INTELIGENCIAS JUVENILES PARA EL CAMBIO SOCIAL
ANDULI, num. Monográfico: INTELIGENCIAS JUVENILES PARA EL CAMBIO SOCIAL
Coordinadores:
Alessandro Gentile, Universidad de Zaragoza,
agentile@unizar.es https://orcid.org/0000-0003-0387-9113
Alfonso Javier García González, Universidad de Sevilla, alfonsoj@us.es https://orcid.org/0000-0002-0839-162X
Alexandra Isabel Cabral da Silva Gomes, Universida de do Algarve
asgomes@ualg.pt https://orcid.org/0000-0003-1277-6730
Sobre la juventud y sus transiciones, su salud y malestares, su creación y consumo de contenidos audiovisuales, sus expresiones socio- culturales; y/o su activismo sociopolítico.
A continuación, se especifican aspectos relativos a la juventud, que incluyen los ejes temáticos del monográfico desde una perspectiva de ciencias sociales:
Transiciones juveniles en sus trayectorias formativas, laborales, residenciales. Se hace referencia a los itinerarios y condiciones sociales de las personas jóvenes, incluyendo sus vulnerabilidades y desigualdades en el proceso de transición a la vida adulta; al impacto de la tecnología y los entornos digitales en las transiciones, así como a las políticas públicas y programas de apoyo a jóvenes y los efectos de crisis globales en las juventudes.
Salud y malestares de la juventud: desafíos actuales y retos futuros. El malestar psicológico y los trastornos de salud mental entre la juventud, Desigualdades en salud y bienestar: determinantes sociales y del entorno; Riesgos para la salud y el bienestar; aproximaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas al estudio de la salud y el bienestar; Respuestas de los distintos actores; Disidencias sexuales y corporales.
Creación y consumo de contenidos audiovisuales en Internet y redes sociales: nuevas formas de expresión juvenil mediada por la tecnología; representaciones de la juventud en Internet y redes sociales; influencia de las redes sociales en las tendencias juveniles de la nueva generación; efectos socializadores de las nuevas tecnologías; efectos sobre el bienestar/malestar y la salud juvenil de estos usos.
Expresiones socioculturales, creatividad y ocio: manifestaciones creativas de los y las jóvenes en el marco de una sociedad marcada por transformaciones tecnológicas, económicas y sociales; como actores clave en la creación, (re)producción y transformación de contenidos culturales en un entorno globalizado; papel que juegan los consumos culturales en la construcción de identidades juveniles;
Activismo sociopolítico: formas en que las prácticas asociativas y el activismo social juvenil transforman y responden a los retos contemporáneos; Análisis de movimientos sociales liderados por jóvenes; Evolución de las organizaciones juveniles tradicionales en el contexto actual; Nuevas formas de asociacionismo juvenil en la era digital; La influencia de los contextos neoliberales en la participación juvenil; La dimensión afectiva y emocional en las trayectorias activistas de los jóvenes; Estrategias para superar barreras estructurales en la participación sociopolítica juvenil; Conexiones entre activismo local y redes transnacionales en las movilizaciones juveniles.
Fechas de envío de versiones breves de los artículos (3 páginas) a los coordinadores del monográfico (ver emails más abajo): 15 de Junio 2025. Los coordinadores preseleccionan. Fecha límite de envío a la web de la Revista ANDULI de las versiones finales de los artículos: diciembre 2025.
Se aceptan artículos en español, inglés francés o portugués.