REVISIÓN SOCIOLÓGICA DEL FASCISMO EUROPEO EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

Autores/as

  • Rubén Montalbán López Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.12795/anduli.2016.i15.05

Palabras clave:

Sociología del fascismo, sociología del totalitarismo, revisión sociológica, actores sociales, siglo XX, movimientos sociales, partidos políticos, crisis democrática, fascismo europeo, período de entreguerras

Resumen

Después de la Primera Guerra Mundial se produjeron una crisis socioeconómica y política, destacando la caída del sistema liberal democrático y el surgimiento de una nueva forma de dictadura, el fascismo. En este artículo se realiza una revisión crítica de las aportaciones de los investigadores sociales al análisis de las condiciones sociales y al comportamiento de los actores que favorecieron el ascenso del fascismo, a través de una metodología de Historia Comparada. Con ello, se pretende responder a interrogantes como la definición y caracterización del fascismo, así como comprender el apoyo sociológico que consiguió aglutinar en los países que triunfó y determinar su fracaso en otros. La actualidad del tema se refleja mediante la comparación con la crisis que atraviesa Europa desde 2008. Entre las conclusiones destaca que el fascismo germinó entre un espectro social interclasista desesperado ante la situación de crisis. Si bien, sólo logró movilizarse y triunfar en aquellos Estados en los que fracasaron las alianzas democráticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo.Madrid: Taurus.

Aróstegui, J. (1988). El terremoto nazi. Fascismo y frentes populares.Madrid: Historia 16: Temas de Hoy.

Bahamonde, A. y Martínez, J. A. (1999). Historia de España. Siglo XX. 19391996.Madrid: Cátedra.

Borejsza, J. W. (2002). La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Europa, 19191945.Madrid: Siglo XXI de España.

Buchrucker, C. (2008). El fascismo en el siglo XX. Una historia comparada.Buenos Aire: Emecé.

Burrin, P. (1988). Politique et société: les structures du pouvoir dans l´Italie fasciste et l´Allemagne nazi. París: Annales ESC.

Cassel, A. (1969). Janus The Two faces of Fascism. Toronto: Canadian Historial Association Historical Papers.

Eatwell, R. (1992). “Towards a New Model of Generic Fascism”, enLondres Journal of Theorical Politics, Vol. IV, nº2.

Furet, F. (1995). Le passé d´une illusion. Essai sur l´idée communiste au XXe. Siècle. París: Laffont.

Gallego, F. (2001). De Múnich a Auschwitz. Una historia del nazismo. 19191945. Barcelona: Plaza y Janes.

González, E. (2001). “Los apoyos sociales de los movimientos y regímenes fascistas en la Europa de entreguerras: 75 años de debate científico”. En Hispania, LXI/1, nº 207. https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i207.306

Gramsci, A. (1974). Sul fascismo. Roma: Riuniti.

Griffin, R. (1988). A Internacional Fascism. Theories, Causes and the New Consensus. Londres: Arnold.

Hobsbawm, E. (2012). Historia del siglo XX.Barcelona: Crítica.

Jackson, G. (1997). Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX.Barcelona: Planeta.

Kater, M. (1983). The Nazi Party. A Social Profile of Members and Leaders, 19191945. Oxford: Blackwell.

Kitchen, M. (1992). El período de entreguerras en Europa.Madrid: Alianza.

Linz, J. (2008). Obras escogidas. Juan J. Linz vol.1. Fascismo: perspectivas históricas y comparadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Linz, J. (1976). Fascism a Reader´s Guide. BerkeleyLos Angeles: University of California Press.

Luebbert, G. M. (1997). Liberalismo, fascismo o socialdemocracia. Clases sociales y orí- genes políticos de los regímenes de la Europa de entreguerras.Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Maier, C. S. (1988). La refundación de la Europa Burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la I Guerra Mundial.Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Mannheim, K. (1987). Ideología y Utopía. México: Fondo de Cultura Económica.

Mellón, J. (2002). El fascismo clásico y sus epígonos. 19191945. Nuevas aportaciones teóricas.Madrid: Tecnos.

Mosse, G. (1996). “The Genesis of Fascism”. En Journal of Contemporany History, vol.1, nº 1.

Mühlberger, D. (1987).The Social Basis of European Fascist Movements.Londres: Croom Helm.

Navarro, P. A. (2016). “El auge de los ultranacionalismos. Las formaciones xenófobas y antieuropeas crecen por toda Europa”. En El Siglo de Europa, nº extra 1181, pp. 1215.

Nolte, E. (1991).Les mouvements fascistes. L´Europe de 1929 à 1945. París: CalmannLévy.

PaézCamino, F. (1992).Democracias y dictaduras en los años treinta. Madrid: Síntesis.

Parsons, T. (1954). Essays in Sociological Theory. Glencoe: Free Press.

Payne, S.G. (2014). El fascismo.Madrid: Alianza. Payne, S.G. (1995). Historia del Fascismo.Barcelona: Planeta

Turizo, H. F. (2017). “Análisis comparativo de las crisis financieras internacionales 1929 y 2008: una visión empresarial”. En Management Review, Vol. 2, nº 1.

Poutlanzas, N. (1971). Fascismo y dictaduras. México: Siglo XXI editores.

Reich, W. (1923). La psicología de masas del fascismo. México: Ed. Roca.

Salvatorelli, L. (1923). Nazionalfascismo.Turín: Einaudi. Sarrión, A. (2016). “Extrema Europa. Partidos ultraderechistas ya tocan poder en diversos países de la UE”. En El Siglo de Europa, nº 1138, pp. 4446.

Saz, I. (2004). Fascismo y Franquismo. Valencia: Universidad de Valencia. Sevillano Calero, F. (1998). Propaganda y medios de comunicación en el franquismo. Alicante: Universidad de Alicante.

Thaleimer, A. (1976). Fascismo y capitalismo. Barcelona: Roca.

Trotski, L. (1973). El Fascismo. Buenos Aires:Cepe. Todd, A. (2002).The European dictatorships. Hitler, Stalin, Mussolini.Cambridge: Cambridge University Press.

VIillares, R. y Bahamonde, A. (2013).El Mundo Contemporáneo. Del siglo XIX al XXI. Madrid: Taurus.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

Montalbán López, R. (2017). REVISIÓN SOCIOLÓGICA DEL FASCISMO EUROPEO EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (15), 83–101. https://doi.org/10.12795/anduli.2016.i15.05

Número

Sección

Artículos