La estética del espacio escolar: un eje para transformar el conocimiento práctico docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.14

Palabras clave:

formación docente, conocimiento práctico, espacio educativo, estética, estudio de caso

Resumen

¿Repensar el espacio educativo favorece el desarrollo profesional docente? Este artículo pretende mostrar la sugerente y hasta ahora inexplorada relación entre el diseño del espacio escolar y la transformación del conocimiento práctico del profesorado. Para ello, y desde el marco de la investigación cualitativa, se analiza la experiencia vivida por un grupo de cuatro maestras de Educación Infantil a través de un estudio de caso que incluye una recogida de información amplia y diversa: relatos de vida, entrevistas, grupo de discusión, análisis documental, y una inmersión y observación prolongada en el contexto a lo largo de tres años. Los resultados de esta investigación muestran que, para este grupo de maestras, la reflexión sobre el diseño, modificación y vivencia del espacio es un eje relevante para la transformación de su conocimiento práctico. Por un lado, por su naturaleza física y tangible, el espacio les permite visibilizar y generar consciencia sobre sus actuaciones más automáticas para comenzar a repensarlas y reconstruirlas (teorización de la práctica). De forma paralela, crear y habitar un nuevo espacio les genera una experiencia estética que las moviliza hacia nuevas respuestas y guiones de acción, condicionando una nueva mirada, postura y forma de ser docente (experimentación de la teoría).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andreo León, J. (2019). La transformación estética del espacio educativo y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tercio Creciente, 16, 117-143. https://doi.org/10.17561/rtc.n16.5

Arnaud, N. (1950). L'etat d'ebauche. Le Messager Boiteux.

Arnaus, R. (1999). La formación del profesorado: un encuentro comprometido con la complejidad educativa. En Á. I. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz y J. F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 599-635). Akal Textos.

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.

Benavides, M.O. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.

Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Duke University Press.

Barton, K.C. (2015) Elicitation Techniques: Getting People to Talk About Ideas They Don’t Usually Talk About. Theory & Research in Social Education, 43(2), 179-205. https://doi.org/10.1080/00933104.2015.1034392

Bloom, H. (2007). Angeli caduti. Einaudi.

Cols, C. y Fernàndez, J. (2019). Patios inclusivos. Tarbiya, Revista de Investigación E Innovación Educativa, (47), 107-115. https://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.008

Cols, C. y Fernàndez, J. (2021). Una nova visió dels patis escolars. Temps d’Educació, (60), 33-50.

Eisner, E.W. (2006). Does Arts-Based Research Have a Future? Studies in Art Education, 48 (1), 9-18. https://doi.org/10.2307/25475802

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.

Haapala, A. (2005). On the Aesthetics of the Everyday. Familiarity, Strangeness, and the Meaning of Place. En The Aesthetics of Everyday Life (pp. 39-55). Columbia.

Hagger, H. y Mcintyre, D. (2006). Learning Teaching from Teachers. Realising the potential of school-based teacher education. Open University Press.

Hargreaves, A. (1999). Hacia una geografía social de la formación docente. En Á.I. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz y J.F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 119-145). Akal Textos.

Korthagen, F.A.J. y Nuijten, E.E. (2018). Core reflection: Nurturing the human potential in students and teachers. En J.P. Miller, K. Nigh, M.J. Binder, B. Novak, y S. Crowell (coords.), International Handbook of Holistic Education (pp. 89-99). Routledge.

Kremer-Hayon, L. y Zuzovsky, R. (1995). Themes, Processes and Trends in the Professional Development of Teacher Educators. En T. Russell y F. Korthagen (Eds.), Teachers Who Teach Teachers: Reflections on Teacher Education (pp. 155-171). Falmer.

Lash, S. (1990). Sociology of Postmodernism. Routledge.

López, S. (2021). Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y Creatividad. Ediciones Khaf.

Maldonado-Ruiz, G. (2022). Refracción. La documentación pedagógica como un enfoque para el desarrollo del pensamiento práctico de docentes en formación inicial. Un camino indagatorio [Tesis doctoral]. Universidad de Málaga.

Márquez-Román, A. y Soto Gómez, E. (2021a). Repensar el diseño estético del espacio escolar. Una “pregunta infinita” con eco en el desarrollo profesional docente. Praxis educativa, 25(3), 1-24. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-2503

Márquez-Román, A. y Soto Gómez, E. (2021b). Espacios escolares para una sociedad consciente. En F. Ventura Blanch y N. Salas Martín (Eds.), Niños y universidad. Arquitectura, infancia, cuidados y conciliación familiar (pp. 37-51). Recolectores Urbanos (RU Books).

McNeil, J. y Borg, M. (2018). Learning spaces and pedagogy: Towards the development of a shared understanding. Innovations in Education and Teaching International, 55(2), 228-238. https://doi.org/10.1080/14703297.2017.1333917

Morelli, U. (2010). Mente e bellezza. Arte, creatività e innovazione. Allemandi.

Pallasmaa, J. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Gustavo Gili.

Pérez Gómez, Á.I. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 17-36.

Pérez Gómez, Á.I. (2012). Educarse en la era digital. Morata.

Pérez Gómez, Á.I. (2017). Pedagogías para tiempos de perplejidad. De la información a la sabiduría. Homo Sapiens.

Pérez Gómez, Á.I., Soto Gómez, E. y Serván Núñez, M.J. (2015). Lesson Studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 29.3(84), 81-101.

Pérez Gómez, Á.I. y Soto Gómez, E. (2021). Aprender Juntos a Vivir y Explorar la Complejidad. Nuevos Marcos Pedagógicos de Interpretación y Acción. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 13-29. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.001

Pérez Gómez, Á.I. (2022). Del conocimiento al pensamiento práctico. La compleja construcción de la subjetividad profesional del profesorado. En Á.I. Pérez Gómez y E. Soto Gómez (Coords.), Lesson Study: Aprender a enseñar para enseñar a aprender (pp. 67-88). Morata.

Punset, E. (2014). El mundo en tus manos. No es magia, es inteligencia social. Ediciones Destino.

Richard V.M. y Lahman, M.K.E. (2015). Photo-elicitation: reflexivity on method, analysis, and graphic portraits. International Journal of Research & Method in Education, 38(1), 3-22. http://dx.doi.org/10.1080/1743727X.2013.843073

Riera Jaume, M.A. (2005). El espacio-ambiente en las escuelas de Reggio Emilia. Indivisa, Boletin de Estudios e Investigación, 3, 27-36.

Rodríguez Arocho, W.C. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 477-489.

Schön, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós Ibérica.

Smart, B. (1992). Modern Conditions. Postmodern Controversies. Routledge.

Soto Gómez, E. (2022). Lesson Study: teorizar la práctica y experimentar la teoría como bucle infinito. En Á.I. Pérez Gómez y E. Soto Gómez (Coords.), Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender (pp. 113-138). Morata.

Tejedor, F.J. (2017). Investigación (cualitativa) para mejorar la acción educativa. En A. P. Costa, M. C. Sánchez-Gómez y M. V. Martín Cilleros (Coords.), La Práctica de la investigación cualitativa: ejemplificación de estudios (pp. 5-11). Ludomedia.

Veschi, B. (noviembre de 2018). Etimología de estética. Etimología. https://etimologia.com/estetica/

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Márquez-Román, A., & Soto Gómez, E. (2023). La estética del espacio escolar: un eje para transformar el conocimiento práctico docente. Investigación En La Escuela, (106), 174–188. https://doi.org/10.12795/IE.2023.i106.14
Recibido 2022-05-18
Aceptado 2023-07-17
Publicado 2023-07-17
Visualizaciones
  • Resumen 469
  • PDF 337