ANTROPOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚ- BLICA. EL CASO DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA OSUNA-LANTEJUELA

Autores/as

  • Rufino Acosta Universidad de Sevilla
  • Elías Zamora Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Antropología. Participación pública. Planificación hidrológica

Resumen

La participación pública emerge como uno de los asuntos relevantes en las directrices de la Unión Europea sobre la acción de gobierno. En el caso concreto del agua, la Directiva Marco del Agua lo establece explícitamente a la hora de llevar a cabo la planificación hidrológica. En ese campo de la participación, cada día más amplio y necesitado de fundamentación y desarrollo, la Antropología, en este caso aplicada, dispone de recursos teóricos, metodológicos y técnicos para afrontar los retos que se plantean. Para apoyar esta pretensión de la Antropología, se da cuenta en el presente artículo de la gestión del proyecto piloto de participación pública en la masa de agua Osuna-Lantejuela.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
172
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|

Citas

Bauman, Z. (1999), Modernidad líquida, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (2006), La sociedad del riesgo, Madrid: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1991), El sentido práctico, Madrid: Taurus.

La Calle, A. (2007), «La democracia (radical) a debate. Los nuevos movimientos globales», en IX Congreso Español de Sociología. Barcelona. Disponible en www.iesa.csic.es/ archivos/Comunicaciones.CALLE.pdf

Colino, C. y E. del Pino (2003), Las nuevas formas de participación en los gobiernos locales, Madrid: Fundación Alternativas, Estudios de Progreso n. 12.

Cruces, F. (2003), «Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones del trabajo de campo en contextos urbanos globalizados», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, nº 58, vol 2. págs. 161-178.

Dunlap, R.E. (1997), «The evolucion of environmental sociology: a brief history and assesment of the american experience», en: M. Redclife y G. Woodgate (eds.), The Internacional Handbook of Environmental Sociology: Cheltenham- Northampton, Edgard Elgar, págs. 21-39.

Edelman, M. y A. Haugerud (2005), The Anthropolology of Development and Globalization. From Classical Political Economy to Contemporary Neoliberalism. Oxford: Blackwell Publishing.

Ganuza, E. (2007), «La participación en la sociología. Elementos para una praxis sociológica», Política y Sociedad, nº 44, vol 1, págs. 55-71.

Giddens, A., U. Beck y S. Lash (2008), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, Madrid: Alianza.

Habermas, J. (1981), Teoría de la acción comunicativa, Madrid: Taurus. Ibáñez, J. (1986), «Perspectivas de la investigación social: el diseño en la perspectiva estructural», en: M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (eds.), El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Alianza, págs. 31-66.

Leff, E. (2004), «Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable», Revista Polis, nº 7.

Marcus, G. E. (2001), «Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal», Alteridades, nº 11 (22), págs. 111-127.

Milton, K (1997), «Ecologías: antropología, cultura y entorno», Revista internacional de Ciencias Sociales, nº 154, págs. 86-115.

Molina, J. L. (2001), El análisis de redes sociales. Una introducción, Barcelona: Bellaterra.

Pujadas, J. J.(1992), El método biográfico. El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales, Madrid: CIS.

Rubio, M. J. y J. Varas (1999), El análisis de la realidad en la intervención social, Madrid: CCS.

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

Acosta, Rufino, y Elías Zamora. 2010. «ANTROPOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚ- BLICA. EL CASO DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA OSUNA-LANTEJUELA». ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, n.º 8 (junio):47-66. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3688.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 389
  • PDF 172