Respuesta de la universidad a los problemas socio ambientales: la ambientalización del currículo en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2007.i63.05Resumen
Ante los desafíos planteados a la educación superior, en relación a los problemas socio ambientales globales, este artículo muestra cómo distintas declaraciones internacionales convocan a las universidades a hacerse sostenibles ambientalmente, para cumplir con esta responsabilidad social. Por otra parte, se muestran distintas sugerencias, a la manera de indicadores de un modelo de inclusión de la dimensión ambiental en el currículo universitario, que pueden ser muy útiles en procesos de autoevaluación y acreditación. También, se plantea la necesidad de reconocimiento del ámbito disciplinar de las ciencias ambientales y de la necesidad de establecer propuestas de inclusión de la dimensión ambiental en la enseñanza. Por último, se generan una serie de interrogantes que se deben tener muy en cuenta a la hora de enfrentar distintas estrategias de ambientalización curricular.Descargas
Citas
BENEDITO, V., FERRER, V. y FERRERES, V. (1995). La formación universitaria a debate. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.
BLAZE , P., y WALS, A. (Ed). (2004). Higher Education and the Challenge of Sustainability. Problematics, Promise, and Practice. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
BLEWITT, J. y CULLINGFORD, C. (Ed). (2004). The Sustainability Curriculum. Facing the Challenge in Higher Education. London: Earth Scan.
CARIDE, J. A., MEIRA, P. A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel Educación.
COLUCCI-GRAY, L., GIUSEPPE, E., GRAY, D. (2006). From Scientific Literacy to Sustainability Literacy: An Ecological Framework for Education. Science Education. 90, 227-252.
EDWARDS, M., GIL, D., VILCHES, A., y PRAIA, J. (2004). La Atención a la Situación del Mundo en la Educación Científica. Enseñanza de las Ciencias. 22 (l), 1-17.
GARCÍA-DÍAZ, E. (2000). Educación ambiental y Ambientalización del Currículo. En: Perales, EJ., y Cañal de León, P. (Comp.) (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. pp. 585-613. Madrid: Marfil.
GARCÍA-DÍAZ, E. (2001). La Construcción de la noción de interacción. Alambique, 27, 92-106.
GARCÍA-DÍAZ, E. (2004). Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Sevilla: Díada Editora.
GARCÍA GARCÍA, E. (2004). Medio Ambiente y Sociedad. Madrid: Alianza Editorial.
GONZÁLEZ GAUDIANO, E. (2000). El Currículum de la formación ambiental en Educación Ambiental. En: T. Bravo, D. Sánchez, A. Curiel. En torno al Currículum Ambiental, Vol 3. Antología: La Educación Superior ante los desafíos de la sustentabilidad. México: Asociación Nacional de Universidades.
GUTIÉRREZ, J., y GONZÁLEZ A. (2005): Ambientalizar la universidad: un reto institucional para el aseguramiento de la calidad en los ámbitos curriculares y de la gestión. Revista Iberoamericana de Educación. 35, 25-69.
LEFF, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes. En: CENEAM. Reflexiones sobre educación Ambiental II. (pp. 275-284). Segovia: Parques Nacionales-Ministerio de Medio Ambiente.
LIPOVETSKY G., y CHARLES S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
LOURDEL, N. GONDRAN, N. LAFOREST V., y BRODHAG, C. (2005). Introduction of sustainable development in engineers' curricula. Problematic and evaluation methods. International Journal of Sustainability in Higher Education. 6 (3), 254-264.
MARCOVITCH, J. (2002). La universidad (im) posible. Madrid: Cambridge-OEI.
MAX-NEEF, M. (2003). Economía, naturaleza y Universidad. En: Corporación Regional del Quindío. Cátedra Ambiental. Armenia (Colombia): Compilación Memorias.
MORA, W.M. (2007). Inclusión de la dimensión ambiental en programas curriculares de educación superior: un estudio en torno a las ideas del profesorado. Sevilla: Diploma de Estudios Avanzados, DEA. Doctorado Interinstitucional en Educación Ambiental.
MORIN, E. (1998). Sobre la reforma de la Universidad. En: J. Porta, y M. Lladonosa (coords.). La Universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza Editorial.
MORIN, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: UNESCO-Editorial Magisterio.
RCFA (2007). Las ciencias ambientales como un área del conocimiento. Bogotá: Red Colombiana de Formación Ambiental (documento de trabajo).
THOMAS, 1., y NICITA, J. (2002): Sustainability Education and Australian Universities. Environmental Education Research. 8 (4), 475-492.
Van WEENEN, H. (2000). Towards a vision of a sustainable university. International Journal of Sustainability in Higher Education. I (I), 20-34.
VERDÚ, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de Ficción. Barcelona: Anagrama.
WRIGHT, T. (2004). The evolution of sustainability declarations in higher education. En: P. BLAZE, y A. WAIS (Ed). Higher Education and the Challenge ofSustainability. Problematics, Promise, and Practice. (pp. 7-19). Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-12-12
Publicado 2021-05-04
- Resumen 170
- PDF 56