Depósito Legal: SE-2095-2002
ISSN: 1696-0270
e-ISSN: 2340-4973
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/anduli
Monográficos y Calidad
PROPUESTAS DE NÚMERO MONOGRÁFICOS
Los números monográficos suelen tener una extensión de 10 artículos y aspiran a tener representación equilibrada de género entre sus autores. Las propuestas de números monográficos deben tener al menos un coordinador investigador/a de Universidad Española y otro de Universidad de fuera de España, contener la siguiente información y dirigirse a anduli@us.es:
- Título del monográfico en castellano, francés e inglés.
- Nombre y afiliación del coordinador/a o coordinadores/as.
- Una breve introducción general de la propuesta, incluyendo una breve justificación de su conexión con la sociología y con la línea editorial de ANDULI.
- La revista establecerá el límite máximo de autores invitados a fin de realizar un “call of papers” abierto para recoger aportaciones externas.
- Calendario aproximado para el envío de resúmenes, la respuesta de los coordinadores y el envío de los artículos.
- Disponibilidad de cofinanciar la edición del monográfico (ésto NO es condición para la aceptación, que se decide únicamente basándose en criterios de calidad; es simplemente información que ayuda a planificar la contabilidad de la revista).
- Las propuestas de monográficos son evaluadas por el Consejo de Redacción, que puede aceptarlas, rechazarlas o proponer modificaciones.
- En caso de aceptarse la propuesta, todos los artículos excepto la presentación, que redactan los coordinadores/as del Monográfico, deben pasar por el proceso habitual de selección de originales y revisión por pares.
- Los artículos que conformen el monográfico deben ajustarse a las normas de publicación de artículos detalladas en “Normas de Autores”.
CRITERIOS DE CALIDAD
Los siguientes criterios se aplican para considerar que es significativa una contribución a la revista ANDULI:
- Que aborda cuestiones de investigación interesantes y relevantes; se abordan problemas que interesan o afectan al ejercicio profesional de los técnicos en ciencias sociales.
- Que aporta un avance en nuestra comprensión teórica y/o metodológica de tales cuestiones; se añade nuevo conocimiento: porque aplica nuevas teorías a problemas existentes o logra completar vacíos de conocimiento (hallando variables que fueron previamente ignoradas; estudiando consecuencias importantes que la investigación precedente no había examinado; o analizando variables que intervienen o median).
- Que profundiza en la comprensión de conocimiento existente: porque identifica las condiciones frontera de una teoría (examina efectos moderadores potenciales; prueba la validez externa de lo que tomamos como verdadero; o testa las asunciones en las que se apoya una corriente de pensamiento significativa); o porque reconcilia hallazgos contrapuestos o contradictorios.
- Que descubran resultados sorprendentes: porque retan la sabiduría convencional.