Realidad y ficción en la obra de Thomas Brussig
La película de Sonnenallee
DOI:
https://doi.org/10.12795/mAGAzin.2024.i32.02Palabras clave:
corriente nostálgica, Thomas Brussig, literatura, cine, novela, Leander HaußmannResumen
La nostalgia de la RDA, llamada Ostalgie, se define como una valoración positiva que los nuevos ciudadanos de Alemania hacen retrospectivamente, tras la caída del muro, de la vida en la Alemania oriental (Neller 2006). Esta temática está presente en obras de literatura y de cine, como la novela Am Kürzeren Ende der Sonnenallee (Brussig 1999) y la película Sonnenallee dirigida por Leander Haußmann. Este artículo estudia la presencia de la Ostalgie en estas obras y lo relaciona con la importancia de la música Rock & Roll en la vida de los personajes. El concepto de la Ostalgie implica una nostalgia hacia el Este y una valoración demasiado positiva de la RDA que, según Bouvier (2002), solo fue posible porque la RDA se integró en la RFA. Pero Ostalgie es también una añoranza por una época en la que dominó una dictadura. Por ello puede decirse que en Sonnenalle se articula una relación compleja entre realidad y ficción, en la que Brussig utiliza el humor para embellecer el recuerdo del pasado.
Descargas
Citas
Bouvier, B. (2002). Die DDR – ein Sozialstaat? J.H.W. Dietz Nachf.
Brussig, T. (1998 [1991]). Wasserfarben. Aufbau.
Brussig, T. (2015 [1995]). Helden wie wir. Fischer.
Brussig, T. (2001 [1999]). Am kürzeren Ende der Sonnenallee. Fischer.
Brussig, T. (2005 [2001]). Leben bis Männer. Fischer.
Brussig, T. (2004). Wie es leuchtet. Fischer.
Brussig, T. (2007). Berliner Orgie. Piper.
Brussig, T (2003). Kultur/Murx. Die deutsche Einheit. Tagesspiegel, 31/08/2003. https://www.tagesspiegel.de/kultur/murx-die-deutsche-einheit-1039660.html
Cooke, P. (2003). Performing 'Ostalgie': Leander Haußmann's Sonnenallee. German Life and Letters, 56(2), 156-157. https://doi.org/10.1111/1468-0483.00250
Gaulthier. G. (1992). Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Ediciones Cátedra.
Kühl, C. (1999). Sex und Substitutionsdrogen. Taz, 07/10/1999 (p. 15). https://taz.de/Sex-und-Substitutionsdrogen/!1268019/
Lambeck, S (1999). Herr Brussig. Was halten Sie von Nostalgie? Interview mit Thomas Brussig. Berliner Zeitung, 07/11/1999 (p. 72). https://www.thomasbrussig.de/vielerlei/interviews/126-herr-brussig-was-halten-sie-von-nostalgie
Neller, K. (2006). DDR-Nostalgie: Dimensionen der Orientierungen der Ostdeutschen gegenüber der ehemaligen DDR, ihre Ursachen und politischen Konnotationen. Springer-Verlag.
Nentwich. A. (1999). Zärtliche Poesie des Widerstands. Die Zeit, 23/09/1999. https://www.zeit.de/1999/39/199939.l-brussig_.xml
Nidjam, E. (2005). Stasi, Sex and Soundtracks: Thomas Brussig’s Postalgie. B.A. University of Victoria. http://hdl.handle.net/1828/182
Pekacz, J. (1999). Did Rock Smash the Wall? The role of Rock in political Transition. Popular Music, 13, 1999, 41-49. https://www.semanticscholar.org/paper/Did-rock-smash-the-wall-The-role-of-rock-in-P%C4%99kacz/b78045d061d74a3171e3c060a4f657ab2d05ab50
Street, J. (2003). Fight the Power. The Politics of Music and the Music of Politics. Government and Opposition, 38(1), 113-130.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-02-25 (2)
- 2025-02-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paloma Díaz Caro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de autoarchivo
Romeo Blue Journal (en preparación)
Solo se puede archivar el PDF de editor
El autor no puede archivar la versión pre-print
El autor no puede archivar la versión post-sprint
Condiciones generales
La revista se aloja en repositorios de acceso abierto
La revista se edita en formato impreso bajo demanda y para fines promocionales y de depósito legal en un porcentaje inferior al 5%
No prevé moving wall o período de embargo
Debe utilizarse la versión de editor/PDF
La fuente editorial debe reconocerse
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
- Resumen 26
- pdf 14