La estructura de los conocimientos previos en Química: una propuesta de núcleos conceptuales
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.1992.i18.02Resumen
En este artículo describimos tres núcleos conceptuales que permiten agrupar gran parte de las ideas previas que los adolescentes tienen sobre la química y de las dificultades que encuentran en su estudio. Estos tres núcleos -naturaleza discontinua de la materia, conservación de propiedades no observables y cuantificación de relaciones- pueden interpretarse como estructuras cognitivas de grado intermedio entre los estadios generales descritos por Piaget y las concepciones específicas del alumno sobre la química.
Descargas
Citas
ANAMUAH-MENSAH, J. (1986). Cognitive strategies used by chemistry students to solve volumethric analysis problems. Journal of Research in Science Teaching, 23(9), 759-769.
ANDERSSON, B. (1986) Pupils' explanations of some aspects of chemical reactions. Science Education, 70(5), 549-563.
ARCHENHOLD, W.; DRIVER, R. y ORTON, A. (Eds.) (1980). Cognitive development research in science and mathematics. University of Leeds, Leeds.
AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. D.; HANESIAN, H. (1978). Educational Psychology. A cognitive view. 2nd edition. New York: Holt, Rinehart y Winston Psicologia Educativa. Trad. cast. de M. Sandoval. Trillas, México, 1983.
BROOK, A.; BRIGGS, H. Y BELL, B. (1983). Aspects of secondary students' understanding of the particulate nature o]' matter. Children's Learning in Science Project. Centre for Studies in Science and Mathematics Education: The University of Leeds. Leeds.
CAREY, S. (1985a). Conceptual change in childhood. Cambridge, Mass: M.I.T. Press.
CAREY, S. (1985b). Are children fundamentally different kinds of thinkers and learners than adults? En S. Chipman; R.SegaI y R. Glaser (Eds.), Thinking and learning skills. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum.
CARRETERO, M. (1985). El desarrollo cognitivo en la adolescencia y la juventud: Las operaciones formales. En M.Carretero, A. Marchesi y J. Palacios (Eds.), Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza Psicología.
CASE, R. (en prensa). The role of central conceptual structures in the development of children's scientific and mathematical thought. En A. Demetriou M. Shayer y A. Efklides (Eds), 7beories of cognitive development go to school. Londres: Routledge & Kegan Paul.
CLAYTON, G. (1984) Live and learn. Londres: Harper & Row. Trad. cast. de C. González: Vivir y aprender. Madrid: Alianza, 1987.
DEMETRIOU. A.; EFKLIDES, A. y GUSTAFSSON, EJ. (en prensa). Structural systems in developing cognition, science and education. En: A. Demetriou; M. Shayer y A. Efklides (Eds.), Theories of cognitive development go to school. Londres: Routledge & Kegan Paul.
DRIVER, R.; GUESNE, E. y TIBERGHIEN, A. (1985) Children's ideas in science. Milton Keynes: Open University Press. Trad. cast. P. Manzano: Ideas científicas en la infancia y la adolescencia Madrid: Morata/MEC, 1989.
DUNCAN, I. M. y JOHNSTONE, A. H. (1973). The mole concept. Education in Chemistry, 10, 213-214.
ENGEL CLOUGH, E. y DRIVER, R. (1986). A study of consistency in the use of students' conceptual frameworks across different task contexts. Science Education, 70(4), 473-496.
FLAVELL, J. H. (1963). The developmental psychology of Jean Piaget. Princeton: Van Nostrand. Trad. cast. de M.T. Cevasco: La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós, 1968,
FLAVELL, J. H. (1982). On cognitive development. Child Development, 53, 1-10.
FRAZER, M. J. y SERVANT, D. M. (1987). Aspects of stoichiometry: where do students go wrong? Education in Chemistry, 24(3), 73-75.
FREYBERG, P. y OSBORNE, R. (1985). Assumptions about teaching and learning. En R. Osborne y P. Freyberg (Eds.), Learning in Science. Londres: Heinemann.
FURIO, C. y HERNANDEZ, J. (1983). Ideas sobre los gases en alumnos de 10 a 15 años. Enseñanza de las Ciencias, 1(2), 83-91.
GABEL, D. La; SAMUEL, K. V. y HUNN, D. (1987). Understanding the particulate nature of matter. Journal of Chemical Education, 64 (8), 695-697.
HIERREZUELO, J. y MORENO, A. (1988). La ciencia de los alumnos, Barcelona: Laia/MEC.
INHELDER, B. y PIAGET, J. (1955). De la logique de I ‘enfant a la logique de I ‘adolescent. Paris: P.U.F. Trad. cast. de M.C. Cevasco: De la lógica del niño a la lógica del adolescente- Buenos Aires: Paidós, 1972.
JIMÉNEZ ALEXAINDRE, M. P. (1990). Los esquemas conceptuales sobre la selección natural: análisis y propuestas para un cambio conceptual, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral, Edición facsímil.
LAWSON, A. E. (1977). Relationships among performances on three formal operational tasks. The Journal of Psychology, 96, 235- 241.
LLORENS, J. A. (1988). La concepción corpuscular de la materia. Obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Investigación en la Escuela, 4, 33-48.
LLORENS, J. A. (1991). Comenzando a aprender química. De las ideas alternativas a las actividades de aprendizaje. Madrid: Visor.
NOVICK, S. y NUSSBAUM, J. (1981). Pupils' understanding of the nature of matter: a crossage study. Science Education, 65(2), 187-196.
NUSSBAUM, J. (1985). The particulate nature of matter in the gaseous phase. En J.R. Driver, E.Guesne y A. Tiberghien, Children's ideas in science. Milton Keynes: Open University Press. Trad. cast. de P. Manzano: Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata/MEC, 1989.
PÉREZ ECHEVERRIA, P. (1988). Razonamiento probabilístico y correlacional. Influencia de teorías previas y datos. Tesis inédita. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
PÉREZ ECHEVERRIA, P.; CARRETERO, M. y POZO, J. I. (1986). Los adolescentes ante las matemáticas: proporción y probabilidad. Cuadernos de Pedagogía, 133, 9-33.
POZO, J. I. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Madrid: Visor.
POZO, J. I. (1988). Procesos psicológicos en el cambio conceptual en química. En Aspectos didácticos de la física y la química. Zaragoza: I.C.E. de la Universidad de Zaragoza.
POZO, J. I. y CARRETERO, M. (1987). Del pensamiento formal a las concepciones espontáneas. ¿Qué cambia en la enseñanza de la ciencia? Infancia y Aprendizaje, 38, 35-52.
POZO, J.I., GOMEZ CRESPO M.A.; LIMÓN, M. y SANZ, A. (1992). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia. Madrid: Servicio de Publicaciones del C.I.D.E.
POZO, J.I.; LIMON, M.; SANZ, A. y GOMEZ CRESPO, M.A. (1991a). Conocimiento previo y aprendizaje escolar Cuadernos de Pedagogía, nº 188, 12-14.
POZO, J. I.; SANZ, A.; LIMON, M. y GOMEZ CRESPO, M.A. (1991b). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 83-94.
RIVIERE, A. (1987). El sujeto de la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.
RODRIGO, M. J. (1985). Las teorías implícitas en el conocimiento social. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 145-156.
SERÉ, M. (1986). Children's conceptions of the gaseous state, prior to teaching. European Journal Science Education, 8(4), 413-425.
SERRANO, T. y BLANCO, A. (1988). Las ideas de los alumnos en el aprendizaje de las ciencias. Madrid: Narcea, Apuntes IEPS, 47.
SHAYER, M. y ADEY, P. (1981). Towards a science of science teaching. Londres: Heinemann Educational Books. Trad. cast. de A. Cameno: La ciencia de enseñar ciencias. Desarrollo cognoscitivo y exigencias del currículo. Madrid: Narcea, 1984.
TOURNIAIRE, F. y PULOS, S. (1985). Proportional reasoning: A review of the literature. Educational Studies in Mathematics, 16, 181-204.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Investigación en la Escuela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2019-03-25
Publicado 2021-05-09
- Resumen 574
- PDF 139