Caminando hacia la construcción de una museología inclusiva: percepción del público juvenil sobre inclusión cultural en espacios museísticos
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2020.i101.08Palabras clave:
Investigación educativa, Didáctica del museo, Museo, Patrimonio, AdolescentesResumen
Hablar hoy de inclusión en museos y patrimonio implica poner el foco en las personas, en sus públicos y equipos. El concepto de inclusión utilizado en espacios no formales es deudor de estudios y prácticas aplicadas principalmente a la escuela, pero también a ámbitos sociales y culturales. Si a ello le añadimos la creciente preocupación entre educadores y museólogos respecto a la desconexión entre el mundo de la cultura que representan los museos y el público juvenil, ¿podemos plantear la necesidad de una museología inclusiva? Para dar respuesta a esta realidad se diseñaron para la investigación dos instrumentos cuantitativos, la Escala de rasgos de museología inclusiva y el Inventario de cualidades de museografía inclusiva, contando con una muestra importante de público adolescente y juvenil de distintas ciudades españolas. Los resultados ponen de manifiesto el necesario replanteamiento del museo actual.
Descargas
Citas
AA.VV. (Coords.) (2012). Investigar con jóvenes. ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual? Pamiela. https://hdl.handle.net/2454/19890
Abad, F. J., Garrido, J., Olea, J. y Ponsoda, V. (2006). Introducción a la psicometría. Teoría Clásica de los Test y Teoría de la Respuesta al Item. Universidad Autónoma de Madrid.
Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en Ciencias Sociales y de la Salud. Síntesis.
Ainscow, M. (2004). El desarrollo de sistemas educativos inclusivos: ¿cuáles son las palancas de cambio? Journal of Educational Change, 5(4), 1-20.
Ainscow, M. (2005a). Developing inclusive education systems: what are the levers for change. Journal of Educational Change, 6(2), 109-124.
Ainscow, M. (2005b). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de pedagogía, 349, 78-83.
Alonso, L. (2012). Nueva museología: planteamientos y retos para el futuro. Alianza Editorial.
Asensio, M., Santacana, J. y Fontal, O. (2017). Inclusión en Patrimonio y Museos: ‘Más allá de la dignidad y la accesibilidad’. Monográfico de la Revista Hermus, 17, 39-56.
Aragall, F., Bonet, I., Espinosa, A y Bonmatí, C. (2013). Conceptos básicos sobre discapacidad, diversidad humana y diseño para todos aplicado a la museología. En A. Espinosa y C. Bonmatí (2013). Manual de Accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural (pp. 25-40). Trea.
Bojinova, E.D. y Oigara, J.N. (2011). Teaching and Learning with Clickers: Are Clickers Good for Students? Interdisciplinary Journal of E-Learning and Learning Objects, 7, 169-184.
Booth, T (2000). Progreso en la educación inclusiva. Estudio Temático para la evaluación de educación para todos. UNESCO.
Booth, T. y Ainscow, M. (1998). From them to us: an international study of inclusion in education. Routledge.
Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Centre for Studies in Inclusive Education.
Castro, Y., Gómez, C. y Asensio, M. (2017). Construcción de herramientas para el estudio de la inclusión en museología y museografía. Monográfico de la Revista Hermus, 17, 77-94.
Del Rio, N. (2012). Los jóvenes y el contexto museo: experiencias en, desde y para el MNCARS en relación a la cultura visual. En AA.VV. (Coord.), Investigar con jóvenes. ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual? (pp. 128-142). Pamiela. https://hdl.handle.net/2454/19890
Dodd, J. y Sandell, R. (Eds.) (2001). Including Museum: Perspectives on Museums, Galleries and Social Inclusion. Research Centre for Museums and Galleries, Department of Museum Studies.
Domínguez, A., García-Sandoval, J. y Lavado, P. (2015). Actas del II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Universidad de Zaragoza, Máster en Museos: Educación y Comunicación.
Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. En M.A. Verdugo y R. Schalock (Coord.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia (pp. 307-328). Amaru.
Espinosa, A. (2006). El concepto de inclusión en programas interpretativos en museos. En V Jornadas AIP – Navarra. https://docplayer.es/8783304-El-concepto-de-inclusion-en-programas-interpretativos-en-museos.html
Espinosa, A. y Bonmatí, C. (2013). Manual de Accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural. Trea.
Euridyce (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la educación general obligatoria. Bruselas. http://formacion.intef.es/pluginfile.php/49947/mod_resource/content/2/Competencias%20clave%20de%20eurydice.pdf
Hooper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Trea.
Martínez, R., De Haro, E. y Escarbajal, A. (2010). Una aproximación a la Educación Inclusiva en el aula. Revista Educación Inclusiva, 3(1), 149-164.
Martínez, T; López, V. y Santacana, J. (2015) La educación patrimonial como herramienta para la educación inclusiva: definición, factores y modelización. Andamio, 1(3), 81-97.
Muñoz, M. L., López, M. y Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas, 14(3), 68-79.
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-646
Nind, M. (2014). What is inclusive research? Bloomsbury.
Rivière, G.H. (1993). La Museología. Curso de museología. Textos y testimonios. Akal.
Sánchez, M. y García, R. (2013): Diversidad e inclusión educativa: aspectos didácticos y organizativos. Los Libros de la Catarata.
Sandell, R. (1998). Museums as Agents of Social Inclusion. Museum Management and Curatorship, 17(4), 401-418.
Sandell, R. (2002) (ed.). Museums, Society, Inequality. Routledge.
Sandell, R. (2003). Social inclusion, the museum and the dynamics of sectoral change. Museum and society, 1(1), 45-62.
Santacana, J. y Martinez, T. (2013): Patrimonio, identidad y educación: una reflexión teórica desde la historia. Educatio siglo XXI, 31(1), 47-60.
Santacana, J.; Martínez, T.; López, V. & Llonch, N. (2016). ¿Museos inclusivos o “exclusivos”? La percepción de los adolescentes sobre el patrimonio, los museos y su didáctica. En S. Molina, N. Llonch y T. Martínez (Coord.), Identidad, ciudadanía y patrimonio. Educación histórica para el siglo XXI (pp. 153-166). Trea.
Simón, C. y Echeíta, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. En H. Rodríguez y L. Torrego (Coords.), Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela (pp. 33-65). Wolters Kluwer España.
UNESCO (2016). Training Tools for Curriculum Development. Reaching out to all Learners: a Resource Pack Supporting Inclusive Education. International Bureau of Education- UNESCO. http://www.ibe. unesco.org/sites/default/ les/resources/ibe- crp-inclusiveeducation-2016_eng.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2020-07-06
Publicado 2020-07-30
- Resumen 760
- PDF 382