La arqueología experimental como estrategia educativa: realidad y posibilidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.10

Palabras clave:

Enseñanza secundaria, Historia, Ciencias sociales, Investigación educativa, Actividades escolares

Resumen

Desde hace décadas en los centros educativos españoles se han multiplicado experiencias didácticas o talleres de arqueología experimental. ¿Aprovechan estas actividades todo su potencial educativo? A través de una metodología de investigación mixta y por medio de un muestreo no probabilístico y no aleatorio se analizan once proyectos de arqueología experimental que se han implementado en los últimos años en las aulas de Educación Secundaria en España. El estudio de estos casos, obtenidos a través de la bibliografía, de la información hallada en Internet y a través de entrevistas con empresas especializadas, ha permitido establecer distintos patrones de actuación y categorizar los diversos tipos de actividades que se realizan habitualmente en los centros educativos. Los resultados demuestran que el grueso de este tipo de experiencias no aprovechan todo el potencial educativo que realmente tiene la arqueología experimental. La amplia mayoría de experiencias analizadas no desarrollan actividades previas, de consolidación o de evaluación de la actividad. También se detecta que muchas se limitan a trabajar la prehistoria y, por tanto, se vinculan únicamente a los contenidos de 1.º ESO (12-13 años). Se propone finalmente un modelo estándar de actuación (PAEduca) de cara a que futuras actividades de este tipo puedan alcanzar un valor educativo más significativo y valioso, tanto para estudiantes como para docentes y centros educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Egea Vivancos, Universidad de Murcia

Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales

Citas

Almansa, J. (2010). Pre-editorial: Towards a Public Archaeology. AP: Online Journal in Public Archaeology, 0, 1-3.

Alonso, R., Terradillos, M. y Díez, J. C. (2010). Arqueología experimental, una herramienta para el conocimiento de la prehistoria. En J.A. Meneses, M.A. Moreira y C. Caballero (Eds.), III Encuentro internacional sobre investigación en enseñanza en ciencias (pp. 545-556). Universidad de Burgos.

Baena, J. (1997). Arqueología experimental, algo más que un juego. Boletín de Arqueología Experimental, 1, 2-5.

Ballart, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel.

Bardavio, A. (1998). Arqueología experimental en la educación secundaria obligatoria. Revista de Arqueología, 208, 6-15.

Bardavio, A., Gatell, C. y Molinero, F. (1996). Recerca i divulgació arqueològica. Un camí per al desenvolupament d’estratègies interdisciplinars a l´ESO. Treballs d'Arqueologia, 4, 50-76.

Bardavio, A., González, P., González, J., y Masvidal, C. (2001). Arqueologia experimental i les seves aplicacions didàctiques: projectes entorn a l'arquitectura prehistòrica al Vallès (Barcelona). En M. Carme, J. Pou, J. Sanmartí, y J. Santacana (Eds.), Tècniques constructives d' època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània: Actes de la I Reuniò Internacional d' Arqueologia de Calafell (Calafell, 20, 21 i 22 de gener del 2000) (pp.43-58). Universidad Autónoma de Barcelona.

BORM (24 de noviembre de 2017). Resolución de 7 de noviembre de 2017 del Instituto de Turismo de la Región de Murcia por la que se convocan pruebas para la obtención de la habilitación de guía de turismo de la Región de Murcia y en algún idioma extranjero para guías ya habilitados. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 272, 32429-32437. Recuperado de https://bit.ly/2K5BXjR

Corbishley, M. (2011). Pinning down the past: archaeology, heritage, and education today. Woodbridge, Suffolk, UK; Rochester, NY: Boydell Press

Cooper, H. (2013). Why must teaching and learning in history be creative? In H.Cooper (Ed.), Teaching history creatively (pp. 3-18). Routledge.

Coma, L. (2011). Actividades educativas y didácticas del patrimonio en las ciudades españolas (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona.

Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. Recuperado de https://bit.ly/3lpvsWD

Cuenca, J. M. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo, 19, 76-96.

Diaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.

Egea, A., y Arias, L. (2013). IES Arqueológico: La arqueología como recurso para trabajar las competencias básicas en la educación secundaria. Clío: History and History Teaching., 39.

Egea, A. y Arias, L. (2018a). El desafío de enseñar a pensar históricamente a través de la arqueología. En A. Egea, L. Arias y J. Santacana (Eds.), Y la arqueología llegó al aula. La cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la historia y el patrimonio (pp. 327-341). Trea.

Egea, A. y Arias, L. (2018b). Aprendizaje basado en objetos en Educación Secundaria: primeros resultados de una experiencia didáctica. En C. López, C. García Ruiz y M. Sánchez Agustí (Eds.), Buscando formas de enseñar; investigar para innovar en didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 919-932). Universidad de Valladolid.

Egea, A. y Arias, L. (2019). Enseñanza y Arqueología ¿un diálogo posible? En L. Coma, y T. Martínez (Eds.), Joan Santacana Mestre, Al savi profesor, arqueóleg i museòleg (pp. 165-176). Barcelona.

Estepa, J., Domínguez, C. y Cuenca, J. M. (1998). La enseñanza de valores a través del patrimonio. En A. M. Filella Pujol (Ed.), Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales: Actas del IX Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 327-336). AUPDCS. Recuperado de https://bit.ly/3iIO3ex

Fontal, O. y Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 3, 15-32.

González-Marcén, P. (2011). La dimensión educativa de la Arqueología. Congreso de Prehistoria de Andalucía (pp. 497-506). Junta de Andalucía.

González, P., Castañeda, N., Armentano, N., Barahona, M. y González, J. (1998). La recerca a l’abast: l’experiència del Parc Archeològic del Patronat Flor de Maig. Treballs d’Arqueologia, 5, 65-84.

Henson, D. (2004). Archaeology and education, an exercise in constructing the past. Treballs d´Arqueologia, 10, 5-16.

Ibáñez, A., Vicent, N. y Asensio, M. (2012). Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 3-18.

Jiménez, H. (2017). El patrimonio fenicio-púnico. Claves para su socialización, puesta en valor y uso didáctico. Panta Rei. Revista de Ciencia y Didáctica de la Historia, 85-107. https://doi.org/10.6018/pantarei/2017/6

Masriera, C. (2008). Presentación del patrimonio arqueológico: Ruinas “versus” reconstrucciones, ¿qué entiende más el público? Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 57, 39-51.

Masriera, C. y Palomo, A. (2009). Arqueología experimental i difusió. Cota zero, 24, 31-38.

McGimsey, C. R. (1972). Public archeology. Seminar Press.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Una introducción conceptual. Pearson.

Merriman, N. (Ed.). (2004). Public archaeology. Routledge.

Millán, M. D. (1997). La simulación y la representación de la realidad. En A. de la Torre (Eds.), Estrategias de simulación, ORA, un modelo innovador para aprender del medio (pp. 9- 17). Octaedro Universidad.

Morgado, A. y Baena, J. (2011). Experimentación, Arqueología Experimental y experiencia del pasado en la Arqueología actual. En A. Morgado, J. Baena y D. García (Eds.), La investigación experimental aplicada a la arqueología (pp. 21-27). Universidad de Granada.

Polo, A., García I. y Santos, E. (2014). La didáctica del patrimonio en la educación no formal y el tiempo libre en la ciudad de Segovia. En Actas de las IV Jornadas de Jóvenes investigadores del Valle del Duero (pp. 440-453). Glyphos.

Prats, J. y Santacana, J. (2011). Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos como fuentes del pasado. En Geografía e historia: investigación, innovación y buenas prácticas (pp. 39-67). Secretaría General Técnica.

Quijano-Araníbar, I. E. (2018). El uso de la arqueología experimental como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje: Una experiencia educativa en estudiantes de administración turística de Lima, Perú. Revista Electrónica Educare, 22(3), 287-313. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.14

Ramos, M. L. (2007). El papel de la arqueología experimental en época romana y su didáctica. En M. Ramos, J. Urquijo y J. Baena (Eds.), Arqueología experimental en la Península Ibérica: investigación, didáctica y patrimonio (pp. 9-20). Asociación Española de Arqueología Experimental.

Schadla-Hall, T. (1999). Editorial: Public Archaeology. European Journal of Archaeology, 2(2), 147-158. https://doi.org/10.1179/eja.1999.2.2.147

Sáiz, J. y Fuster, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico. Las PAU de Historia de España. Investigación en la Escuela, 84, 47-58.

Sanmartí, N. (2010). Evaluar para aprender. Graó.

Santacana, J. (2005). Reflexiones en torno al laboratorio escolar en ciencias sociales. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 43, 7-14.

Santacana, J. (2018). La arqueología y el reto de educar. En A. Egea, L. Arias y J. Santacana (Eds.), Y la arqueología llegó al aula. La cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la historia y el patrimonio (pp. 9-21). Trea.

Santacana, J. y Hernández, F. (1999). Enseñanza de la arqueología y la prehistoria: problemas y métodos. Milenio.

Santacana, J., López, V. y Martínez, T. (Coords.) (2017). La ciencia que no se aprende en la Red. Modelos didácticos para motivar el estudio de las ciencias a través de la arqueología. Graó.

Seel, N. M. (2008). Empirical perspectives on memory and motivation. En J. M. Spector, M. D. Merrill, J. Van Merriënboer & M. P. Driscoll (Eds.), Handbook of research on educational communications and technology (3rd ed, pp. 39–54). Lawrence Erlbaum Associates.

Villanueva, G., Payno, M. E. y Fernández, L. (2016). Una propuesta didáctica: El tratamiento de pieles. útiles, elaboración y difusión. Boletín de Arqueología Experimental, 11, 150-167.

Wearing, J. (2011). Teaching archaeological thinking: A professional resource to help teach six interrelated concepts central to students’ ability to think critically about archaeology. Critical Thinking Consortium.

Zabala, A. y Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias. Graó.

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Montoya Martínez, F. J., & Egea Vivancos, A. (2021). La arqueología experimental como estrategia educativa: realidad y posibilidades . Investigación En La Escuela, (103), 139–152. https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.10
Recibido 2020-10-13
Aceptado 2020-11-26
Publicado 2021-04-28