Depósito Legal: SE-2095-2002
ISSN: 1696-0270
e-ISSN: 2340-4973
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/anduli
Normas autores
Estas normas contienen en primer lugar una presentación de la Revista ANDULI y seguidamente un desglose de las normas a seguir por los autores, tanto en la preparación de su artículo como en el envío del artículo por la web de ANDULI. Se destacan especialmente aspectos relativos a las comunicaciones con la Revista, la extensión del artículo, el lenguaje, las citas de otros autores en el texto, la estructura y epígrafes, así como las partes del envío por la Web (de Metadatos, artículo, archivos complementarios, bibliografía).
Los siguientes enlaces web completan estas normas: MAQUETA DE ARTICULO ; DECLARACION DE AUTORÍA; POLITICA DE DATOS; o BUENAS PRÁCTICAS DE GÉNERO. Sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA) remitimos a pestaña de ETICA EDITORIAL.
Para consultas adicionales, puede escribir a anduli@us.es
ANDULI publica artículos originales, tanto en inglés como en español y francés, que se puedan considerar dentro del ámbito temático de la Revista de ciencias sociales (interdisciplinar), sociología y ciencia política. El envío de artículos no tiene cargos; tampoco por editarlos ni publicarlos en acceso abierto (APC). La revista sigue el protocolo de revisión por pares doble ciego y se rige por estándares de comportamiento ético y de igualdad de género. Los artículos científicos pueden ser informes de investigaciones empíricas originales, revisiones de literatura científica, artículos teóricos o estudios de casos.
Comunicaciones con ANDULI
La recepción de manuscritos se realiza a través del sitio web ANDULI OJS: https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/envios-en-linea. A la plataforma se accede bien en Español, en Francés o en Inglés, según el idioma del artículo. El/la autor/a del envío o remitente será la persona destinataria de todas las comunicaciones que emita la Secretaría de ANDULI a través de la plataforma. En caso de autorías compartidas, dicha persona se hará responsable de mantener informados a los/as posibles co-autores/as.
Extensión
Los artículos tendrán una extensión entre 8.000 y 12.000 palabras, tanto en los números miscelánea como en los números monográficos. Todos los textos se enviarán a la web de ANDULI en Letra Arial 12, interlineado 1,5 y formato Microsoft Word (doc).
Lenguaje
Se espera que los autores presenten sus investigaciones teniendo en cuenta el carácter internacional de la Revista ANDULI. Los lectores interesados residen en países y contextos distintos al del propio autor. Tanto en las palabras clave como en el resumen y metodología debe dejar siempre claro el lugar del que proceden sus datos. El lenguaje debe ser inclusivo y seguir las BUENAS PRÁCTICAS DE GÉNERO
Citas actualizadas e internacionales
Además de su selección de autores a citar, se espera que los artículos contengan un número significativo de citas actualizadas de trabajos publicados por otros autores en revistas indexadas en SCOPUS y WOS (o bases de datos similares). Se considera un indicador de que el artículo se apoya en literatura internacional reconocida y de que contribuye a su área de conocimiento. Se recomienda que las citas consideren los criterios de BUENAS PRÁCTICAS DE GÉNERO. Puede encontrar las instrucciones sobre cómo citar o redactar su bibliografía en MAQUETA DE ARTICULO.
Respecto a la forma de citar a otros autores dentro del artículo (in-text references), los criterios a seguir son:
- Si se trata de citas literales entre texto, se citará entre paréntesis, incluyendo el apellido del autor/a, el año y la página o páginas citadas; por ejemplo, (Raymond Boudon, 2004:73; M.Angeles Durán, 2007:26). Los textos literales reproducidos irán entrecomilladas. Si su extensión sobrepasa las dos líneas, se transcribirán separadamente del texto principal con mayor sangría y tamaño de letra Arial 11.
- Cuando se use resumen o parafrasear a otros autores, bastará citarlos poniendo entre paréntesis el nombre, apellido y año.
- Cuando en dos obras del mismo autor/a coincida el año, se distinguirán las dos obras poniendo letras minúsculas tras el año; por ejemplo, (Salvador Giner, 2004a: 73).
- Si los autores son dos, se citarán los nombres de los dos: apellido del primer autor, nombre del primer autor y/and nombre del segundo autor, apellido del segundo autor; o de forma concisa sólo los apellidos (Sevilla y Martínez-Alba, 2005).
- Cuando los autores sean más de dos, se citará el apellido y nombre del primer autor seguido de «et al.» (Solé, Carlota et al., 2010:340), aunque en la referencia de la bibliografía final se puedan consignar todos los autores.
- Cuando se trate de citas literales de trozos de textos de otros autores,
Estructura y epígrafes del artículo
La Revista ANDULI ofrece una maqueta orientativa de artículo que los autores pueden descargar del siguiente enlace MAQUETA DE ARTÍCULO . Esta maqueta contiene las normas en materia de título, resumen, epígrafes de introducción, metodología, resultados, discusión de resultados y conclusiones, así como instrucciones sobre los epígrafes finales en los que debe dejar constancia de si ha recibido financiación, declaración de interés, agradecimientos de colaboraciones, acceso a los datos, uso de Inteligencia Artificial.
Algunas de las últimas secciones del artículo así como los nombres de autores se dejarán en blanco al enviar el artículo anonimizado. Cuando el artículo este aprobado para publicar, será necesario enviar la versión final del artículo, ya desanonimizado y con todos los epígrafes completados.
Partes del Envío por la web
El envío de un artículo tiene dos grandes partes: primero se le va a pedir a los autores y autoras que suban los Metadatos y a continuación se les va a pedir que suban el texto del artículo anonimizado y sus anexos (ver ENVÍOS).
- Subir los Metadatos.- Los metadatos del envío de un artículo se componen del nombre de autor/a o autores del artículo, afiliación institucional, número ORCID, breve bio (un párrafo de 10 líneas es suficiente), el título del artículo, el resumen y las palabras clave. Los cuatro últimos se suben en español, inglés y francés.
- Subir el Artículo.- El artículo se sube a la web, anonimizado, es decir sin nombres de autores y eliminando temporalmente referencias que puedan hacer reconocible la autoría. Las normas sobre el formato del artículo están en MAQUETA DE ARTICULO.
- Subir datos y archivos complementarios.- Los autores pueden subir otros documentos como tablas o gráficos en archivo independiente, así como archivos de datos de investigación. Sobre la disponibilidad de los datos de investigación consulten POLITICA DE DATOS
- Subir la Declaración de Autoría.- La declaración de Autoria es necesario enviarla junto con el envío del artículo a la web de ANDULI. Pueden descargarse el formulario de DECLARACION DE AUTORÍA y subirla a la web como documento anexo debidamente cumplimentada y firmada por el autor o autores/ autoras.
- Subir las Referencias Bibliográficas.- La lista completa de referencias bibliográficas del artículo se subirá a la web en el mismo envío que el artículo, en la casilla dispuesta al efecto. Teniendo en cuenta lo siguiente:
- Sólo se incluirán los trabajos que hayan sido citados en el texto del artículo
- Todas las referencias bibliográficas que dispongan de DOI (Digital Object Identifier) lo incluirán. Para buscar el DOI de sus referencias, use el siguiente enlace: http://www.crossref.org/SimpleTextQuery/[1]
- El orden de las referencias será alfabético, por apellido de cada autor/a. En caso de varias referencias de un mismo autor/a, se ordenarán cronológicamente según el año. Primero se incluirán las referencias del autor/a en solitario, en segundo lugar las obras compiladas por el autor/a, y en tercer lugar las del autor/a con otros coautores/as.
- El formato de las referencias bibliográficas respetará las Normas CHICAGO, y se esforzará por poner nombres completos de autores, a fin de favorecer la igualdad de género BUENAS PRÁCTICAS DE GÉNERO.