Maneras de vivir: emoción, política e identidades en movimiento

Autores/as

  • Carlos Diz Universidade da Coruña (UDC)

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.05

Palabras clave:

antropología del cuerpo y las emociones, bicicleta, cambio social, España, etnografía, movilidad, movimiento social, sociología urbana, subjetividad

Resumen

Este artículo se centra en el análisis del activismo urbano. Se analizan las maneras de vivir de los activistas de la bicicleta, más concretamente las emociones que despliegan, las políticas que articulan y las identidades que replantean. Se trata de entender cómo surgen y se afianzan sus subjetividades, rastreando para ello la importancia de conceptos como el cuerpo, la tecnología y la movilidad. Metodológicamente, se aplican técnicas cualitativas como el trabajo de campo etnográfico, las entrevistas en profundidad y la historia de vida. Analizando sus discursos y describiendo su cotidianidad, la etnografía nos permite comprender cómo los activistas producen otras maneras de vivir que ofrecen resistencia –práctica y simbólicamente– a la lógica cultural del neoliberalismo. Los resultados ponen de manifiesto la utilidad de una sociología y antropología de las emociones para abordar los procesos de subjetivación contemporáneos en el campo de los movimientos sociales. Entre las conclusiones metodológicas destaca que la emoción, la política y la identidad se ensamblan incesantemente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Carlos Diz, Universidade da Coruña (UDC)

Doctor en Antropología Social y Cultural.

Profesor Contratado Interino en la Universidade da Coruña (UDC). Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación.

Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales (ESOMI)

Citas

Abad González, L. & Flores Martos, J.A. (Dirs.). (2010). Emociones y sentimientos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Aldred, R. (2013). Incompetent or Too Competent? Negotiating Everyday Cycling Identities in a Motor Dominated Society, Mobilities 8(2), 252-271. DOI: https://doi.org/10.1080/17450101.2012.696342.

Alonso, L. & Fernández, C. (2013). Los discursos del presente. Madrid: Siglo XXI.

Amar, G. (2011). Homo Mobilis. Buenos Aires: La Crucija.

Anaya, E., Castro, A. & Corominas, X. (2012). Balance general de la bicicleta pública en España. Fundación ECA: Bureau Veritas.

Augé, M. (2009). Elogio de la bicicleta. Barcelona: Gedisa.

Ávila, D. & y Malo, M. (2007). ¿Quién puede habitar la ciudad? En Observatorio Metropolitano (Eds.), Madrid: ¿la suma de todos? (p. 505-632). Madrid: Traficantes de Sueños.

Baudrillard, J. (2012). La sociedad de consumo. Madrid: Siglo XXI.

Berger, P. & Luckman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Biehl, J., Good, B. & Kleinman, A. (Eds.). (2007). Subjectivity. Berkeley: University of California Press.

Bifo, F. (2007). Generación Post-Alfa. Buenos Aires: Tinta Limón.

Bruzzone, M. (2012). Putting the ‘Critical’ in Critical Mass. En C. Carlsson, L. Elliot & A. Camarena (Eds.). Shift happens! (p. 131-139). San Francisco: Full Enjoyment Books.

Butler, J. (2008). Vulnerabilitat, supervivencia. Barcelona: CCCB.

Casas-Cortés, M. (2005). Reclamando conocimientos: Movimientos sociales y la producción de saberes, Latin American Studies Association Forum 36(1), 14-17.

Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Cox, P. (Ed.). (2015). Cycling Cultures. Chester: University of Chester Press.

Csordas, T. (1993). Somatic modes of attention, Cultural Anthropology 8(2), 135-156. DOI: https://doi.org/10.1525/can.1993.8.2.02a00010.

Das, V. & Poole, D. (Eds.). (2004). Anthropology in the Margins of the State. Santa Fe: School of American Research.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.

Del Olmo, M. (Ed.). (2010). Dilemas éticos en antropología. Madrid: Trotta.

Dennis, K. & Urry, J. (2011). Un mundo sin coches. Barcelona: Península.

Diz. C. (2016). Políticas y tácticas del cuerpo: retablos de la ciudad activista (Tesis doctoral). Universidade da Coruña, A Coruña. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/16405.

Diz, C. (2016a). Objetos tirados, objetos sagrados. Reapropiación tecnológica de la bicicleta, Revista de Antropología Experimental (16), 147-165. DOI: http://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i16.3022.

Diz, C. (2017). Los otros lugares de la política. Activismo, centros sociales y democracia. En R. Jiménez, W. Gadea & D. Allen-Perkins (Eds.). Hacia una (re) conceptualización de la democracia contemporánea (p. 143-159). Sevilla: Fénix Editora.

Diz, C. (2018). Tácticas del cuerpo: activismo y resistencia en la ciudad en crisis, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares73(1),127-152. DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.01.005.

Diz, C. & Vázquez, M. (2012). San Francisco in A Coruña: Critical Mass as a Prototype of Global Action. En C. Carlsson, L. Elliot & A. Camarena (Eds.), A.Shift Happens! Critical Mass at 20 (p. 101-117). San Francisco: Full Enjoyment Books.

Diz, C. & Piñeiro Aguiar, E. (2018). Ficciones de naturaleza: científicos, indios y activistas, Tabula Rasa 29, 203-228. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.10.

Ehrenreich, B. (2009). Smile or Die. London: Grant.

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la tierra: las luchas territoriales y la dimensión ontológica de las epistemologías del Sur, AIBR 11(1), 11-32.DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.110102.

Esteban, M. L. (2004). Antropología encarnada, Papeles del CEIC (12), 1-21.

Esteban, M. L. (2016). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable, Ankulegi (19), 75-93.

Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP, Análisis Político (38), 71-88.

Ferrándiz, F. (2013). Rapid Response Ethnographies in Turbulent Times. Anthropology Today 29(6), 18-22. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-8322.12073.

Fischer, M. (2007). To Live with What World Otherwise Be Unendurable. Return (s) to Subjectivities. En J. Biehl, B. Good & A. Kleinman (Eds.), Subjectivity (p. 423-447).Berkeley: University of California Press.

Flam, H. & King, D. (Eds.). (2005). Emotions and Social Movements. London: Routledge.

Furness, Z. (2006). ‘Put the Fun Between your Legs’ (Tesis doctoral). University of Pittsburgh, Pennsylvania.

Garcés, M. (2010). Geometría del des/afecto, Metrópolis (79), 80-82.

Garcés, M. (2018). Ciudad Princesa. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

García López, E. (2018). La construcción social del activismo, Pensamiento al margen 8, 134-160.

Gómez Abeledo, G. (Julio, 2018). "Diglosia convivencial", geometría y utilidad de un concepto. En 56º Congreso internacional de Americanistas, Identidades, subjetividades y subalternidades para el Siglo XXI, Salamanca.

Gould, D. B. (2009). Moving politics. Chicago: University of Chicago Press.

Graham, S. & Marvin, S. (2001). Splintering Urbanism. Londres: Routledge.

Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.

Hall, E. (1987). La dimensión oculta. Madrid: Siglo XXI.

Herlihy, D. (2004). Bicycle. New Haven: Yale University Press.

Hernández, M. (Coord.). (2016). Bicitopías. Barcelona: Icaria.

Herrero, Y. (2014). Producir y trabajar para mantener la vida humana, Viento Sur (134), 54-61.

hooks, b. (2000). Passionate Politics. Cambridge: South End Press.

Horton, D. (2006). Environmentalism and the Bicycle, Environmental Politics 15(1), 41-58. DOI: https://doi.org/10.1080/09644010500418712.

Huerta, E. & Gález, C. (2016). Mujeres en bicicleta. Imaginarios, prácticas y construcción social del entorno en la ciudad de Sevilla, Revista de Antropología Experimental (16), 111-128. DOI: https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.3020.

Ingold, T. (2008). Tres en uno: cómo disolver las distinciones entre cuerpo, mente y cultura. En T. Sánchez-Criado (Ed.), Tecnogénesis (p. 1-33). Madrid: AIBR.

Jackson, M. (2002). Familiar and foreign bodies: a phenomenological exploration of the human-technology interface, Royal Anthropological Institute (8), 333-346. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9655.00006.

Jordi-Sánchez, M. (2016). Pobres, deportistas y ecologistas. Paradojas, estereotipos y afectos en el ciclismo urbano, un análisis desde las corporeidades, Revista de Antropología Experimental (16), 129-146. DOI: https://10.17561/rae.v0i16.3021.

Jordi-Sánchez, M. (2018). Social perceptions of the promotion of cycling as a mode of transport for children in Andalusia (Spain), Journal of Transport Geography 72, 86-93. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2018.08.014.

Jungnickel, K. & y Aldred, R. (2014). Cycling’s Sensory Strategies, Mobilities 9(2), 238-255. DOI: https://doi.org/10.1080/17450101.2013.796772.

Juris, J. S. (2008). Networking Futures. Durham: Duke University Press.

Kleinman, A. & y Fitz-Henry, E. (2007). The Experimental Basis of Subjectivity. En J. Biehl, B. Good & A. Kleinman (Eds.), Subjectivity (p. 52-66).Berkeley: University of California Press.

Koeppel, D. (2006). Invisible Riders, Bicycling, 46-55.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Buenos Aires: Manantial.

Le Breton, D. (2012). Por una antropología de las emociones, RELACES (10), 69-79.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Lorenzi, E. (2010). Centro social en movimiento. En M. Domínguez, M. Martínez

& E. Lorenzi (Eds.). Okupaciones en movimiento (p. 133-189) Madrid: Tierra de nadie.

Lorenzi, E. & y D. Ortega Botella (Coords.). (2016). El reto del ciclismo urbano, Revista de Antropología Experimental (16), 1-146. DOI: https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.

Malo, M. (Ed.). (2004). Nociones comunes. Madrid: Traficantes de Sueños.

Martin, E. (1994). Flexible Bodies. Boston: Beacon Press.

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad, Gazeta de Antropología 20,1-14.

Novas, M. (2014). Arquitectura y género (Tesis de maestría). Recuperado de: http://repositori. uji.es/xmlui/handle/10234/109842.

Ortega Botella, D. & Martínez-Royo, R. (2016). Ciudades a motor y pedales, Revista de Antropología Experimental (16), 71-85

Palacios Ramírez, J. & Navas López, J. (2016). Experiencias, sentido e identidad personal: narrativas de mujeres con sobrepeso en tratamiento en el sur de España, Revista San Gregorio (13), 90-101.

Perrot, M. (1997). Mujeres en la ciudad. Barcelona: Andrés Bello.

Piñeiro, E. & Diz, C. (2018). El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante, Revista Colombiana de Antropología 54(1), 59-88. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.383.

Preciado, B. (2014, octubre 12). Beatriz Preciado en conversación con Marianne Ponsford [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4o13sesqsJo.

Rancière, J. (2010). Momentos políticos. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Rosen, P. (2002). Up the Vélorution. Rn R. Eglash et al. (Eds.), Appropriating Technology (p. 365-390). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Sánchez-Criado, T. (2017). ¿La diversidad funcional como una política del diseño?, Revista Diseña (11), 148-159.

Santamarina, B. (2018). Tácticas de resistencia en la ciudad, AIBR 13(3), 381-405. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.130305.

Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto. Barcelona: Ariel.

Sennett, R. (1997). Carne y piedra. Madrid: Alianza.

Simmel, G. (2002). Sobre la individualidad y las formas sociales. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.

Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas. Madrid: Taurus.

Spinney, J. (2006). A place of sense, Environment and Planning D: Society and Space 24(5), 709-732. DOI: https://doi.org/10.1068/d66j.

Stoller, P. (1989). The Taste of Ethnographic Things. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Tironi, M. & Valderrama, M. (2016), Transformando la bicicleta en laboratorios móviles, Revista de Antropología Experimental (16), 23-52. DOI: https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.3016.

Tonnelat, S. & Kornblum, W. (2017). International Express. New York: Columbia University Press.

Urry, J. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity.

Vivanco, L. (2013). Reconsidering the Bicycle. Nueva York: Routledge.

Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2019-06-15

Cómo citar

Diz, C. (2019). Maneras de vivir: emoción, política e identidades en movimiento. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (18), 93–117. https://doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.05

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 317
  • PDF 171