.

Scarduelli, P. (2005). Per un´antropologia del XXI secolo. Tribalismo urbano e consumo dell´esotico. Roma: Squilibri.

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, 334, 165-176.

Soriano, E. (2009). Vivir entre culturas: una nueva sociedad. Madrid: La Muralla.

Soriano, E. (2011). El valor de la educación en un mundo globalizado. Madrid: La Muralla

Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad Española y europea. Barcelona: Fundación la Caixa.

Téllez, A. (2013). El análisis de la adolescencia desde la Antropología y la perspectiva de género. Interacçoes, 25, 52-73

Vélaz, C. (2005). Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, 348, 58-61.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós-MEC.

Descargas

Publicado

2016-12-28

Cómo citar

Romero Villadóniga, J. C. (2016). Educando desde los sabores. Una experiencia antropoeducativa en una población de riesgo. Investigación En La Escuela, (90). https://doi.org/10.12795/IE.2016.i90.03

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-10-29
Aceptado 2018-10-29
Publicado 2016-12-28
Visualizaciones
  • Resumen 135
  • PDF 82