Generación Z y consumo de información política: entre la televisión y los nuevos formatos mediáticos
DOI:
https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.05Palabras clave:
Generación Z, Comunicación política, Jóvenes, Redes socialesResumen
Los jóvenes de la Generación Z, definidos por algunos autores (Quintana, 2016; Vilanova y Ortega, 2017) como la primera generación 100% digital, suponen un nuevo reto para los políticos de todo el mundo. En nuestro país, aunque los estudios no se ponen de acuerdo en la fecha exacta de nacimiento de los primeros postmillennials, algunos de los nacidos entre los años 1995 y 1997 se estrenaron por primera vez en unas elecciones generales en 2015; aunque la mayor parte lo hicieron el pasado abril —y nuevamente en noviembre— de 2019 y un mes más tarde, en mayo, pudieron expresar su voto en las municipales, autonómicas y europeas. Esta primera cita con las urnas obligó a las distintas formaciones políticas españolas a plantearse cómo atraer ese voto imprevisible de los jóvenes. Acostumbrada al uso de los medios convencionales para dirigirse a su audiencia, la esfera política ha tenido que replantear sus estrategias comunicativas para adaptarlas a una generación que apenas consume medios tradicionales, totalmente volcada en Internet y las redes sociales. Esta investigación propone, a través de la metodología del estudio de caso, analizar qué medios de comunicación utilizan los jóvenes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Málaga como fuente de información política. Los resultados muestran, entre otros aspectos, que los jóvenes están interesados por los temas políticos y que se debaten entre la televisión, Internet y las redes sociales como los medios preferidos a la hora de informarse sobre dichas cuestiones.
Descargas
Métricas
Citas
Abejón, P. y Mayoral, J. (2017). Persuasión a través de Facebook de los candidatos en las elecciones generales de 2016 en España. El profesional de la información (EPI), 26(5), 928-936. doi: 10.3145/epi.2017.sep.14
Aduriz, I. (8 de octubre de 2016). Snapchat, nueva arma política. Cambio 16. Recuperado de https://bit.ly/3d0RtqV
AIMC (2019). Marco general de los medios en España 2020. Recuperado de https://bit.ly/3ccHNbA
Alonso, L.; Marcos, S., & Casero-Ripollés, A. (2016). Political leaders in (inter)action. Twitter as a strategic communication tool in electoral campaigns. Trípodos, (39), 71-90. Recuperado de https://bit.ly/2zw3m9G
Angulo, N. A.; Estrella, A. y López, M. (2018). La política en Twitter. Un estudio comparativo de las estrategias discursivas de los candidatos finalistas a la Presidencia de Ecuador en 2017. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (16), 25-44. doi: 10.6035/2174-0992.2018.16.3
Ariza, A. (2016). Las estrategias comunicativas, en Twitter y Facebook, en la campaña electoral presidencial 2015. En V Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña. Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales. Recuperado de https://bit.ly/2A9lZjY
Ballesteros, C. A. y Díez, M. (2018). Tenemos que hablar. El Compromiso 2.0 en Facebook durante la cibercampaña española del 20D de 2015. Comunicación y sociedad, 31(1), 169-193. doi: 10.15581/003.31.1.169-193
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. México: Fondo de cultura económica.
Berrocal, S., Gil, A. y Campos, E. (2016). El uso de YouTube en las elecciones al Parlamento Europeo 2014. El caso de España. Comunicación y hombre, (12), 57-72. doi: 10.32466/eufv-cyh.2016.12.189.57-72
Berrocal, S., Martín, V. y Gil, A. (2017). Líderes políticos en YouTube información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España. El profesional de la información (EPI), 26(5), 937-946. doi: 10.3145/epi.2017.sep.15
Campos, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información (EPI), 26(5), 785-793. doi: 10.3145/epi.2017.sep.01
Cartes, M. J. (2018). El uso de Instagram por los partidos políticos catalanes durante el referéndum del 1-O. Revista de la SEECI, (47), 17-36. doi: 10.15198/seeci.2018.47.17-36
CIS (2019). Barómetro de diciembre 2019. Postelectoral Elecciones Generales 2019. Recuperado de https://bit.ly/2ZHOiRd
Comorera, J. (2017). Prologo. En A. Chaves-Montero (edit.), Comunicación política y redes sociales, pp. 9-10. Sevilla: Ediciones Egregius.
Echevarría Victoria, M. (2013). ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes. Global Media Journal México, 8(15), 42-65. Recuperado de https://bit.ly/2B163jY
Fenoll, V. y Cano, L. (2017). Participación ciudadana en los perfiles de Facebook de los partidos españoles. Análisis de comentarios en la campaña electoral de 2015. Communication & Society, 30(4), 131-148. doi: 10.15581/003.30.3.131-148
Fernández, F. J. y Fernández, M. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 24(46), 97-105. doi: 10.3916/C46-2016-10
Gabelas, J. A. y Marta, C. (2011). Adolescentes en la cultura digital. En E. Martínez Rodríguez y Marta Lazo, C. (Coords.), Jóvenes Interactivos. Nuevos modos de comunicarse (pp. 03- 15). La Coruña: Netbiblio
Galán, M. (2017). The 2016 Republican primary campaign on Twitter: Issues and ideological positioning for the profiles of Ben Carson, Ted Cruz, Marco Rubio, and Donald Trump. El profesional de la información (EPI), 26(5), 850-858. doi: 10.3145/epi.2017.sep.07
Gama, L. R. (2003). Jogos eletrônicos e violência: desvendando o imaginário dos screenagers. Revista da FAEEBA, 11(8), 437-446. Recuperado de https://bit.ly/3c5WPQl
García, A., Tur, V., y Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noti-cias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. ICONO 14, Revista de comu-nicación y tecnologías emergentes, 16(1), 22-46. doi: 10.7195/ri14.v16i1.1101
García, M. y Del Hoyo, M (2013). Redes sociales, un medio para la movilización juvenil. Zer, 18(34), 111-125. Recuperado de https://bit.ly/3c3PJf7
Gil, M. (2019a). El uso de YouTube en el Procés catalán. Comunicación política a través de los social media: ¿prosumidores mediatizados? Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 213-234. doi: 10.5209/ESMP.63725
Gil, M. (2019b). ¿Participa la esfera política en YouTube? Producción y consumo de información en la campaña electoral catalana de 2017. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (44), 141-161. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i44.09
Gil, M. y Gómez de Travesedo, R. (2018). Uso del smartphone en el periodismo actual: ¿hacia un nuevo modelo mediático? Estudio de caso del contexto malagueño. Ámbito Revista Internacional de Comunicación, (41), 5-21. doi: 10.12795/Ambitos.2018.i41.01
Gil, M. y Gómez de Travesedo, R. (2020). Gestión de la política española en YouTube. Una asignatura pendiente. Observatorio (OBS*), 14(1), 22-44. doi: 10.15847/obsOBS14120201491
Gil, M., Gómez de Travesedo, R. y Almansa, A. (2019). Politainment y personalización política ¿De la televisión a YouTube? Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1542-1564. doi: 10.4185/RLCS-2019-1398-81
Gómez-Calderón, B., Roses, S. y Paniagua-Rojano, F. J. (2017). La campaña en 140 caracteres. Empleo de Twitter por parte de los candidatos de los partidos políticos mayoritarios ante las elecciones generales de 2016 en España. El profesional de la información, 26(5), 816-823. doi: oi.org/10.3145/epi.2017.sep.04
Gutiérrez, A. y Peytibi, X. (2016). Snapchat en política. Transformando la comunicación social. Barcelona: LuzAzul ediciones.
IAB Spain (2018). Estudio Anual de Redes Sociales 2019. Recuperado de https://bit.ly/3d8raPv
Jivkova, D., Requeijo, P. y Padilla, G. (2017). Usos y tendencias de Twitter en la campaña a elecciones generales españolas del 20D de 2015: hashtags que fueron trending topic. El profesional de la información (EPI), 26(5), 824-837. doi: 10.3145/epi.2017.sep.05
Lobera, J. y Rubio, R. (2015). Nativos digitales: ¿hacia una nueva participación política? Revis-ta de Estudios de Juventud, (108), 145-160. Recuperado de https://bit.ly/3c2md9K
López, N., Gómez, L. y Medina, E. (2019). Los formatos de televisión más consumidos por los jóvenes: telerrealidad y empoderamiento de la audiencia. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (46), 10-27. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i46.02
López, A., Marcos, S., & Casero-Ripollés, A. (2017). What do politicians do on Twitter? Functions and communication strategies in the Spanish electoral campaign of 2016. El profesional de la información (EPI), 26(5), 795-804. doi: 10.3145/epi.2017.sep.02
Marcelino, G. V. (2015). Migración de los jóvenes españoles en redes sociales, de Tuenti a Facebook y de Facebook a Instagram. La segunda migración. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 13(2), 48-72. doi: 10.7195/ri14.v13i2.821
Marcos, S. (2018). Las redes sociales como herramienta de la comunicación política. Usos políticos y ciudadanos de Twitter e Instagram (tesis doctoral). Universitat Jaume I. Recuperado de https://bit.ly/2M4O8Lv
Marín, P. P., Simancas, E. y Berzosa, A. (2019). Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016. Cuadernos.Info, (45), 129-144. doi: 10.7764/cdi.45.1595
Marín, P. P., y Simancas, E. (2019). Los universitarios millennials: uso de redes sociales y relación con las marcas. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 46, 92-107. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i46.06
Marta, C., Martínez, E. y Sánchez, L. (2013). La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Comunicar, 20(40), 41-48. doi: 10.3916/C40-2013-02-04
Miquel, S., Alonso, L. y Marcos, S. (2017). Buscando la interacción. Partidos y candidatos en Twitter durante las elecciones generales de 2015. Prisma Social, (18), 34-54. Recuperado de https://bit.ly/2X67NRH
Morales, E. I. y Romo, A. M. (2018). Las redes sociales como medio de comunicación política. El uso del Snapchat. Revista STATUS, 2(3), 37-58. Recuperado de https://bit.ly/3d5DJel
Muñiz, C., Dader, J. L., Téllez, N. M. y Salazar, A. (2016). ¿Están los políticos políticamente comprometidos?: Análisis del compromiso político 2.0 desarrollado por los candidatos a través de Facebook. Cuadernos.Info, (39), 135-150. doi: 10.7764/cdi.39.970
Názaro, A., Crozzoli, F., y Álvarez-Nobell, A. (2019). Comunicación política digital en Instagram: los casos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri en Argentina. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 9(18), 5-28. doi: 10.5783/RIRP-18-2019-02-05-28
Nombelas, C. G. (18 de julio de 2018). Generación Z: así son los post-millennials. Forbes. Recuperado de https://bit.ly/2XwZhtY
Oblinger, D., y Oblinger, J. (2005). Educar a la generación net. EU: Educase.
Pin, J. R. (8 de febrero de 2018). Postmillennials (Generación Z) y política. elEconomista.es. Recuperado de https://bit.ly/2yxvJDY
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. NCB University Press.
Quevedo, R., y Portalés, M. (2017). Imagen y comunicación política en Instagram. Celebrificación de los candidatos a la presidencia del Gobierno. El profesional de la información (EPI), 26(5), 916-927. doi: 10.3145/epi.2017.sep.13
Quintana, Y. (2016). Generación Z: vuelve la preocupación por la transparencia online. Revista de Estudios de Juventud, (114), 127-142. Recuperado de https://bit.ly/2XrGikw
Ruiz Del Olmo, F. J. y Bustos, J. (2016). Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015). Revista Latina de Comunicación Social, (71), 108-123. doi: 10.4185/RLCS-2016-1086
Ruiz del Olmo, F. J. y Bustos, J. (2018). Los retweets de los candidatos como parte de la comunicación política. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1703-1713. doi: 10.5209/ESMP.62242
Selva, D. y Caro, L. (2017). Uso de Instagram como medio de comunicación política por parte de los diputados españoles: la estrategia de humanización en la “vieja” y la “nueva” política. El profesional de la información (EPI), 26(5), 903-915. doi: 10.3145/epi.2017.sep.12
Suárez, C. y Zuil, M. (7 de abril de 2019). El voto imprevisible de la Generación Z. El Confiden-cial. Recuperado de https://bit.ly/36CWOCA
Suau-Gomila, G. (2020). Microblogging electoral: la estrategia comunicativa de Podemos y Ciudadanos en Twitter en las campañas electorales del 20D y el 26J. Prisma social, (28), 103-126. Recuperado de https://bit.ly/2X24L0S
Túñez, M. y Sixto, J. (2011). Redes sociales, política y Compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de comunicación social, (66), 1-25. doi: 10.4185/RLCS-66-2011-930-210-234
Verón, J. J. y Pallarés, S. (2018). La imagen del político como estrategia electoral: el caso de Albert Rivera en Instagram. Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, (16), 195-217. Recuperado de https://bit.ly/3gu77wX
Vilanova, N., y Ortega, I. (2017). Generación Z: Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Barcelona: Plataforma Editorial.
Villanueva, S., Aguilar, C. y Sánchez, L. (2017). Participación política, medios de comunicación y redes sociales en los adolescentes catalanes. International Journal of Sociology of Education, 6(1), 61-84. doi: 10.17583/rise.2017.2496
We are Social y Hootsuite (2019). Digital 2020 Global Digital Overview. Recuperado de https://bit.ly/2M1hMBz
Yin, R. K. (1989). Case Study Research: Design and Methods. London: Sage publications.
Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información
de los jóvenes. Revista de estudios de juventud, (108), 179-191. Recuperado de https://bit.ly/3d8DgrS
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar con el texto completo de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esta definición de acceso abierto se ajusta a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de la edición electrónica se distribuye bajo una " licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 ". Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia aquí. Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario.
En caso de aceptación del manuscrito, los autores ceden los derechos de la obra para su publicación a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación bajo el contrato de licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores conservan los derechos de autor y terceros están autorizados a copiar, distribuir y hacer uso de la obra, siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos en la licencia.
- Citar la autoría y la fuente original de publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No los utilice con fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe publicar sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Se puede encontrar más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Resumen 2326
- PDF 675