Sobre la revista

mAGAzin. Revista de Germanística Intercultural es una revista internacional de carácter científico, lingüístico, filológico y traductológico, de periodicidad anual que se ajusta al sistema de evaluación por pares de doble ciego. Su formato regular consiste en un volumen anual que, desde el número 26, se publica solo en formato digital. Desde el año 1996, se viene publicando sin interrupción. También incluye otras secciones sin revisión por pares: didáctica intercultural, otriversos y reseñas e informes.
 

ADSCRIPCIÓN TEMATICA:
Lingüística | Literatura

BASES DE DATOS:
     |       |     | https://revistascientificas.us.es/public/site/images/martngutirrez/dialnet-metricas.jpg  |  |    |  Dialnet  |   |    |Jair Vega Casanova - jvega - Uninorte

Avisos

CfP para el número monográfico 34

2025-04-23

Call for Papers

Magazin Núm. 34 (2025)

Reivindicar la palabra: Perspectivas de género en las sociedades germanoparlantes

Este número monográfico propone explorar las intersecciones entre los estudios de género y la germanística, abordando la presencia, representación y contribuciones femeninas desde múltiples perspectivas. La propuesta parte de la necesidad de visibilizar tanto a las mujeres creadoras como sus representaciones en diversos ámbitos disciplinares, prestando atención a las identidades que emergen en los espacios de contacto entre culturas y que desafían las concepciones tradicionales de pertenencia.

Para ello es imprescindible establecer un enfoque interdisciplinar, que favorezca el diálogo entre distintas aproximaciones a la germanística, siempre con la perspectiva de género como punto de partida para reconocer la multiplicidad de experiencias en los contextos germanoparlantes.

Por un lado, esta propuesta pretende dar cabida al análisis de la representación femenina en la lingüística, desde los materiales didácticos de DaF y las pedagogías feministas aplicadas a la enseñanza del alemán, hasta la evolución de los estudios actuales de sociolingüística y los debates en torno a la política lingüística de las sociedades germanohablantes. Es necesario, a la hora de tender puentes, analizar también cómo las prácticas didácticas pueden adaptarse a contextos educativos caracterizados por la diversidad cultural.

Por otro lado, se pretenden estudiar las aportaciones de autoras a la literatura en lengua alemana, incorporando las de aquellas que articulan identidades híbridas y transculturales, y que son, en definitiva, representantes de la sociedad posmigrante actual. Se trata, por tanto, de poner el foco sobre aquellas obras que permitan entender y afrontar los retos del presente europeo desde las letras alemanas. En ese sentido, es también oportuno plantear el papel de las mujeres traductoras como mediadoras en los desafíos específicos a la hora de abordar, por ejemplo, la traducción con perspectiva de género.

Finalmente, esta edición busca, en su ideal interdisciplinar, incluir el estudio de otros productos culturales contemporáneos y manifestaciones artísticas que nazcan de las experiencias de mujeres y que posibiliten el acercamiento a las sociedades germanoparlantes actuales, y hacerlo con una clara perspectiva de género, que abrace también las identidades híbridas y transculturales que las caracterizan.

Referencias bibliográficas:

Berger, A. (2021). Women's Writing in Contemporary Germany: Social and Literary Change. Oxford University Press.

Hahn, B. (2020). Frauen in den Kulturwissenschaften: Von Lou Andreas-Salomé bis Hannah Arendt. C.H. Beck.

Hausbacher, E. (2019). Migration und Literatur: Transnationale Schreibweisen und ihre "postkoloniale" Lektüre. Transcript Verlag.

Jankowsky, K., & Love, C. (2018). Women in German Yearbook: Feminist Studies in German Literature and Culture. University of Nebraska Press.

Kotthoff, H., & Nübling, D. (2018). Genderlinguistik: Eine Einführung in Sprache, Gespräch und Geschlecht. Narr Francke Attempto.

Pusch, L. F. (2019). Das Deutsche als Männersprache: Aufsätze und Glossen zur feministischen Linguistik. Suhrkamp.

Rosso, M., & Sbarra, S. (Eds.) (2023). Literatur der (Post-)Migration Komplexitäts- und Identitätsfragen der deutschsprachigen Literatur im globalisierten Zeitalter. Fondazione Università Ca’ Foscari. https://doi.org/10.30687/978-88-6969-734-0 

Samel, I. (2021). Einführung in die feministische Sprachwissenschaft. Erich Schmidt Verlag.

von Flotow, L., & Kaindl, K. (2020). The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender. Routledge.

 

Propuestas de participación 

Se invita a los interesados a presentar su propuesta en forma de abstract (máx. 250 palabras) antes del 4 de mayo de 2025 (https://revistascientificas.us.es/index.php/mAGAzin/index). La notificación de aceptación de las contribuciones se anunciará a más tardar a finales de mayo de 2025.

 

Fechas importantes

Envío de propuestas: hasta el 4 de mayo 2025

Aceptación de propuestas: hasta el 11 de mayo 2025

Entrega del texto: hasta el 13 de julio 2025

Publicación: noviembre de 2025

 

Edición a cargo de:

Manuel Aragón Ruiz-Roso, Lydia Uriarte Arreba

Leer más acerca de CfP para el número monográfico 34

Número actual

Núm. 32 (2024): Magazin 32
					Ver Núm. 32 (2024): Magazin 32
Publicado: 2025-02-20

Número completo

Editorial/Vorwort

Otriversos

Ver todos los números