La marca personal y profesional en la economía de la reputación
PDF (Español (España))

Come citare

Iniesta-Alemán, I. (2019). La marca personal y profesional en la economía de la reputación. IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix, 1(2). Recuperato da https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/61-73
##plugins.generic.dates.received## 2019-05-30
##plugins.generic.dates.accepted## 2019-07-08
##plugins.generic.dates.published## 2019-08-15

Abstract

La reputación es el verdadero territorio en el que hoy compiten todas las organizaciones. Sin embargo, muchas agencias de publicidad no muestran los perfiles profesionales de sus directivos en la comunicación de su empresa. En nuestra investigación nos planteamos que esto ocurre, quizá, porque es una información que no aprecian los anunciantes al seleccionar a su proveedor de servicios de publicidad y comunicación. Otro supuesto que analizamos es que muchas agencias no tienen, en su equipo directivo personas cuya formación o historial profesional no sería suficiente como para competir abiertamente con otros directivos de agencia. Como metodología utilizamos la triangulación metodológica. En las conclusiones de nuestra investigación, observamos que existe una cierta opacidad en cuanto a los méritos profesionales de quienes ofrecen sus servicios como agencia, ya que no ofrecen datos sobre su formación académica o trayectoria profesional. En nuestro estudio, deducimos sin embargo que para los anunciantes es muy importante el hecho de conocer la profesionalidad de quienes van a ser contratados en el área de comunicación corporativa. Quienes utilizan las redes sociales con mayor profesionalidad están consiguiendo una mayor cuota de mercado.

PDF (Español (España))

Riferimenti bibliografici

Account Planning Group, y Club de Creativos. (2019). I Estudio de la Población Publicitaria Española.

Ajder, M. (2019). The Ipsos Reputation Council.

Alloza, Á. (2012). Reflexiones sobre la reputación necesaria. (adComunica, Ed.) Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación (3), 27-47. Recuperado en enero 3, 2016

Almansa-Martínez, A., y Godoy-Martín, F.-J. (2012). El community manager en las principales empresas de España: una aproximación a su formación y su situación laboral. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(especial octubre), 57-65.

Alter, O., Brown, P., y Botstein, D. (2000). Singular value decomposition for genome-wide expression data processing and modeling. The National Academy of Sciences, 97(18), 10101-10106. doi:10.1073/pnas.97.18.10101

Asociación de Agencias Digitales. (2015). Estudio de honorarios de las agencias digitales y de servicios de marketing. Madrid.

Asociación de Directivos de Comunicación. (2013). Manual de la comunicación. DIN Impresores.

Asociación de Directivos de Comunicación. (2015). Estado de la comunicación en España. Madrid.

Asociación de Directivos de Comunicación. (2018). Anuario de la Comunicación. Madrid, España.

Asociación de Marketing de España. (2017). Análisis del Marketing en España 2016 (AMES).

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Blei, D., Ng, A., y Jordan, M. (2003). Latent Dirichlet Allocation. Journal of Machine Learning Research, 2, 993-1022. doi:0.1162/jmlr.2003.3.4-5.993

Castelló-Martínez, A. (2012). Una nueva figura profesional: el Community Manager. Pangea: revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (1), 74-97. Recuperado en noviembre 12, 2016, de https://goo.gl/cmgRU7

Cobos, T.-L. (2011). Y surge el community manager. Razón y palabra (75). Recuperado en agosto 13, 2016, de http://goo.gl/TzfvvI

Dávila, A., y Domínguez, M. (2010). Formats des groupes et types de discussion dans la recherche sociale qualitative. Recherches qualitatives, 29 (1), 50-68.

del Rio, R. (2010). Noticias económicas, el poder de la información. In I. Camacho Markina, La especialización en periodismo (pp. 96-122). Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Diezhandino, M. (2012). El periodista en la encrucijada. Madrid, España: Ariel. Recuperado en agosto 13, 2016, de http://goo.gl/SfhCtY

Elorriaga-Illera, A. (2013). El marketing y las redes sociales: la figura del community manager en las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Universidad del País Vasco. Recuperado en noviembre 12, 2016, de https://goo.gl/xc5AWI

Fernández, J., y Sánchez, C. (2012). Retos de la profesión publicitaria: aportaciones desde la planificación estratégica. Zer, 17, 51-71.

Flores Vivar, J. (2013). Perfiles emergentes en la Industria de la Comunicación on-line. In M. Agustín Lacruz, C. Marta Lazo, y M. Ubieto Artur, Perfiles profesionales y espacios de empleo en Información y Comunicación (pp. 31-52). Madrid: ICONO14.

Fuentes Fernández, R., y Cardevilla Puey, F. (2014). Nuevas formas de expresar la marca: planteamientos emergentes en la identidad corporativa. In M. Catalá, & Ó. Díaz, Publicidad 360º. Ediciones Universidad San Jorge.García Ferrer, G. (2012). Investigación comercial. (3ª ed.). Madrid: ESIC.

Godoy-Martín, F.-J. (2012). La figura del community manager en las instituciones públicas andaluzas. Actas 7º Congreso internacional de investigación en relaciones públicas. Relaciones públicas: el diálogo de las organizaciones, (pp. 56-68). Sevilla. Recuperado en noviembre 12, 2016, de https://goo.gl/koXPJS

Gómez y Patiño, M., y Bandrés Goldáraz, E. (2014). Las agencias de comunicación aragonesas: su presencia en Internet. In C. Marta-Lazo, La comunicación digital en Aragón (pp. 141-187). Salamanca, España: Comunicación Social.

Greenbaum, T. (2000). Moderating focus groups: a practical guide for group facilitation. SAGE Publications.

Guinaliú, M. (2005). La gestión de la confianza en internet. Un factor clave para el desarrollo de la economía digital.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Autor e Iniesta, L. (2010). Manual del consultor de Marketing. Barcelona, España: Profit.

ISDI. (2017). Barómetro de Talento y Cultura Digital. Universidad Complutense de Madrid. Cátedra de Estudios Digitales. Recuperado en noviembre de 2018 de https://goo.gl/8n3EdT

Lewis, J., y Weigert, A. (1985). Trust as a social reality. Social Forces (63), 957-985.

Martínez, R. (2017). Cuestiones de ética jurídica al abordar proyectos de Big Data. El contexto del Reglamento general de protección de datos. Dilemata, Revisa Internacional de Éticas Aplicadas. (24), 151-164.

Meerman, D. (2010). The New Rules of Marketing al PR. New Jersey: Anaya.

Nebot, S. (2015). Especial Comunidad de Aragón. CTRL Control Publicidad (626), 30-41.

Pérez, R. (2016). La publicidad tiene la palabra. Huesca: Milleniars.

Perlado, M., y Rubio, J. (2012). El comunicador del siglo XXI: las capacidades que demandan hoy los empleadores y su relación con las titulaciones universitarias. Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna. Recuperado en noviembre 12, 2016, de https://goo.gl/GnFIs9

Rodríguez, C., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12(2), 289-305. Retrieved julio 31, 2016, from http://goo.gl/r4Sg8Y

Sanz-Martos, S. (2012). ¿Por qué lo llaman content curator cuando quieren decir documentalista? COMeIN. Revista de los estudios de ciencias de la información y comunicación UOC (10). Recuperado en noviembre 12, 2016, de https://goo.gl/Sjsha7

Sarabia, F. (2013). Métodos de investigación social y de la empresa. Madrid: Ediciones Pirámide.

Silva Robles, C. (2012). Community managers: la dirección de RRPP en la Red. Revista internacional de relaciones públicas, 2(3), 193-216. Recuperado en 11 12, 2016, de https://goo.gl/GKJkRd

Silva-Robles, C. (2016). Perfil del Community Manager en las agencias de publicidad y relaciones públicas de España. El profesional de la información. El profesional de la información, 5(2). Recuperado en agosto 13, 2016, de http://goo.gl/Vfd5S8

Subiela, B. (2013). Perfiles profesionales en el área de la Comunicación corporativa. En Perfiles profesionales y espacios de empleo en Información y Comunicación (pp. 109-137). Icono 14 editorial.

Wang, Y., y Emurian, H. (2005). An owerview oh online trust: concepts, elements and implications. Computers in human behavior (21), 63-70.

Wimmer, R., y Dominick, J. (2000). Introducción a la investigación de medios masivos. International Thomson Editores.

International Thomson Editores.

Zamora Medina, R., y Hernández Gómez, F. (2014). La triangulación interdisciplinar como propuesta metodológica para el estudio de la imagen pública de las universidades. Sphera Publica, 1(4), 39-69.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Metriche

Caricamento metriche ...