Núm. 14 (2020): Prensa y publicidad. Cada día un milagro
Actual
Acerca de
Equipo editorial
Comite Asesor
Comité Científico
Sobre la revista
Enfoque y alcance
Indexacion
Estadísticas
Historia de la revista
Patrocinadores
Normativa autores
Proceso de evaluación por pares
Frecuencia de publicación
Política de acceso abierto
Política de preservación
Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas
Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación
Política antiplagio
Copyright
Declaración de privacidad
Envíos
Envíos en línea
Avisos de derechos de autor/a
Archivos
Avisos
Contacto
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Núm. 14 (2020)
Publicado junio 21, 2020
Prensa y publicidad. Cada día un milagro
Número completo
PDF
Dossier
Antonio Laguna Platero, Francesc-Andreu Martínez Gallego
7-13
Presentación dossier: Prensa y publicidad. Cada día un milagro
PDF
Antonio Laguna Platero
14-35
Los anuncios milagro. El gran negocio de la “Humanidad doliente”
PDF
Francesc Andreu Martínez Gallego
36-59
Remedios homeopáticos y publicidad de masas en España: 1880-1910
PDF
Enrique Bordería Ortiz
60-81
La Era del radium: radiactividad y publicidad de productos milagro en los albores del siglo XX en España
PDF
Julio Eduardo Moyano
82-111
La publicidad de productos tabáquicos en el primer gran auge de la industria publicitaria argentina de comienzos del siglo XX
PDF
Alejandra Viviana Ojeda
112-142
Milagros importados: la publicidad de “medicinas de patente” en Argentina entre 1898 y 1905
PDF
Patricia Vega Jiménez
143-166
La Memoria histórica del consumo en Costa Rica (1930)
PDF
Vanessa Fonseca González
167-192
Bayer: modernización y cosmopolitismo contra los salteadores de la salud
PDF
Miscelánea
Ángel-Luis Rubio-Moraga, Francisco Cabezuelo-Lorenzo, Andrea Donofrio
193-212
Las aportaciones de Jesús Timoteo Álvarez a las Ciencias de la Comunicación: Estudio de sus 40 años de producción académica (1978-2018)
PDF
Unay José González
213-232
La salida de Maximiliano Arboleya de El Carbayón en 1920: el viraje tradicionalista del decano ovetense
PDF
María Sánchez Mellado
233-262
Dibujando la revolución rusa. Una historia revolucionaria a través de las viñetas de la prensa madrileña
PDF
Pedro Marques Gomes
263-288
La Prensa y el periodismo en la Revolución portuguesa (1974-1975)
PDF
Marcel Mauri-Rios
289-310
Periodismo y cambio en contextos de crisis. Análisis de la prensa de Barcelona durante la transición democrática (1975-1978)
PDF
Ricardo Domínguez García
311-335
Las tomas de posesión de los presidentes del Gobierno de España a través de la prensa nacional
PDF
Pablo Berdón-Prieto, Samuel García-Gil
336-357
La clave desde el centro: UCD y CDS en el programa de Balbín (1976-1985)
PDF
Jacobo Herrero Izquierdo, Itziar Reguero Sanz
358-383
El principio del fin de Adolfo Suárez. La prensa y la televisión ante el proceso autonómico de Andalucía (1980)
PDF
Reseñas
María Eugenia Gutiérrez Jiménez
384-387
Antonio Checa Godoy (2019) : Ensayos de Historia de la Comunicación (España y Latinoamérica)
PDF
Pilar González Fandos
388-392
Inmaculada Casas-Delgado (2019): La Prensa según Lisardo el estudiante. Testimonios noticieros en el Fondo Hazañas
PDF
Esperanza Sáez
393-397
José Enrique Lorite Luque (2018: Abajo los Borbones. Viva el Rey. Revolución, República y Restauración en España a través de la prensa hispalense (1862-1874)
PDF
Antonio Rodríguez Almodóvar
398-403
Edición de Mª Isabel Cintas Guillén (2020):Cuando estalle la paz. Salvador de Madariaga. Artículos (1935-1945) para periódicos de Manuel Chaves Nogales. (Prólogo de Javier Solana
PDF
Daniel Moya López
404-406
Coral Morera Hernández (2018): Humor en tiempos revueltos. El final de la guerra fría en viñetas (1979-1989)
PDF
Antonio César Moreno Cantano
407-410
Teresa de la Hera (2019): Digital Gaming and the Advertising Landscape
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí