Filosofías del Sur: Filosofía de la Liberación, Filosofías de la Interculturalidad y Pensamiento Decolonial
DOI:
https://doi.org/10.12795/anduli.2021.i20.01Resumen
En esta presentación voy a disertar sobre “Filosofías del Sur”. Todos nosotros sabemos que el Sur no es una mera categoría geográfica; es además una categoría geopolítica, cultural. Hablar del Sur es hablar de las periferias y más concretamente de periferias que quieren dejar de ser periféricas. No hay en ellas una especial actitud masoquista de ser periféricas, pues se trata de periferias que quieren tomar la palabra y ser protagonistas colectivamente de su acción, y eso requiere, entre otras cosas, que sea lo más potente posible el vector del pensamiento, de la reflexión teórica, de la propuesta, de la crítica… A través de un amplio conjunto de disciplinas de diversos campos epistémicos y, como sabemos y ahora vamos a tener ocasión de comentar brevemente, a través de nuevos enfoques como son los que se proponen cuando se habla de “epistemologías del Sur”, siguiendo a Boaventura de Sousa Santos y otros. Este es el marco en el que nos movemos y en el que voy a desplegar lo que quiero comunicar.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ANDULI Revista Andaluza de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son editadas por el Editorial Universidad de Sevilla, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional” Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Resumen 1066
- pdf 763
- html 107