DE LAS REDES SOCIALES AL PERIODISMO CIUDADANO Y LA CIBERDEMOCRACIA

Autores/as

  • Eduardo Fernández-Armendáriz Universidad Autónoma de Chihuahua

Palabras clave:

Periodismo ciudadano, redes sociales, semiosfera, periodismo digital, weblogs, ciberdemocracia

Resumen

A través de análisis bibliográfico y experiencias periodísticas, se estudia el alcance ciberdemocrático del llamado periodismo participativo. En el proceso de gestación de este periodismo digital una nueva conceptualización de los procesos comunicacionales tiene lugar que integra términos como hipertexto, semiosfera, blogosfera, cibercultura, ciberperiodismo, ecosistema multimedia, web 2.0, wikis, democracia electrónica, ágora mediática o plataformas independientes. Finalmente se discuten las tendencias, oportunidades y obstáculos para el desarrollo de la ciberdemocracia, con las nuevas formas de acceso y participación de los actores sociales a la producción de información.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
212
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202636
|

Citas

Albornoz, Luis A (2006). Periodismo digital. Los grandes diarios de la red. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Castells, Manuel (2001) La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red, México: siglo veintiuno editores.

Dahl, Robert (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.

García Jiménez, Antonio y Paloma Rupérez Rubio (editores). (2007) Aproximaciones al periodismo digital, Madrid: Editorial Dykinson.

Habermas, J. (2002) Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona: G.Gili.

Hoffs, J., Horrocks, I and Tops, P. (eds.) (2000). Democratic Governance and New Technology. London: Routledge/ECPR Studies in European in Political Science.

Lotman, Yuri M (1998). La semiosfera II. Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio, Madrid: Ediciones Cátedra.

Sartori, Giovanni (2008). ¿Qué es la democracia? (nueva edición revisada y ampliada), México: Taurus.

Sitios en Internet:

Análisi. Revista del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UAB. http://uab. es

Comuncâo e Sociedade. http://revocom.portcom.intercom.org.br

El Universal. www.eluniversal,com.mx.

Estudios sobre el mensaje periodístico. Portal de revistas científicas complutenses. http:// revistas.ucm.es

Hologramática. Revista de Ciencias Sociales, Comunicación, relaciones Laborales, Literatura, Educación y Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. ISSN 1668- 5024. www.cienciared.com.ar

Palabra Clave. Revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana. ISSN: 0122-8285. http://educacionyeducadores.unisabana.ed.co

Razón y palabra. Primera revista latinoamericana especializada en comunicación. Tecnológico de Monterrey, ISSN 1605-4806, www.razonypalabra.org.mx.

Revista Latina de Comunicación Social. Editada por el Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevo Análisis de Comunicación Social. Universidad de La Laguna, Tenerife, España. ISSN: 1138-5820. www.ull.es

Descargas

Publicado

2014-06-01

Cómo citar

Fernández-Armendáriz, Eduardo. 2014. «DE LAS REDES SOCIALES AL PERIODISMO CIUDADANO Y LA CIBERDEMOCRACIA». ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales, n.º 12 (junio):37-61. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3634.

Número

Sección

Artículos
Visualizaciones
  • Resumen 843
  • PDF 212