Política de datos de investigación
Política de datos de investigación de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación
Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, en su compromiso con la Ciencia Abierta, quiere promover la transparencia, accesibilidad, reutilización y replicabilidad de las publicaciones. Por ello, recomienda a los autores y las autoras a proporcionar acceso a los datos recopilados durante de investigación, garantizando su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización, en línea con los principios FAIR.
Definición
Por "datos de investigación" se entiende cualquier documento aparte de la publicación científica, utilizado o producido durante la investigación presentada, y que se emplea como evidencia en el proceso o es fundamental para validar conclusiones y resultados.
Requisitos de Datos de Investigación
Acceso y localización de datos: los autores y las autoras depositarán los datos de investigación, preferiblemente en acceso abierto, en un repositorio institucional, temático o generalista, permitiendo su localización mediante identificadores persistentes(handle, DOI, etc.).
Datos sensibles y restricciones de acceso: cuando la disponibilidad de datos esté limitada por razones de privacidad, seguridad o protección de datos, se debe proporcionar una explicación clara de estas restricciones y, si es posible, ofrecer una versión anonimizada o resumida de los datos.
Documentación y metadatos: los datos deben estar acompañados de una documentación adecuada y metadatos que faciliten su interpretación y reutilización, por ejemplo, mediante un fichero Readme.txt o similar.
Licencia y derechos de uso: los datos compartidos deben estar acompañados de una declaración clara que indique cómo pueden ser reutilizados. Se recomienda el uso de licencias abiertas (p. ej., Creative Commons).
Nota en el artículo
En el artículo se deberá mencionar que se han depositado los datos en un repositorio, facilitando una descripción del tipo de datos, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador y los datos de la licencia de uso y distribución. Esa información deberá figurar al final del artículo, antes del listado bibliográfico, bajo el epígrafe 'Disponibilidad de datos depositados'.
Cómo citar
En el caso de que se hayan utilizado, como fuentes de la publicación, datos de otras investigaciones, éstos deben citarse correctamente, siguiendo el formato de citación [Nombre del estilo de citación, por ej. APA] y deben aparecer con el resto de referencias bibliográficas de la publicación.
Para más información sobre buenas prácticas en la gestión de datos de investigación, consulte este enlace:https://guiasbus.us.es/datos/gestion
Guía para la documentación de datos de investigación en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación
Propósito
Esta guía proporciona instrucciones detalladas a los autores sobre cómo documentar adecuadamente los datos de investigación, facilitando su comprensión, uso y reutilización por la comunidad científica y el público en general.
Ámbito de aplicación
Se aplica a todos los datos de investigación, incluidos los cuantitativos y cualitativos, conjuntos de datos grandes y pequeños, y materiales relacionados, como códigos de software y protocolos, que se envíen junto con manuscritos a Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación.
Principios básicos de la documentación
- Claridad: La documentación debe ser clara y fácil de entender.
- Exhaustividad: Incluir toda la información necesaria para comprender, evaluar y utilizar los datos.
- Accesibilidad: Garantizar que la documentación sea fácilmente accesible junto con el conjunto de datos.
Elementos esenciales de la documentación
Metadatos descriptivos
- Título del conjunto de datos: Claro y descriptivo, que refleje el contenido del conjunto de datos.
- Autor(es): Nombres completos e instituciones de quienes generaron los datos.
- Fecha de creación: Cuándo se generaron o recopilaron los datos.
- Versión: Si procede, la versión del conjunto de datos.
- Ubicación: Repositorio donde están alojados los datos y su identificador persistente (por ejemplo, DOI).
Contexto de los datos
- Descripción general: Explicación de la naturaleza de los datos y del (tipo de) investigación para el que se generaron.
- Palabras clave: Términos que facilitan la búsqueda y recuperación del conjunto de datos.
- Cobertura temporal y geográfica: El periodo de tiempo y la ubicación geográfica de los datos.
Metodología
- Recogida y procesamiento de datos: Describe la recogida, el procesamiento y el análisis de los datos.
- Normas y calibraciones: Cualquier estándar utilizado o calibración realizada.
- Instrumentación y software: Detalles de cualquier equipo especializado o software utilizado.
Estructura y formato de los datos
- Formato del archivo: Especifique el formato de los datos y las razones de su elección.
- Estructura de los datos: Describa la organización de los datos, incluida la descripción de variables, códigos y unidades de medida.
Acceso y uso
- Licencia de uso: Detalles sobre cómo se pueden utilizar los datos, incluidas las restricciones.
- Guía de acceso: Cómo acceder a los datos y a cualquier software necesario para su visualización o análisis.
Asistencia y contacto
- Contacto de asistencia: Información de contacto para consultas o aclaraciones sobre los datos.
Buenas prácticas
- Utilice normas de metadatos reconocidas para facilitar la interoperabilidad.
- Incluir ejemplos de citación y reutilización de datos.
- Garantizar la privacidad y la ética, especialmente con datos sensibles.
Conclusión
Una documentación adecuada de los datos es esencial para la transparencia, la replicabilidad y el avance del conocimiento científico. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación anima a los autores a seguir estas directrices para maximizar el impacto y la accesibilidad de su investigación.