ORDEN Y PROGRESO EN LA LEGISLACION MEXICANA DE AGUAS. 1910-1930

Autores/as

  • Inmaculada Simón Ruiz Escuela de Estudios Hispanoamericanos

Palabras clave:

Agua potable, Riego, Aprovechamiento Energético, Legislación, Instituciones

Resumen

En estas páginas se presenta una revisión de la legislación de aguas en México entre 1877 y 1930. Se pretende establecer los cambios y continuidades habidos en un momento de transición como fueron los años anteriores y posteriores de la Revolución para entender si hubo una transformación radical al respecto.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
42
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Citas

Aboites, L. (1998), El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946), México: CIESAS.

Cano, G. (1956), Las leyes de agua en Sudamérica. Estudio comparado de su régimen económico y administrativo, Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Diaz Rugama, A. (1896), Prontuario de leyes, reglamentos, circulares y demás disposiciones vigentes relativas a los diversos ramos administrativos que tiene a su cargo la Secretaria de fomento, E. Dublan (impresor). España, Ministerio de Fomento, “Ley de aguas, 1879”, reproducida en Revista de Obras Públicas, nº 27, tomo I (10-16), 1914.

García Faria, (1914), “Deficiencias de la ley de aguas en cuanto a abastecimiento de poblaciones (Proposición presentada al Congreso Nacional de la Propiedad urbana y aprobada por la misma)”, en Revista de Obras Públicas, 16, págs. 571-572.

Instituto Nacional de Ecología (2000), Áreas naturales protegidas de México con decretos federales, México, SEMARNAP. Lanz Cárdenas, JT. (1982), Legislación de aguas en México. Estudio Histórico y Legislativo. De 1521 a 1981, vol.1, México, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco.

Matés, J.M. y Simón, I. (en prensa), “El abastecimiento de agua potable en México y España: cambio institucional y aparición de las empresas privadas (1870-1930)”, en Navarro, J.R. y Regalado, J., Agua, Historia y sujetos sociales en Andalucía y América Latina, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Romero Navarrete, L. (2005), “La institucionalización de los derechos del agua”, en: Durán, J.M., Sánchez, M. y Escobar, A. (eds.), El agua en la historia de México, Guadalajara: Universidad de Guadalajara/COLMICH, págs. 79-103. S

imón, I. (2007), “Centralización o descentralización, gestión pública o privada de un bien escaso. Historiografía sobre el agua en la ciudad de México en los siglos XIX y XX”, en Anuario de Estudios Americanos, 64(2), págs. 233-252.

Tortolero, A. (1996), “Los usos del agua en la región de Chalco 1893-1913: del Antiguo Régimen a la gran hidráulica”, en Tortolero, A. (ed.), Tierra, agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México central, México: Centre Français d´Études Mexicaines et Centraméricaines/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora/Potrerillos Editores S.A. de C.V./Universidad de Guadalajara.

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

Ruiz, Inmaculada Simón. 2010. «ORDEN Y PROGRESO EN LA LEGISLACION MEXICANA DE AGUAS. 1910-1930». ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, n.º 8 (junio):191-200. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3696.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 181
  • PDF 42